Mostrando 1 - 20 Resultados de 30 Para Buscar 'Cardoza Sernaqué, Manuel Antonio', tiempo de consulta: 0.07s Limitar resultados
1
artículo
In the field of human talent management systems, the study of satisfaction with life has become a very significant construct to understand how the subjective aspects of the human person, that is, their personal, family, social situation and citizen influences job satisfaction experienced by people. In this context, the research aimed to determine the relationship between satisfaction with life and job satisfaction of administrative employees in a private university in the city of Chimbote. The research, according to its scope, is of a correlational descriptive type, with a non-experimental design and its transverse temporality. The study sample consisted of 130 collaborators, 51 belonged to the female sex and 79 to the male. The information was collected through two questionnaires: the first to measure satisfaction with life, adapted of Alama, Motosono y Ramos (2016), and the second. The...
2
En el ámbito de los sistemas de gestión del talento humano, el estudio de la satisfacción con la vida se ha convertido en un constructo muy significativo para comprender cómo los aspectos subjetivos de la persona, que comprenden su situación personal familiar, social y ciudadana se relacionan con la satisfacción laboral. En este contexto, la investigación se planteó determinar la relación que existe entre la satisfacción con la vida y satisfacción laboral en una universidad privada de Chimbote. La investigación, según su alcance es de tipo descriptivo y correlacional, el diseño no experimental y por su temporalidad transeccional. La muestra de estudio fue 130 colaboradores administrativos, 51 pertenecieron al sexo femenino y 79 al masculino. El recojo de información se realizó a través de dos cuestionarios: el primero, adaptado de Alama, Motosono y Ramos (2016) para reco...
3
tesis doctoral
La investigación aporta al objetivo de desarrollo sostenible 4 “Educación de calidad” y tuvo por finalidad proponer un programa de capacitación basado en tecnologías digitales para desarrollar competencias investigativas de docentes de una universidad privada de Chimbote. Metodológicamente se ubica en el enfoque cuantitativo, es de alcance descriptivo y de tipo propositivo y empleó como población 188 docentes y una muestra de 108 docentes de una universidad privada de Chimbote. Para la medición de las variables se emplearon dos cuestionarios. Como resultados se obtuvo que, según los docentes, el programa de capacitación en investigación se encuentra en un nivel regular en sus dimensiones planificación (62.04%), ejecución (62.96%), y evaluación (64.81%); y, en relación a las competencias investigativas, se encontró que el nivel predominante es el regular en las capacid...
4
objeto de conferencia
La investigación tuvo por finalidad evaluar la Satisfacción de los docentes respecto a la calidad de un programa de Capacitación en Investigación en UTP, Región Norte durante la pandemia de Covid 19 (Perú). Para lograr dicho objetivo, se obtuvo una muestra de 46 docentes, seleccionados mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia, y se midió el grado de satisfacción en relación a este programa. Al mismo tiempo, se recopiló la siguiente información de los participantes: nivel de satisfacción por diseño, evaluación y ejecución del programa de capacitación investigación. Los resultados demostraron que, el 78,3% (36) de los participantes consideró que este programa fue muy satisfactorio para su desarrollo como docente, mientras que el 21,7% (10) expresó lo contrario. Al considerar las dimensiones del programa de capacitación en investigación, se identificó q...
5
objeto de conferencia
Conferencia en 2nd LACCEI International Multiconference on Entrepreneurship, Innovation and Regional Development - LEIRD 2022: “Exponential Technologies and Global Challenges: Moving toward a new culture of entrepreneurship and innovation for sustainable”, Virtual Edition.
6
artículo
Environmental sustainability is currently the most critical demand on a global scale, and it may be reached through innovation and a circular economy. This component demands the aim of policymakers and researchers. Therefore, this study investigates the effect of innovation adoption and circular economy readiness on Peru's environmental sustainability. The research also examines the moderating effect of organizational support on innovation adoption, preparation for the circular economy, and environmental sustainability in Peru. Using questionnaires, the researchers collected and evaluated the data using smart PLS. The results demonstrated a positive relationship between innovation adoption, circular economy readiness, and environmental sustainability in Peru. The results also demonstrated that organizational support moderates’ innovation uptake, preparation for the circular economy, an...
7
objeto de conferencia
La presente investigación describe la innovación educativa a través de tecnologías de la información y comunicación y plantea un estudio de caso en un curso de investigación formativa donde la pandemia del Covid-19 conllevó la necesidad de replantear todo el proceso de enseñanza-aprendizaje. La investigación fue del tipo no experimental con un enfoque mixto (cualitativo y cuantitativo) y un alcance descriptivo. El curso analizado se dictaba en forma presencial y al inicio de la pandemia se convirtió en un curso virtual donde la clase se desarrollaba mediante Zoom y con el respaldo de una plataforma educativa en Canvas. Sin embargo, el curso ha sido rediseñado para que se realice en una modalidad asincrónica, donde el docente cumple una función de acompañamiento y asesoramiento virtual. Asimismo, el curso ha incluido estrategias de gamificación donde el estudiante puede ir...
8
objeto de conferencia
Conferencia de la 20th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: “Education, Research and Leadership in Post-pandemic Engineering: Resilient, Inclusive and Sustainable Actions”. hybrid event, Boca Raton, Florida- USA, junio 18 - 22.
9
artículo
Purpose: The prime purpose of current research is to investigate the mediating role of inclusive leadership between teaching policy, teachingresources,and innovativeteaching behavior. Design/methodology/approach: This research has collected data on a Likert scale questionnaire and the structural equation modeling technique is applied in data analysis.The population of this research are teachers in Peru. Findings: The findings of this research highlighted that the mediating role of inclusive leadership is significant between teaching policy, teachingresources,and innovative teaching behavior.Furthermore, the research highlighted that the direct impact of teaching policy, teachingresources, and inclusiveleadership are significant in innovative teaching behavior.Research limitations/implications: This research has theoretical implications as it has enhanced the model of innovative teaching ...
10
objeto de conferencia
Con ferencia en 2nd LACCEI International Multiconference on Entrepreneurship, Innovation and Regional Development - LEIRD 2022: “Exponential Technologies and Global Challenges: Moving toward a new culture of entrepreneurship and innovation for sustainable”, Virtual Edition
11
artículo
Researchers and policymakers worldwide are always searching for a solution that may give both economic growth and ecological balance. A new type of financial innovation, green finance, has been identified by the International Finance Corporation as one that may both boost the economy and benefit the environment. Although Peru's natural resources are abundant, achieving resource efficiency is a considerable challenge. The necessity to address inadequate domestic value-added in resource utilization is evident when it comes to mineral extraction. There is also a lack of water efficiency in Peru because current tariff rates do not adequately reflect the actual cost of water as a limited resource. This study attempts to address and provide various solutions to achieving economic growth through green financing by conducting correlation analysis, OLS, and robust regression analysis. From the re...
12
artículo
In the field of human talent management systems, the study of satisfaction with life has become a very significant construct to understand how the subjective aspects of the human person, that is, their personal, family, social situation and citizen influences job satisfaction experienced by people. In this context, the research aimed to determine the relationship between satisfaction with life and job satisfaction of administrative employees in a private university in the city of Chimbote. The research, according to its scope, is of a correlational descriptive type, with a non-experimental design and its transverse temporality. The study sample consisted of 130 collaborators, 51 belonged to the female sex and 79 to the male. The information was collected through two questionnaires: the first to measure satisfaction with life, adapted of Alama, Motosono y Ramos (2016), and the second. The...
13
artículo
Las habilidades y actitudes investigativas en los profesionales han sido actualmente concebidas en la educación superior como elementos importantes para el acceso, manejo y generación de conocimientos. Este artículo de investigación tuvo como objetivo establecer la relación que existe entre las habilidades y las actitudes hacia la investigación en los estudiantes cursantes de las maestrías en educación de una universidad del Perú. El estudio empleó la metodología cuantitativa, descriptiva correlacional, diseño no experimental de corte transversal, lo que permitió la aplicación de una Escala de Autoevaluación de Habilidades Investigativas y otra de Actitud de Myers (1995). La muestra estuvo conformada por 269 estudiantes de maestría. Los resultados determinaron que existe un nivel deficiente en las habilidades investigativas de los estudiantes, quienes asumen una actitud b...
14
artículo
El estudio desarrolló un modelo de simulación para su aplicación en pequeñas empresas respecto a problemas de planificación táctica de la producción en escenarios de incertidumbre. Se utilizaron herramientas informáticas como Microsoft Excel con aplicaciones VBA, SPSS 25 y Minitab 18. Los planes agregados de producción siguieron estrategias heurísticas. Se evidenció que una estrategia de nivelación representaba el menor costo de producción (295,984 dólares). La simulación de 1000 escenarios aleatorios para las ventas determinó que en el 96.1% de los casos se debería mantener la estrategia de nivelación. Se demostró que la estrategia de nivelación mantendría costos entre 258,665 y 281,801 dólares en un 50% de escenarios probables, en un 25% los costos superarían los 281,801 dólares, mientras que los montos superiores a 313,268 dólares serían atípicos. El interva...
15
artículo
En el presente estudio, se llevó a cabo una investigación de alcance descriptivo sobre los estragos producidos por el Covid-19 en el Perú y, al mismo tiempo, se desarrolló un análisis reflexivo sobre la función del ingeniero industrial en la etapa de desconfinamiento, reactivación económica y post pandemia. Dicho análisis se enfocó en destacar las oportunidades y desafíos del ingeniero industrial en materias de seguridad y salud ocupacional, diseño de puestos de trabajo, gestión ambiental y en la aplicación de tecnologías de la información. En ese sentido, se pudo concluir que el ingeniero industrial posee las aptitudes y competencias necesarias para ser partícipe de la recuperación económica de todo tipo de empresa, supervisar el cumplimiento de los protocolos sanitarios, rediseñar los puestos de trabajos con alto riesgo de contagio, minimizar el impacto ambiental de...
16
artículo
El objetivo de la presente investigación fue demostrar cómo a partir de la web analytics se puede extraer información relevante para desarrollar un entorno de learning analytics en cursos virtuales e implementar métricas correlacionadas al rendimiento académico. En ese sentido, la metodología presentó un diseño de investigación no experimental, con alcance descriptivo correlacional y una recolección de datos longitudinal. La población estuvo conformada por estudiantes de primer ciclo de un curso de investigación académica en modalidad asincrónica y la muestra estuvo representada por 59 personas estudiantes. La información recopilada comprendió datos generados por cada estudiante en tres aspectos: visitas a páginas dentro del curso, participaciones en actividades del curso (foros, tareas, cuestionarios, etc.) y las calificaciones. Los resultados mostraron el siguiente com...
17
La investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la gestión del capital humano con las prácticas de retención en colaboradores de una empresa retail de la ciudad de Chimbote. La muestra de estudio estuvo conformada por 42 colaboradores de una población de 115. Para el recojo de información se hizo uso de la encuesta, a través de dos cuestionarios que midieron los aspectos intelectual, social y afectivo de la gestión del capital humano y las actividades transaccionales y relacionales como componentes de la variable prácticas de retención. Teniendo en consideración las dimensiones del capital humano, el nivel que presenta en promedio es de bueno (42,90%). En lo que respecta a la variable práctica de retención, ésta se ubica según sus componentes en un nivel malo (50%). Finalmente, se encontró una correlación positiva alta (r=0,847) significativa...
18
artículo
El presente estudio planteó como objetivo determinar la relación entre la inclusión digital y el rendimiento académico de los estudiantes adultos matriculados en una segunda carrera profesional en universidades peruanas. El diseño fue no experimental, de corte transversal, correlacional, enfoque cuantitativo y paradigma positivista. Se concluyó que sí existe relación directa y significativa entre las variables mencionadas, resultado que se obtuvo a través del coeficiente de Rho de Spearman (0,062), lo cual reflejó el deber de las autoridades universitarias para promover la alfabetización digital entre sus estudiantes, originando igualdad de oportunidades en el acceso a las TIC y beneficio en la formación de competencias desde el espacio físico o virtual.
19
artículo
Studying grit's measurement helps to understand this psychological phenomenon associated with success. Grit-S structures of one-factor and two-factor have been reported in the literature, but there is a lack of reports based on Item Response Theory (IRT). Therefore, two objectives were proposed: to determine the factorial structure of the Spanish version of the Grit-S and explore the instrument through a Multidimentional Item Response Theory (MIRT) analysis. A nonprobabilistic sample of 899 subjects (41.0% female) was evaluated. The 8 items grit scale was used. The Confirmatory Factor Analysis (CFA) showed that the two-factor model obtained a good fit (CFI = 0.97, TLI = 0.95, RMSEA [90%CI] = 0.08 [0.07, 0.10]) unlike the one-dimensional model. An exploratory comparison analysis by MIRT also revealed that the two-factor model performed better (p < 0.001). Consequently, a confirmatory anal...
20
artículo
Students in engineering tend to be loners, making interpersonal relationships and mental health issues more likely to arise. The COVID pandemic caused university students to experience anxi-ety and depression, which affected their academic performance and self-esteem. However, stu-dents’ mental health was rarely evaluated after the pandemic, especially engineering students, who showed higher levels of depression than students from other disciplines. The present study aims to establish an explanatory model of academic self-efficacy based on factors related to mental health, such as anxiety, depression, and negative emotions. The method used was quan-titative cross-sectional, and a structural equation modeling was used. A sample of 561 students (54.4% males and 45.6% females) was analyzed. Instruments to measure self-efficacy, negative affect, depression, and anxiety, previously validate...