Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Aquino, Willy', tiempo de consulta: 0.12s Limitar resultados
1
artículo
El objetivo de este estudio fue contribuir al conocimiento de la flora vascular del anexo de Marachanca, distrito de Matucana, Huarochirí, Lima, Perú, ubicado entre los 3000 msnm y 4650 msnm. Se realizaron colectas botánicas intensivas en las épocas húmeda y seca entre los años 2014 y 2016. Se registraron 257 especies agrupadas en 166 géneros y 61 familias. Las familias más diversas fueron Asteraceae (71 especies), Poaceae (30), Fabaceae (11) y Calceolariaceae (11), donde las formas de vida predominante fueron las hierbas (74,7%) y los arbustos (21%). Se identificaron cuatro formaciones vegetales, el matorral arbustivo albergó el 72,4% de la flora total, roquedal con el 40,1%, pajonal de puna con el 29,5% y bofedal con el 15,5%. Se registraron 33 especies endémicas para el Perú, dos restringidas para el departamento de Lima y tres ampliaron su distribución para este departame...
2
artículo
Puya raimondii Harms es una planta endémica con una distribución en la zona andina peruana y boliviana entre los 3500 y 4800 msnm en poblaciones conocidas como rodales; entre su distribución conocida, este abarca el departamento de Lima; sin embargo, poco se conoce sobre su distribución geográfica y poblacional en los alrededores del distrito de Huarochirí, Lima, Perú. El estudio poblacional se realizó en la etapa de floración y fructificación de P. raimondii de los años 2016 y 2017. Se determinó la distribución, el tamaño y densidad poblacional, además de la edad de los individuos censados. En total se registraron 11600 individuos distribuidos en cinco rodales entre los 3900 y 4550 msnm. La densidad poblacional -1 estuvo comprendida entre los 20 y 50 ind·ha . El rodal de Huajlasana albergó el 47% del total, le sigue Huaquinanchi (Sector I y II) con el 34%, Pacchapuquio ...
3
artículo
The aim of this study was to assess the ecology of helminth parasites from 35 Sciaena deliciosa of the Terminal of Fish from Ventanilla, Peru during the months of January to May 2013. The parasites were collected and evaluated using standard protocols. The four most prevalent parasites and mean abundance were Cynoscionicola sciaenae (Tantaleán, 1974) (Monogenea); Helicometra fasciata (Rudolphi, 1819) (Trematoda), Dycheline (Cucullanellus) amaruincai (Freitas, Vicente & Ibañez, 1969) (Nematoda) and Corynosoma obtuscens (Lincicome, 1943) (Acanthocephala). Endoparasites predominance on ectoparasites was observed. All five helminths showed with aggregation indices a clumped distribution and only Hargicotyle louisianensis (Hargis, 1955) Mamaev, 1972 (Monogenea) was evenly distributed. The prevalence and abundance of D. amaruincai and Diphyllobothrium pacificum (Nybelin, 1931) (Cestoda) ...