1
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La familia Acanthaceae en el Perú solo ha sido revisada por Brako y Zarucchi en 1993, desde entonces, se ha generado nueva información sobre esta familia. El presente trabajo es una sinopsis de la familia Acanthaceae donde cuatro subfamilias (incluyendo Avicennioideae) y 38 géneros son reconocidos. El tratamiento de cada género incluye su distribución geográfica, número de especies, endemismo y carácteres diagnósticos. Un total de ocho nombres (Juruasia Lindau, Lophostachys Pohl, Teliostachya Nees, Streblacanthus Kuntze, Blechum P. Browne, Habracanthus Nees, Cylindrosolenium Lindau, Hansteinia Oerst.) son subordinados como sinónimos y, tres especies endémicas son adicionadas para el país.
2
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Puya raimondii Harms es una planta endémica con una distribución en la zona andina peruana y boliviana entre los 3500 y 4800 msnm en poblaciones conocidas como rodales; entre su distribución conocida, este abarca el departamento de Lima; sin embargo, poco se conoce sobre su distribución geográfica y poblacional en los alrededores del distrito de Huarochirí, Lima, Perú. El estudio poblacional se realizó en la etapa de floración y fructificación de P. raimondii de los años 2016 y 2017. Se determinó la distribución, el tamaño y densidad poblacional, además de la edad de los individuos censados. En total se registraron 11600 individuos distribuidos en cinco rodales entre los 3900 y 4550 msnm. La densidad poblacional -1 estuvo comprendida entre los 20 y 50 ind·ha . El rodal de Huajlasana albergó el 47% del total, le sigue Huaquinanchi (Sector I y II) con el 34%, Pacchapuquio ...
3
artículo
FLORA VASCULAR DEL ANEXO DE MARACHANCA DEL DISTRITO DE MATUCANA, PROVINCIA DE HUAROCHIRÍ, LIMA, PERÚ
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El objetivo de este estudio fue contribuir al conocimiento de la flora vascular del anexo de Marachanca, distrito de Matucana, Huarochirí, Lima, Perú, ubicado entre los 3000 msnm y 4650 msnm. Se realizaron colectas botánicas intensivas en las épocas húmeda y seca entre los años 2014 y 2016. Se registraron 257 especies agrupadas en 166 géneros y 61 familias. Las familias más diversas fueron Asteraceae (71 especies), Poaceae (30), Fabaceae (11) y Calceolariaceae (11), donde las formas de vida predominante fueron las hierbas (74,7%) y los arbustos (21%). Se identificaron cuatro formaciones vegetales, el matorral arbustivo albergó el 72,4% de la flora total, roquedal con el 40,1%, pajonal de puna con el 29,5% y bofedal con el 15,5%. Se registraron 33 especies endémicas para el Perú, dos restringidas para el departamento de Lima y tres ampliaron su distribución para este departame...
4
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Puya raimondii Harms is endemic of Peru and Bolivia Andes, their populations are distributed between 3500 and 4800 m of altitude; living on rocky soils with moderate to very strong slopes. In this paper, we present a inventory of the flora and vegetation associated Puya raimondii stands. Intensive botanical collections were carried out in Huarochirí, during wet and dry seasons of 2016 and 2017 years. A total of 172 species grouped in 114 genera and 51 families were registered. The families most diverse were Asteraceae (44 species), Poaceae (23), Brassicaceae (8) and Fabaceae (8). Growth habits dominant were herbs (81.4%) and bushes (17.4%). Cerro Piño-Huaquinanchi stand had 74% of the total flora, Huajlasana 67.5% and the Pacchapuquio stand 61%. There were 16 endemic species of Peru; additionally, nine species were categorized by Peruvian legislation and three by IUCN. Finally, 45 new ...
5
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La Puya raimondii Harms es una especie endémica de los andes de Perú y Bolivia, distribuida en poblaciones conocidas como rodales entre los 3500 y 4800 msnm; dentro de su distribución conocida, esta puede ser localiza en el distrito de Huarochirí, teniendo preferencia por terrenos rocosos con pendientes moderadas a muy fuertes. Durante la época húmeda y seca de los años 2016 y 2017 se realizaron colectas botánicas intensivas en los rodales de Huarochirí, con la finalidad de conocer la flora y vegetación asociada a estos importantes ecosistemas. Se registraron en total 172 especies agrupadas en 113 géneros y 51 familias, donde las familias más diversas fueron Asteraceae (44 especies), Poaceae (23), Brassicaceae (8) y Fabaceae (8). Las formas de vida dominantes fueron las hierbas con el 81.4% y los arbustos con el 17.4%. El rodal de Cerro piño-Huaquinanchi albergó el 74% de l...