Mostrando 1 - 14 Resultados de 14 Para Buscar 'Heredia-Mongrut, Jose', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
3
tesis de grado
Objetivo. Determinar la relación entre el sentido de coherencia y el envejecimiento exitoso en adultos mayores residentes de Lima. Material y método. Participaron 116 adultos mayores entre 60 y 90 años, se utilizó como prueba de cribado el MMSE, posteriormente se administró el SOC-13 (1993) y el SAI (2011). El método empleado es correlacional. Resultados. Existen correlaciones positivas en todas las dimensiones de ambas escalas, la correlación de mayor consideración es la efectuada por Factores Intrapsíquicos con Significatividad (rs = .544, p < .01). Respecto al análisis comparativo, se evidencio que la ausencia de una enfermedad orgánica no es determinante para lograr un envejecimiento exitoso o poseer un alto sentido de coherencia. Conclusiones. Los adultos mayores, participantes, que presentan una alta motivación y se orientan de forma positiva a la vida tienden a mostrar...
4
5
artículo
El objetivo del presente artículo es analizar las propiedades psicométricas de la Escala de Bienestar Psicológico para adultos (BIEPS-A) de Casullo (2002) aplicada a una muestra de 423 estudiantes universitarios de Tacna, pertenecientes a las Facultades de Arquitectura y Urbanismo, Educación y Humanidades, Ciencias Empresariales e Ingeniería cuyas edades fluctúan entre 17 y 42 años. Luego de administrado el test, se efectúo un análisis factorial confirmatorio con cuatro factores específicos, revelando deficientes valores de bondad de ajuste para el modelo tetrafactorial. De igual modo, se procedió a analizar la consistencia interna a través del coeficiente de fiabilidad de McDonald, encontrando valores deficientes para la muestra de estudio.
8
tesis de grado
Accepted: 23 Feb. 2021 The COVID-19 pandemic has had a profound impact on the mental health of the general population. However, little attention has been given to the mental health of a group considered an essential category, police officers and the members of the armed forces. This study examined the mental health of 204 members of the armed forces and the police department assigned to monitor the public roads to enforce the measures adopted by the Peruvian government. The instruments used in the study included the Fear of COVID-19 Scale (FCV-19S), and the Revised Mental Health Inventory-5. The results indicate that (during the last month), the majority of the participants felt nervous and edgy (81.8%), and hopeless or sad (68.2%). According to the participants, the feelings of hopelessness and discouragement were significantly affecting their ability to rebound (84.3%). Participants ha...
9
artículo
ABSTRACT The study evaluated the psychometric properties of the Spanish version of the Obsession with COVID-19 Scale (OCS) in 214 police and members of the armed forces (Mage = 29.33 years, SD = 11.28). The one-dimensionality and satisfactory reliability of OCS were confirmed with confirmatory factor analysis, Item Response Theory analysis, Cronbach’s alpha, and McDonald’s omega. The scale is useful for identifying individuals with low levels of persistent and disturbing thoughts about COVID-19. COVID-19 obsession was associated with COVID-19 fear, anxiety, and depression. The OCS is suitable for investigating the psychological impact of COVID-19 on members of the police and armed forces.
10
11
informe técnico
Descripción: El curso Abordajes Psicológicos Contemporáneos es de naturaleza teórico-práctica. Está dirigido a estudiantes de octavo ciclo. Permitirá, a través de una metodología de aprendizaje activo, el afianzamiento de conocimientos y procedimientos de innovación para el diseño, evaluación y sistematización de intervenciones que atiendan problemas de la sociedad contemporánea. Propósito: El curso está diseñado con el fin de que el estudiante desarrolle las competencias de realización, evaluación y sistematización de intervenciones psicológicas/interdisciplinarias con una visión innovadora, crítica y socialmente responsable
12
informe técnico
El curso de Externado en Procesos Sociales y Promoción de la Salud, de carácter práctico, está dirigido a las y los estudiantes del sexto ciclo. Este curso busca fortalecer el desarrollo de las competencias generales y específicas aplicadas al campo de la psicología social y de la salud mental, a través de la experiencia de aplicar conocimientos a situaciones simuladas o reales en una institución afín. El espacio de Externado en Procesos Sociales y Promoción de la Salud ofrece al estudiante el acompañamiento teórico-práctico a través de la asesoría, supervisión y seguimiento de las diferentes actividades que desempeñará el estudiante durante la planificación y ejecución de los proyectos. Se evidencia el manejo del diagnóstico, aplicando herramientas para el recojo y sistematización de información. Asimismo, interviene de manera sensible y respetuosa en contextos di...
13
informe técnico
Metodología de la Investigación es un curso de especialidad en la carrera de psicología, de carácter teórico- práctico, dirigido a los estudiantes del quinto ciclo. La construcción del conocimiento se hace a partir de la investigación. Los psicólogos, en tanto científicos de la conducta, nos basamos en los resultados de estudios empíricos para describir, comprender y dar respuesta a las diferentes problemáticas a las que nos enfrentamos en nuestro quehacer académico y en nuestra labor profesional. El curso está diseñado para que el estudiante tenga una visión amplia acerca de las metodologías de investigación y desarrolle las habilidades necesarias para llevar a cabo una investigación cuantitativa y/o cualitativa en psicología. Propósito: El curso pretende que el alumno analice la contribución de la investigación científica para dar respuesta a problemáticas psic...
14
informe técnico
1El curso de Investigación científica forma parte de las asignaturas que componen la línea de investigación y es parte integral de la formación de los alumnos de la UPC. Como parte del desarrollo de las competencias profesionales del psicólogo, resulta importante que el alumno aprenda a producir conocimiento científico. El curso de Investigación científica ha sido diseñado con el propósito de promover en el futuro psicólogo la competencia de investigar. El curso contribuye directamente a desarrollar las competencias generales de razonamiento cuantitativo (nivel 2) y manejo de la información (nivel 2), así como la competencia específica de investigación (nivel 2).