Autorregulación de contenidos para evitar el sexting: identificando el nivel de empatía entre jóvenes universitarios

Descripción del Articulo

La autorregulación de contenidos consiste en otor-gar protagonismo al integrante de cada grupo que interactúa en internet, para ello, se establecen re-glas de conductas propias destinadas a la protec-ción interna ante actos contrarios a los estipulados. La metodología utilizada se enfocó en el parad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quezada Castro, María del Pilar, Castro Arellano, María del Pilar, Dios Castillo, Christian Abraham, Cardoza Sernaqué, Manuel Antonio, Quezada Castro, Guillermo Alexander
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4329
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/4329
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciudadanía digital
Sexting
Empatía cognitiva
Responsabilidad civil
Digital citizenship
Empathy
Legal responsibility
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
Descripción
Sumario:La autorregulación de contenidos consiste en otor-gar protagonismo al integrante de cada grupo que interactúa en internet, para ello, se establecen re-glas de conductas propias destinadas a la protec-ción interna ante actos contrarios a los estipulados. La metodología utilizada se enfocó en el paradig-ma positivista, enfoque cuantitativo, tipo descripti-vo, método deductivo, diseño no experimental y de corte transeccional. Se aplicó el cuestionario a 135 estudiantes universitarios peruanos, quienes parti-ciparon activamente y manifestaron su percepción respecto a la práctica del sexting, obteniéndose como resultado que existe un nivel alto de empatía por las víctimas de esta práctica que origina vulne-ración de derechos de la persona, específicamente a su honor y reputación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).