1
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Para un estudiante de la modalidad a distancia es importante lograr los ojetivosacadémicos que le permitan culminar de manera efectiva su formación profesional, debido a sus intereses personales. Sin embargo, la parte culminante de esta formación es el desarrollo de su tesis profesional.Esta investigación tuvo como objetivo identificar los factores Influyentes en laefectividad de la culminación de tesis en la modalidad de estudios a distancia. Se fundamenta en la teoría de aprendizaje de la andragogía, la cual indica que el hecho educativo entre personas adultas se caracteriza porque ellos tienen clara consciencia y suficiente autodeterminación en la conformación del respectivo proceso y son quienes generan su propia educación. Finalmente, se concluye que los factores de mayor influencia en la efectividad de la culminación de una tesis en la modalidad a dist...
2
objeto de conferencia
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El objetivo de la investigación fue determinar el nivel de influencia de la aplicación de un organizador de ideas de investigación sistematizado en hoja de cálculo, en las competencias investigativas de estudiantes de posgrado de carreras profesionales de administración; siendo los objetivos específicos, medir el nivel de competencias investigativas de estudiantes de posgrado de carreras profesionales de administración antes del uso del “Organizador de ideas de investigación”, aplicarlo en el proceso de asesoría metodológica a los estudiantes seleccionados como muestra, y medir los resultados en las competencias investigativas de los estudiantes seleccionados, luego de la aplicación del organizador de ideas. La perspectiva de la investigación fue mixta, debido a que se realizaron cálculos estadísticos descriptivos y correlacionales, siendo positivista, y la interpretaci...
3
objeto de conferencia
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La utilización de recursos virtuales para facilitar el aprendizaje de habilidades y técnicas de investigación en estudiantes de pregrado es fundamental para su formación profesional. Por esa razón, el objetivo del artículo es determinar la influencia de las tutorías virtuales en la redacción de informes de investigación en estudiantes de carreras de negocios en la modalidad de educación virtual. El artículo describe un diseño de investigación descriptivo longitudinal, analizando los resultados obtenidos por los estudiantes en la redacción de sus informes de investigación durante los años 2016, 2017, 2018 y 2019. Se evalúa cuantitativamente por los logros de aprendizaje de cada criterio definido y cualitativamente en función del juicio de experto de 8 docentes con experiencia en el desarrollo de asignaturas de investigación en pre y post grado. Los resultados muestran u...
4
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Para un estudiante de la modalidad a distancia es importante lograr los objetivos académicos que le permitan culminar de manera efectiva su formación profesional, debido a sus intereses personales. Sin embargo, la parte culminante de esta formación es el desarrollo de su tesis profesional.Esta investigación tuvo como objetivo identificar los factores Influyentes en laefectividad de la culminación de tesis en la modalidad de estudios a distancia. Se fundamenta en la teoría de aprendizaje de la andragogía, la cual indica que el hecho educativo entre personas adultas se caracteriza porque ellos tienen clara consciencia y suficiente autodeterminación en la conformación del respectivo proceso y son quienes generan su propia educación. Finalmente, se concluye que los factores de mayor influencia en la efectividad de la culminación de una tesis en la modalidad a distancia son el tiem...
5
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La actividad universitaria desarrollada en los entornos virtuales de aprendizaje requiere la aplicación de estrategias destinadas a potencializar la relación docente – estudiante, para lo cual se planteó como objetivo determinar la aceptación del método de casos para promover el pensamiento crítico, desde la perspectiva del docente universitario. La metodología se sustentó en el paradigma positivista, enfoque cuantitativo, diseño no experimental, tipo descriptivo y método analítico. Se aplicó un cuestionario a 43 docentes universitarios encargados de una asignatura adscrita a la carrera profesional de Derecho y con vínculo laboral con universidades de la Región Piura–Perú. Se obtuvo como resultado que el 84% de los participantes consideraron que el pensamiento crítico se promueve a partir de la aplicación del método de casos y que el aprendizaje es más efectivo si ...
6
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Las Tecnologías de la Información y Comunicación – TIC influenciaron en el servicio educativo, permitiendo la interacción de los estudiantes en entornos virtuales de aprendizaje. El presente estudio fue desarrollado en una universidad particular en Piura en Perú, se consideró a estudiantes de la asignatura de Derecho Empresarial que por primera vez interactuaban en un entorno virtual de aprendizaje, se seleccionó esta universidad por su infraestructura y tecnología. El objetivo de investigación fue identificar el perfil del estudiante a partir del uso de una rúbrica analítica. La metodología se sustentó en el enfoque cualitativo, métodos investigación-acción, analítico-sintético y técnica de observación participante. Se obtuvo como resultado que la motivación del docente, incentiva que los estudiantes actúen con responsabilidad y existen indicios para investigar r...
7
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objetivo: con este artículo se busca responder la pregunta ¿es económicamente factible el servicio de aplicaciones en línea para el rubro de gastronomía en la Región Lambayeque? Metodología: se desarrolló una investigación a un nivel de aplicación explicativa y el diseño de investigación no experimental predictiva, a través de los métodos deductivo e inductivo con el fin de determinar la factibilidad económica del servicio de aplicaciones en línea para el rubro gastronómico. Hallazgo: la investigación analizó los costos directos e indirectos que implica desarrollar un Software comercial online que atienda los servicios del regulador y la factibilidad de ser financiados por micro y pequeños empresarios del rubro de gastronomía. Conclusión: se determinó que, para los desarrolladores del Software, la venta de este, implica un alto beneficio; ya que, se requiere de un ...
8
artículo
La COVID-19 trajo la suspensión temporal de la educación presencial conllevando a la urgente transformación y adaptación de los procesos de enseñanza-aprendizaje en el contexto universitario. El objetivo de este artículo es analizar el impacto de la COVID-19 en la educación universitaria de América Latina. Para lo cual se aplicó la investigación documental, usando el método del análisis de contenido por medio de una revisión sistémica. Se buscaron artículos académicos entre los años 2020 y 2022 de las bases de datos Scopus y Web of Science y que contengan los conceptos: COVID-19, educación universitaria, América Latina. Como resultado en los estudios latinoamericanos, se hallaron categorías respecto a la docencia universitaria en tiempos de pandemia, ventajas, desventajas, dificultades y limitaciones y retos. Concluyendo que los docentes han respondido positivamente a...
9
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La pandemia por COVID-19 llevó a declarar la emergencia sanitaria en el mundo generando una crisis sin precedentes en todos los ámbitos. En la esfera de la educación dio lugar al cierre de instituciones, pero también se convirtió en una oportunidad educativa para transformar las aulas presenciales en aulas virtuales garantizando la continuidad de la enseñanza universitaria, empleando modelos pedagógicos, estrategias metodológicas, recursos e infraestructura digital. El método invertido es una metodología fundamental donde el estudiante lee y revisa el material en casa y las tareas son realizadas después en clase utilizando tecnologías. MÉTODO. La investigación tiene enfoque cuantitativo, diseño preexperimental. Para su realización, se ha empleado como instrumentos pretest, postest y rúbricas en línea. Fueron aplicadas a 154 estudiantes de la asignatura de Tecnología de...
10
artículo
En el presente estudio, se llevó a cabo una investigación de alcance descriptivo sobre los estragos producidos por el Covid-19 en el Perú y, al mismo tiempo, se desarrolló un análisis reflexivo sobre la función del ingeniero industrial en la etapa de desconfinamiento, reactivación económica y post pandemia. Dicho análisis se enfocó en destacar las oportunidades y desafíos del ingeniero industrial en materias de seguridad y salud ocupacional, diseño de puestos de trabajo, gestión ambiental y en la aplicación de tecnologías de la información. En ese sentido, se pudo concluir que el ingeniero industrial posee las aptitudes y competencias necesarias para ser partícipe de la recuperación económica de todo tipo de empresa, supervisar el cumplimiento de los protocolos sanitarios, rediseñar los puestos de trabajos con alto riesgo de contagio, minimizar el impacto ambiental de...
11
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El objetivo de la presente investigación fue demostrar cómo a partir de la web analytics se puede extraer información relevante para desarrollar un entorno de learning analytics en cursos virtuales e implementar métricas correlacionadas al rendimiento académico. En ese sentido, la metodología presentó un diseño de investigación no experimental, con alcance descriptivo correlacional y una recolección de datos longitudinal. La población estuvo conformada por estudiantes de primer ciclo de un curso de investigación académica en modalidad asincrónica y la muestra estuvo representada por 59 personas estudiantes. La información recopilada comprendió datos generados por cada estudiante en tres aspectos: visitas a páginas dentro del curso, participaciones en actividades del curso (foros, tareas, cuestionarios, etc.) y las calificaciones. Los resultados mostraron el siguiente com...
12
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El objetivo de la presente investigación consistió en analizar las condiciones laborales de universidades peruanas, ante la virtualidad de la educación en el contexto de la pandemia COVID-19. La metodología utilizada se desarrolló desde el enfoque cuantitativo, diseño no experimental, tipo descriptivo, paradigma positivista y método analítico. El instrumento fue aplicado a 235 docentes con vínculo laboral vigente en universidades peruanas. Los resultados expresan que a partir de los indicadores virtualidad de la enseñanza, ciberconviencia, competencias digitales y derechos laborales podría ser factible establecer nuevas condiciones laborales derivadas de la contratación docente en el actual contexto. Se concluyó que los docentes universitarios peruanos contratados que interactúan por la virtualidad de la educación conservan las condiciones laborales existentes antes la pan...
13
objeto de conferencia
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La presente investigación describe la innovación educativa a través de tecnologías de la información y comunicación y plantea un estudio de caso en un curso de investigación formativa donde la pandemia del Covid-19 conllevó la necesidad de replantear todo el proceso de enseñanza-aprendizaje. La investigación fue del tipo no experimental con un enfoque mixto (cualitativo y cuantitativo) y un alcance descriptivo. El curso analizado se dictaba en forma presencial y al inicio de la pandemia se convirtió en un curso virtual donde la clase se desarrollaba mediante Zoom y con el respaldo de una plataforma educativa en Canvas. Sin embargo, el curso ha sido rediseñado para que se realice en una modalidad asincrónica, donde el docente cumple una función de acompañamiento y asesoramiento virtual. Asimismo, el curso ha incluido estrategias de gamificación donde el estudiante puede ir...
14
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La autorregulación de contenidos consiste en otor-gar protagonismo al integrante de cada grupo que interactúa en internet, para ello, se establecen re-glas de conductas propias destinadas a la protec-ción interna ante actos contrarios a los estipulados. La metodología utilizada se enfocó en el paradig-ma positivista, enfoque cuantitativo, tipo descripti-vo, método deductivo, diseño no experimental y de corte transeccional. Se aplicó el cuestionario a 135 estudiantes universitarios peruanos, quienes parti-ciparon activamente y manifestaron su percepción respecto a la práctica del sexting, obteniéndose como resultado que existe un nivel alto de empatía por las víctimas de esta práctica que origina vulne-ración de derechos de la persona, específicamente a su honor y reputación.
15
objeto de conferencia
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La investigación tuvo por finalidad evaluar la Satisfacción de los docentes respecto a la calidad de un programa de Capacitación en Investigación en UTP, Región Norte durante la pandemia de Covid 19 (Perú). Para lograr dicho objetivo, se obtuvo una muestra de 46 docentes, seleccionados mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia, y se midió el grado de satisfacción en relación a este programa. Al mismo tiempo, se recopiló la siguiente información de los participantes: nivel de satisfacción por diseño, evaluación y ejecución del programa de capacitación investigación. Los resultados demostraron que, el 78,3% (36) de los participantes consideró que este programa fue muy satisfactorio para su desarrollo como docente, mientras que el 21,7% (10) expresó lo contrario. Al considerar las dimensiones del programa de capacitación en investigación, se identificó q...
16
objeto de conferencia
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Conferencia de la 2nd LACCEI International Multiconference on Entrepreneurship, Innovation and Regional Development - LEIRD 2022: “Exponential Technologies and Global Challenges: Moving toward a new culture of entrepreneurship and innovation for sustainable”, Virtual Edition, December 5 – 7.