1
artículo
Publicado 2009
Enlace
Enlace
En el estudio Relación entre la satisfacción con la profesión elegida y el rendimiento académico de los estudiantes de Primaria y Educación Bilingüe Intercultural del primer al cuarto año lectivo 2006 se encontró que el 52% de estudiantes que se encuentra entre la categoría ambivalente e insatisfechos con la profesión elegida y el 50.5% de estudiantes con rendimiento académico medio y alto. Asimismo se halló una correlación positiva significativa entre la satisfacción con la profesión elegida y el rendimiento académico en los estudiantes del segundo al cuarto año de la especialidad de Primaria- EBI, y no existe correlación entre las variables satisfacción con la profesión elegida y el rendimiento académico en los estudiantes del primer año de Primaria-EBI
2
artículo
Publicado 2009
Enlace
Enlace
En el estudio Relación entre la satisfacción con la profesión elegida y el rendimiento académico de los estudiantes de Primaria y Educación Bilingüe Intercultural del primer al cuarto año lectivo 2006 se encontró que el 52% de estudiantes que se encuentra entre la categoría ambivalente e insatisfechos con la profesión elegida y el 50.5% de estudiantes con rendimiento académico medio y alto. Asimismo se halló una correlación positiva significativa entre la satisfacción con la profesión elegida y el rendimiento académico en los estudiantes del segundo al cuarto año de la especialidad de Primaria- EBI, y no existe correlación entre las variables satisfacción con la profesión elegida y el rendimiento académico en los estudiantes del primer año de Primaria-EBI
3
artículo
Publicado 2009
Enlace
Enlace
En el estudio Relación entre la satisfacción con la profesión elegida y el rendimiento académico de los estudiantes de Primaria y Educación Bilingüe Intercultural del primer al cuarto año lectivo 2006 se encontró que el 52% de estudiantes que se encuentra entre la categoría ambivalente e insatisfechos con la profesión elegida y el 50.5% de estudiantes con rendimiento académico medio y alto. Asimismo se halló una correlación positiva significativa entre la satisfacción con la profesión elegida y el rendimiento académico en los estudiantes del segundo al cuarto año de la especialidad de Primaria- EBI, y no existe correlación entre las variables satisfacción con la profesión elegida y el rendimiento académico en los estudiantes del primer año de Primaria-EBI
4
informe técnico
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo. Explicar cómo influye la aplicación del aprendizaje cooperativo en el desarrollo de competencias investigativas en los ingresantes de la Carrera Profesional de Educación: Comunicación, Lingüística y Literatura, 2018. Materiales y métodos. El diseño de la investigación es cuasi experimental con pre test post test en el grupo experimental y grupo control. El alcance o nivel de investigación es causal-explicativo. La población lo conforman 60 estudiantes ingresantes en el 2018 de la Carrera Profesional de Educación: Comunicación, Lingüística y Literatura; 30 estudiantes del Grupo 1, turno mañana (grupo experimental) y 30 estudiantes del Grupo 2, turno tarde, (grupo control) a quienes se les aplicó el instrumento de recojo de datos mediante la técnica de la encuesta. Para determinar el aprendizaje cooperativo se aplicó un cuestionario que considera las dimensione...
5
informe técnico
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Determinar los factores que dificultan la publicación de artículos científicos en Scopus, Web of Science o Scielo de los docentes de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (UNASAM). Materiales y métodos. El diseño de la investigación es no experimental transversal, de tipo correlacional-causal. El alcance o nivel de investigación es explicativo. Se incluyó a 221 docentes nombrados, a quienes se les distribuyó usando afijación proporcional a las diferentes carreras profesionales para luego aplicarles el instrumento de recojo de datos mediante la técnica de la encuesta. Para identificar a los docentes que han publicado artículos científicos en Scopus, Web of Science o Scielo se realizó la búsqueda en el Directorio Nacional de Investigadores e Innovadores (DINA) de Concytec. Para determinar los factores para la publicación en revistas científica por parte de lo...
6
informe técnico
Publicado 2016
Enlace
Enlace
La investigación es de corte cuantitativo en la cual se trabajó con una cohorte de estudiantes de la Universidad Nacional “Santiago Antúnez de Mayolo” (UNASAM). Su alcance es correlacional y para el recojo de los datos se utilizó el cuestionario que se aplicó a los estudiantes del último ciclo de todas las carreras profesionales. El objetivo fue identificar los factores relacionados con la dificultad en la elaboración de tesis de los estudiantes de la UNASAM. La investigación permitió concluir que son tres los factores que más dificultan la elaboración de tesis de los estudiantes de la UNASAM: factor docente, factor estudiante y factor asesor
7
8
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo. Determinar los factores relacionados con la dificultad en la publicación de artículos científicos en Scopus, Web of Science o Scielo de los docentes de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (UNASAM). Materiales y métodos. El diseño de la investigación es no experimental transversal. El alcance o nivel de investigación es correlacional. Se incluyó a 221 docentes nombrados, a quienes se les distribuyó usando afijación proporcional a las diferentes carreras profesionales para luego aplicarles el instrumento de recojo de datos mediante la técnica de la encuesta. Para identificar a los docentes que han publicado artículos científicos en Scopus, Web of Science o Scielo, se realizó la búsqueda en el Directorio Nacional de Investigadores e Innovadores (DINA) de Concytec. Para determinar los factores para la publicación en revistas científicas por parte de...
9
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Objetivo. Explicar la influencia de la aplicación del aprendizaje cooperativo (AC) en el desarrollo de competencias investigativas de los ingresantes a la Carrera Profesional de Educación: Comunicación, Lingüística y Literatura de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (UNASAM). Materiales y métodos. El diseño de investigación es cuasi experimental con pre test y post test en el grupo experimental y grupo control. El nivel de investigación es causal-explicativo. La población lo conforman 60 estudiantes: 30 del Grupo 1 (grupo experimental) y 30 estudiantes del Grupo 2 (grupo control). Se utilizó el cuestionario como instrumento para evaluar ambas variables. Para determinar la influencia del aprendizaje cooperativo en las competencias investigativas de los estudiantes en estudio se desarrollaron sesiones de aprendizaje. Resultados. Con relación al 50% del grupo con...
10
informe técnico
Publicado 2014
Enlace
Enlace
En el presente trabajo se dan a conocer los resultados obtenidos acerca de las estrategias de búsqueda de información en la Web y criterios de validación que emplean los docentes de la Facultad de Ciencias Sociales, Educación y de la Comunicación de la Universidad Nacional “Santiago Antúnez de Mayolo” para implementar medidas conducentes a su mejora. El análisis de los datos muestra que la mayoría de docentes de la Facultad de Ciencias Sociales, Educación y de la Comunicación de la Universidad Nacional “Santiago Antúnez de Mayolo” desconocen las herramientas ideales para obtener información científicamente confiable. Así como, no poseen competencias en el manejo de las TIC, con lo cual se pone en tela de juicio la calidad de la documentación adquirida, como base de su actualización y futuras investigaciones. La investigación es eminentemente descriptiva y para el...
11
artículo
El estudio se realizó con el objeto de conocer la situación vocacional, factores e influencia de la orientación vocacional en la elección de la carrera profesional de alumnos ingresantes y egresados de las diferentes Escuelas Profesionales de la Universidad Nacional de Ancash. Para lo cual se realizó una investigación cualitativa, empleando la técnica del Focus Group (Grupo Focal). Los resultados muestran la necesidad de incorporar en el Diseño Curricular Nacional la orientación vocacional desde edad temprana y relacionar todos los niveles educativos, así como deba estar vinculado al desarrollo de la sociedad y a trabajo productivo
12
artículo
El estudio se realizó con el objeto de conocer la situación vocacional, factores e influencia de la orientación vocacional en la elección de la carrera profesional de alumnos ingresantes y egresados de las diferentes Escuelas Profesionales de la Universidad Nacional de Ancash. Para lo cual se realizó una investigación cualitativa, empleando la técnica del Focus Group (Grupo Focal). Los resultados muestran la necesidad de incorporar en el Diseño Curricular Nacional la orientación vocacional desde edad temprana y relacionar todos los niveles educativos, así como deba estar vinculado al desarrollo de la sociedad y a trabajo productivo
13
artículo
El estudio se realizó con el objeto de conocer la situación vocacional, factores e influencia de la orientación vocacional en la elección de la carrera profesional de alumnos ingresantes y egresados de las diferentes Escuelas Profesionales de la Universidad Nacional de Ancash. Para lo cual se realizó una investigación cualitativa, empleando la técnica del Focus Group (Grupo Focal). Los resultados muestran la necesidad de incorporar en el Diseño Curricular Nacional la orientación vocacional desde edad temprana y relacionar todos los niveles educativos, así como deba estar vinculado al desarrollo de la sociedad y a trabajo productivo
14
informe técnico
Publicado 2012
Enlace
Enlace
El presente trabajopde investigación busca explicar la relación entre la modernización, que viene experimentando los centros poblados de la ciudad de Huaraz, con la religiosidad como elemento importante de la cultura viva, y tiene como problema general ¿Cuál es la relación entre la modernización y las manifestaciones de las fiestas religiosas festividades religiosas en los centros poblados de Paria, Coyllur y Unchus?, su Objetivo general busca Analizar la relación entre la de modernización y las festividades religiosas en la zona andina de Huaraz: el caso de Coyllur, Paria y Unchus. La hipotesis que guía la presente investigación es “ Mentras mayor sea el proceso de modernización mayor son las manifestaciones de las fiestas religiosas en los centros poblados de Paria, Coyllur y Unchus” y para su contrastación asumimos un diseño no experimental de carácter transversal d...
15
libro
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La coyuntura mundial en el ámbito de la pandemia por la COVID-19 ha obligado a muchos sectores económicos y de producción de diversa índole, como el sector educativo, a desarrollar prácticas ya existentes, se realicen con mayor énfasis en este periodo, como sucede con el trabajo virtual. Efectivamente, en la virtualidad se sigue brindando el servicio educativo tanto en el pregrado como en el posgrado, y sobre este último en función a la investigación se han realizado actividades de acompañamiento y tutoría para lograr la calidad de los proyectos de tesis de doctorado en Educación.
16
objeto de conferencia
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Conferencia de la 20th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: “Education, Research and Leadership in Post-pandemic Engineering: Resilient, Inclusive and Sustainable Actions”. hybrid event, Boca Raton, Florida- USA, junio 18 - 22.