Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Peralta Barreto, Lisset Milagros', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Actualmente, las personas están tomando mayor conciencia acerca de mantenerse saludables, pero junto a esta tendencia también están los factores de “Practicidad” y “Tecnología”, es decir, ahora debido al escaso tiempo con que cuentan las familias, por temas laborales principalmente, buscan productos y/o servicios prácticos que les permitan ahorrar tiempo, entre ellos la alimentación, dando oportunidad al consumo de comidas rápidas o poco saludables; por otro lado, la tecnología sigue desarrollándose cada vez más rápido e innovador, por lo que las nuevas generaciones toman mucho interés en explorar los nuevos gadgtes (dispositivos con un propósito y una función específica, por lo general son de pequeña dimensión, novedosos y prácticos), como juegos en internet, aplicaciones, redes sociales, etc; invirtiendo más tiempo del recomendado. En ese sentido, el sector d...
2
objeto de conferencia
La investigación tuvo por finalidad evaluar la huella hídrica de pobladores de Chimbote y Nuevo Chimbote (Perú) y resaltar su importancia como herramienta para la generación de sensibilización ambiental respecto al uso del agua (directo e indirecto) a nivel doméstico. Para lograr dicho objetivo, se obtuvo una muestra de 470 personas, seleccionadas mediante un muestreo aleatorio simple, y se midió la huella hídrica en litros al mes por persona haciendo uso de una herramienta web publicada por la Autoridad Nacional del Agua en el Perú (ANA). Al mismo tiempo, se recopiló la siguiente información de los participantes: edad, género y nivel socioeconómico (NSE). Luego de haber procesado la la información, se llevó a cabo un taller virtual para la difusión de los resultados y así iniciar una campaña de sensibilización ambiental en la localidad. Los resultados demostraron que,...
3
objeto de conferencia
La investigación tuvo por finalidad evaluar la Satisfacción de los docentes respecto a la calidad de un programa de Capacitación en Investigación en UTP, Región Norte durante la pandemia de Covid 19 (Perú). Para lograr dicho objetivo, se obtuvo una muestra de 46 docentes, seleccionados mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia, y se midió el grado de satisfacción en relación a este programa. Al mismo tiempo, se recopiló la siguiente información de los participantes: nivel de satisfacción por diseño, evaluación y ejecución del programa de capacitación investigación. Los resultados demostraron que, el 78,3% (36) de los participantes consideró que este programa fue muy satisfactorio para su desarrollo como docente, mientras que el 21,7% (10) expresó lo contrario. Al considerar las dimensiones del programa de capacitación en investigación, se identificó q...