El delito de sexting como una forma de violencia de género digital en el ordenamiento jurídico peruano
Descripción del Articulo
La investigación tuvo por objetivo de estudio analizar de qué forma el delito de sexting se configura como una forma de violencia de genero digital en el ordenamiento jurídico peruano; el enfoque bajo la cual se desarrolló el estudio fue cualitativo de tipo básico con diseño fenomenológico de tipo e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Escuela de Posgrado Newman |
| Repositorio: | NEWMAN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/1513 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12892/1513 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sexting Violencia de género Jurídico Digital Regulación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
| Sumario: | La investigación tuvo por objetivo de estudio analizar de qué forma el delito de sexting se configura como una forma de violencia de genero digital en el ordenamiento jurídico peruano; el enfoque bajo la cual se desarrolló el estudio fue cualitativo de tipo básico con diseño fenomenológico de tipo empírico; se consideraron como participantes a 10 profesionales de derecho de la ciudad de Huancayo, especialistas en temas de sexting y su regulación en el sistema jurídico peruano; se empleó por técnica de recolección de datos entrevista a través del instrumento de acopio de datos guía de entrevista; concluyendo que, la mayoría de los expertos concuerdan en que el sexting no consensuado constituye una violación significativa de los derechos de privacidad y dignidad, afectando principalmente a mujeres y niñas. Las plataformas digitales son vistas como actores cruciales en la prevención y educación sobre esta problemática, mediante la implementación de políticas de privacidad robustas y campañas de sensibilización. Sin embargo, persisten desafíos importantes en la aplicación efectiva de las leyes, y se destaca la necesidad de mejorar la percepción pública sobre la gravedad del delito. Aunque existe un marco legislativo que reconoce y sanciona el sexting como una forma de violencia de género digital, la implementación y ejecución de estas leyes a menudo resulta inconsistente, y las plataformas digitales aún no cumplen plenamente con su responsabilidad en la prevención y respuesta rápida ante estos casos. Este consenso subraya la urgencia de un enfoque más integrado y efectivo que combine medidas legales con educación y concientización pública. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).