Planificación táctica de la producción: simulación de datos ante escenarios de incertidumbre

Descripción del Articulo

El estudio desarrolló un modelo de simulación para su aplicación en pequeñas empresas respecto a problemas de planificación táctica de la producción en escenarios de incertidumbre. Se utilizaron herramientas informáticas como Microsoft Excel con aplicaciones VBA, SPSS 25 y Minitab 18. Los planes agr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Miñán Olivos, Guillermo Segundo, Cardoza Sernaqué, Manuel Antonio, Cisneros Hilario, César Braulio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6364
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/6364
https://doi.org/10.52080/rvgluz.27.8.31
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Incertidumbre (Teoría de la información)
Pequeñas empresas
Planificación de la producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El estudio desarrolló un modelo de simulación para su aplicación en pequeñas empresas respecto a problemas de planificación táctica de la producción en escenarios de incertidumbre. Se utilizaron herramientas informáticas como Microsoft Excel con aplicaciones VBA, SPSS 25 y Minitab 18. Los planes agregados de producción siguieron estrategias heurísticas. Se evidenció que una estrategia de nivelación representaba el menor costo de producción (295,984 dólares). La simulación de 1000 escenarios aleatorios para las ventas determinó que en el 96.1% de los casos se debería mantener la estrategia de nivelación. Se demostró que la estrategia de nivelación mantendría costos entre 258,665 y 281,801 dólares en un 50% de escenarios probables, en un 25% los costos superarían los 281,801 dólares, mientras que los montos superiores a 313,268 dólares serían atípicos. El intervalo de confianza para su media estaría comprendido entre los 269,111 y 271,247 dólares. Finalmente, se pudo concluir que la simulación puede reducir el grado de incertidumbre en la toma de decisiones de pequeñas empresas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).