La afectación del derecho a la intimidad del menor como agravante en el delito del Sexting por redes sociales
Descripción del Articulo
La presente tesis tuvo como objetivo general explicar la afectación del derecho de intimidad del menor como agravante en el delito de Sexting por Redes Sociales, cuya metodología de análisis es de tipo básico de enfoque cualitativo, el diseño es fenomenológico y hermenéutico jurídico. Para poder lle...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/82895 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/82895 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sexting - Derecho y legislación Delitos contra el honor Derecho a la intimidad Redes sociales en línea https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | La presente tesis tuvo como objetivo general explicar la afectación del derecho de intimidad del menor como agravante en el delito de Sexting por Redes Sociales, cuya metodología de análisis es de tipo básico de enfoque cualitativo, el diseño es fenomenológico y hermenéutico jurídico. Para poder llegar a nuestro objetivo, realizamos revisión revistas indexadas, derecho comparado, así mismo tomamos de referencia a diferentes doctrinarios que tienen diferentes puntos de vista sobre este tema que nos complace presentar. Del mismo modo, se realizó entrevistas abogados especialistas en la materia del Derecho Penal y finalmente se llegó a la conclusión que por la afectación al desarrollo de la personalidad del menor y de su desarrollo integral, si se debe considerar la afectación del derecho de intimidad del menor como agravante en el delito de Sexting por Redes Sociales. En conclusión, se estableció que se debe incorporar como agravante del delito de sexting 154-B del Código Penal, la “condición de menor de edad”, debido a que, mediante el derecho de intimidad se busca dar protección a la libre personalidad de la persona, resguardando su desarrollo y particularidades de cada ser humano dentro de su esfera personal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).