Flora y vegetación asociada a los rodales de Puya raimondii Harms del distrito de Huarochirí, provincia de Huarochirí, Lima, Perú.
Descripción del Articulo
La Puya raimondii Harms es una especie endémica de los andes de Perú y Bolivia, distribuida en poblaciones conocidas como rodales entre los 3500 y 4800 msnm; dentro de su distribución conocida, esta puede ser localiza en el distrito de Huarochirí, teniendo preferencia por terrenos rocosos con pendie...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/14551 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/14551 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Puya raimondii; Huarochiri; associated flora; associated vegetation; stand. Puya raimondii Huarochirí flora asociada vegetación asociada rodal. |
| Sumario: | La Puya raimondii Harms es una especie endémica de los andes de Perú y Bolivia, distribuida en poblaciones conocidas como rodales entre los 3500 y 4800 msnm; dentro de su distribución conocida, esta puede ser localiza en el distrito de Huarochirí, teniendo preferencia por terrenos rocosos con pendientes moderadas a muy fuertes. Durante la época húmeda y seca de los años 2016 y 2017 se realizaron colectas botánicas intensivas en los rodales de Huarochirí, con la finalidad de conocer la flora y vegetación asociada a estos importantes ecosistemas. Se registraron en total 172 especies agrupadas en 113 géneros y 51 familias, donde las familias más diversas fueron Asteraceae (44 especies), Poaceae (23), Brassicaceae (8) y Fabaceae (8). Las formas de vida dominantes fueron las hierbas con el 81.4% y los arbustos con el 17.4%. El rodal de Cerro piño-Huaquinanchi albergó el 74% de la flora total, le sigue Huajlasana con el 67.5% y el rodal de Pacchapuquio con el 61%. Se registraron 16 especies endémicas para el Perú, además de nueve especies categorizadas por la legislación peruana y tres por la UICN. Por último, se registraron 45 nuevos registros para la región de Lima, evidenciándose así la carencia de inventarios botánicos en regiones altoandinas y la necesidad de seguir realizando estudios en ecosistemas de alta montaña. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).