Flora y vegetación asociada a los rodales de Puya raimondii Harms del distrito de Huarochirí, provincia de Huarochirí, Lima, Perú.
Descripción del Articulo
La Puya raimondii Harms es una especie endémica de los andes de Perú y Bolivia, distribuida en poblaciones conocidas como rodales entre los 3500 y 4800 msnm; dentro de su distribución conocida, esta puede ser localiza en el distrito de Huarochirí, teniendo preferencia por terrenos rocosos con pendie...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/14551 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/14551 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Puya raimondii; Huarochiri; associated flora; associated vegetation; stand. Puya raimondii Huarochirí flora asociada vegetación asociada rodal. |
| id |
1727-9933_016aeb7cb2015491def70b110939776f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/14551 |
| network_acronym_str |
1727-9933 |
| repository_id_str |
. |
| network_name_str |
Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
| spelling |
Flora y vegetación asociada a los rodales de Puya raimondii Harms del distrito de Huarochirí, provincia de Huarochirí, Lima, Perú.Flora and vegetation associated with the stands of Puya raimondii from Huarochiri, Lima, PeruAquino Torres, Willy EliasCondo, FlorangelRomero, JohanYllaconza, RaydaLa Torre, María IsabelPuya raimondii; Huarochiri; associated flora; associated vegetation; stand.Puya raimondiiHuarochiríflora asociadavegetación asociadarodal.La Puya raimondii Harms es una especie endémica de los andes de Perú y Bolivia, distribuida en poblaciones conocidas como rodales entre los 3500 y 4800 msnm; dentro de su distribución conocida, esta puede ser localiza en el distrito de Huarochirí, teniendo preferencia por terrenos rocosos con pendientes moderadas a muy fuertes. Durante la época húmeda y seca de los años 2016 y 2017 se realizaron colectas botánicas intensivas en los rodales de Huarochirí, con la finalidad de conocer la flora y vegetación asociada a estos importantes ecosistemas. Se registraron en total 172 especies agrupadas en 113 géneros y 51 familias, donde las familias más diversas fueron Asteraceae (44 especies), Poaceae (23), Brassicaceae (8) y Fabaceae (8). Las formas de vida dominantes fueron las hierbas con el 81.4% y los arbustos con el 17.4%. El rodal de Cerro piño-Huaquinanchi albergó el 74% de la flora total, le sigue Huajlasana con el 67.5% y el rodal de Pacchapuquio con el 61%. Se registraron 16 especies endémicas para el Perú, además de nueve especies categorizadas por la legislación peruana y tres por la UICN. Por último, se registraron 45 nuevos registros para la región de Lima, evidenciándose así la carencia de inventarios botánicos en regiones altoandinas y la necesidad de seguir realizando estudios en ecosistemas de alta montaña.Puya raimondii Harms is endemic of Peru and Bolivia Andes, their populations are distributed between 3500 and 4800 m of altitude; living on rocky soils with moderate to very strong slopes. In this paper, we present a inventory of the flora and vegetation associated Puya raimondii stands. Intensive botanical collections were carried out in Huarochirí, during wet and dry seasons of 2016 and 2017 years. A total of 172 species grouped in 114 genera and 51 families were registered. The families most diverse were Asteraceae (44 species), Poaceae (23), Brassicaceae (8) and Fabaceae (8). Growth habits dominant were herbs (81.4%) and bushes (17.4%). Cerro Piño-Huaquinanchi stand had 74% of the total flora, Huajlasana 67.5% and the Pacchapuquio stand 61%. There were 16 endemic species of Peru; additionally, nine species were categorized by Peruvian legislation and three by IUCN. Finally, 45 new records were registered for Lima region, evidencing the lack of botanical inventories in the high Andean regions and the need to continue carrying out studies in high mountain ecosystems.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas2019-03-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/1455110.15381/rpb.v26i1.14551Revista Peruana de Biología; Vol 26 No 1 (2019)Revista Peruana de Biología; Vol. 26 Núm. 1 (2019)1727-99331561-0837reponame:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biologíainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/14551/13742Derechos de autor 2019 Willy Aquino, Florangel Condo, Johan Romero, Rayda Yllaconza, María Isabel La Torrehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:49:40Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Flora y vegetación asociada a los rodales de Puya raimondii Harms del distrito de Huarochirí, provincia de Huarochirí, Lima, Perú. Flora and vegetation associated with the stands of Puya raimondii from Huarochiri, Lima, Peru |
| title |
Flora y vegetación asociada a los rodales de Puya raimondii Harms del distrito de Huarochirí, provincia de Huarochirí, Lima, Perú. |
| spellingShingle |
Flora y vegetación asociada a los rodales de Puya raimondii Harms del distrito de Huarochirí, provincia de Huarochirí, Lima, Perú. Aquino Torres, Willy Elias Puya raimondii; Huarochiri; associated flora; associated vegetation; stand. Puya raimondii Huarochirí flora asociada vegetación asociada rodal. |
| title_short |
Flora y vegetación asociada a los rodales de Puya raimondii Harms del distrito de Huarochirí, provincia de Huarochirí, Lima, Perú. |
| title_full |
Flora y vegetación asociada a los rodales de Puya raimondii Harms del distrito de Huarochirí, provincia de Huarochirí, Lima, Perú. |
| title_fullStr |
Flora y vegetación asociada a los rodales de Puya raimondii Harms del distrito de Huarochirí, provincia de Huarochirí, Lima, Perú. |
| title_full_unstemmed |
Flora y vegetación asociada a los rodales de Puya raimondii Harms del distrito de Huarochirí, provincia de Huarochirí, Lima, Perú. |
| title_sort |
Flora y vegetación asociada a los rodales de Puya raimondii Harms del distrito de Huarochirí, provincia de Huarochirí, Lima, Perú. |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Aquino Torres, Willy Elias Condo, Florangel Romero, Johan Yllaconza, Rayda La Torre, María Isabel |
| author |
Aquino Torres, Willy Elias |
| author_facet |
Aquino Torres, Willy Elias Condo, Florangel Romero, Johan Yllaconza, Rayda La Torre, María Isabel |
| author_role |
author |
| author2 |
Condo, Florangel Romero, Johan Yllaconza, Rayda La Torre, María Isabel |
| author2_role |
author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Puya raimondii; Huarochiri; associated flora; associated vegetation; stand. Puya raimondii Huarochirí flora asociada vegetación asociada rodal. |
| topic |
Puya raimondii; Huarochiri; associated flora; associated vegetation; stand. Puya raimondii Huarochirí flora asociada vegetación asociada rodal. |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La Puya raimondii Harms es una especie endémica de los andes de Perú y Bolivia, distribuida en poblaciones conocidas como rodales entre los 3500 y 4800 msnm; dentro de su distribución conocida, esta puede ser localiza en el distrito de Huarochirí, teniendo preferencia por terrenos rocosos con pendientes moderadas a muy fuertes. Durante la época húmeda y seca de los años 2016 y 2017 se realizaron colectas botánicas intensivas en los rodales de Huarochirí, con la finalidad de conocer la flora y vegetación asociada a estos importantes ecosistemas. Se registraron en total 172 especies agrupadas en 113 géneros y 51 familias, donde las familias más diversas fueron Asteraceae (44 especies), Poaceae (23), Brassicaceae (8) y Fabaceae (8). Las formas de vida dominantes fueron las hierbas con el 81.4% y los arbustos con el 17.4%. El rodal de Cerro piño-Huaquinanchi albergó el 74% de la flora total, le sigue Huajlasana con el 67.5% y el rodal de Pacchapuquio con el 61%. Se registraron 16 especies endémicas para el Perú, además de nueve especies categorizadas por la legislación peruana y tres por la UICN. Por último, se registraron 45 nuevos registros para la región de Lima, evidenciándose así la carencia de inventarios botánicos en regiones altoandinas y la necesidad de seguir realizando estudios en ecosistemas de alta montaña. Puya raimondii Harms is endemic of Peru and Bolivia Andes, their populations are distributed between 3500 and 4800 m of altitude; living on rocky soils with moderate to very strong slopes. In this paper, we present a inventory of the flora and vegetation associated Puya raimondii stands. Intensive botanical collections were carried out in Huarochirí, during wet and dry seasons of 2016 and 2017 years. A total of 172 species grouped in 114 genera and 51 families were registered. The families most diverse were Asteraceae (44 species), Poaceae (23), Brassicaceae (8) and Fabaceae (8). Growth habits dominant were herbs (81.4%) and bushes (17.4%). Cerro Piño-Huaquinanchi stand had 74% of the total flora, Huajlasana 67.5% and the Pacchapuquio stand 61%. There were 16 endemic species of Peru; additionally, nine species were categorized by Peruvian legislation and three by IUCN. Finally, 45 new records were registered for Lima region, evidencing the lack of botanical inventories in the high Andean regions and the need to continue carrying out studies in high mountain ecosystems. |
| description |
La Puya raimondii Harms es una especie endémica de los andes de Perú y Bolivia, distribuida en poblaciones conocidas como rodales entre los 3500 y 4800 msnm; dentro de su distribución conocida, esta puede ser localiza en el distrito de Huarochirí, teniendo preferencia por terrenos rocosos con pendientes moderadas a muy fuertes. Durante la época húmeda y seca de los años 2016 y 2017 se realizaron colectas botánicas intensivas en los rodales de Huarochirí, con la finalidad de conocer la flora y vegetación asociada a estos importantes ecosistemas. Se registraron en total 172 especies agrupadas en 113 géneros y 51 familias, donde las familias más diversas fueron Asteraceae (44 especies), Poaceae (23), Brassicaceae (8) y Fabaceae (8). Las formas de vida dominantes fueron las hierbas con el 81.4% y los arbustos con el 17.4%. El rodal de Cerro piño-Huaquinanchi albergó el 74% de la flora total, le sigue Huajlasana con el 67.5% y el rodal de Pacchapuquio con el 61%. Se registraron 16 especies endémicas para el Perú, además de nueve especies categorizadas por la legislación peruana y tres por la UICN. Por último, se registraron 45 nuevos registros para la región de Lima, evidenciándose así la carencia de inventarios botánicos en regiones altoandinas y la necesidad de seguir realizando estudios en ecosistemas de alta montaña. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-03-27 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/14551 10.15381/rpb.v26i1.14551 |
| url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/14551 |
| identifier_str_mv |
10.15381/rpb.v26i1.14551 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/14551/13742 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Willy Aquino, Florangel Condo, Johan Romero, Rayda Yllaconza, María Isabel La Torre http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Willy Aquino, Florangel Condo, Johan Romero, Rayda Yllaconza, María Isabel La Torre http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Peruana de Biología; Vol 26 No 1 (2019) Revista Peruana de Biología; Vol. 26 Núm. 1 (2019) 1727-9933 1561-0837 reponame:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| reponame_str |
Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
| collection |
Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701387832499634176 |
| score |
13.983407 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).