1
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene como objetivo determinar los efectos de la modernización en la cultura de los pobladores del Centro Poblado de Paria-Willkawaín, en Huaraz, meta que fue alcanzada a través de la revisión de fuentes bibliográficas, trabajos de campo y análisis de los datos reunidos. La hipótesis que guio la investigación fue que, en el centro poblado de Paria, la modernización ha provocado cambios culturales manifestados en un sincretismo de manifestaciones materiales e inmateriales del sistema sociocultural local. La investigación es básica y de nivel descriptivo. La población del Centro Poblado de Paria-Willkawaín asciende a 2055 personas y el segmento de personas mayores a 18 años comprende 900 residentes en la localidad. El tamaño muestral fue de 116 pobladores mayores de 18 años. Los instrumentos de recolección de información utilizados para el estud...
2
informe técnico
Publicado 2012
Enlace
Enlace
El presente trabajopde investigación busca explicar la relación entre la modernización, que viene experimentando los centros poblados de la ciudad de Huaraz, con la religiosidad como elemento importante de la cultura viva, y tiene como problema general ¿Cuál es la relación entre la modernización y las manifestaciones de las fiestas religiosas festividades religiosas en los centros poblados de Paria, Coyllur y Unchus?, su Objetivo general busca Analizar la relación entre la de modernización y las festividades religiosas en la zona andina de Huaraz: el caso de Coyllur, Paria y Unchus. La hipotesis que guía la presente investigación es “ Mentras mayor sea el proceso de modernización mayor son las manifestaciones de las fiestas religiosas en los centros poblados de Paria, Coyllur y Unchus” y para su contrastación asumimos un diseño no experimental de carácter transversal d...
3
tesis de maestría
Publicado 2003
Enlace
Enlace
No hay estudios que tengan por objeto la religiosidad popular en Huaraz, probablemente algunos investigadores consideran que ya no es relevante indagar sobre los fenómenos religiosos en este mundo globalizado por que la ciencia y la tecnología se han encargado de desplazar a la religión al sótano de la sociedad. Ahora bien creemos que es un error considerar que la dimensión religiosa del hombre haya desaparecido, o que se encuentra a punto de desaparecer. En la larga historia de la sociedad no se ha demostrado que la desaparición de determinados fenómenos culturales o religiosos comporte irremediablemente la muerte de la cultura o de la religión.
4
tesis de maestría
Publicado 2003
Enlace
Enlace
No hay estudios que tengan por objeto la religiosidad popular en Huaraz, probablemente algunos investigadores consideran que ya no es relevante indagar sobre los fenómenos religiosos en este mundo globalizado por que la ciencia y la tecnología se han encargado de desplazar a la religión al sótano de la sociedad. Ahora bien creemos que es un error considerar que la dimensión religiosa del hombre haya desaparecido, o que se encuentra a punto de desaparecer. En la larga historia de la sociedad no se ha demostrado que la desaparición de determinados fenómenos culturales o religiosos comporte irremediablemente la muerte de la cultura o de la religión.
5
6
artículo
El estudio se realizó con el objeto de conocer la situación vocacional, factores e influencia de la orientación vocacional en la elección de la carrera profesional de alumnos ingresantes y egresados de las diferentes Escuelas Profesionales de la Universidad Nacional de Ancash. Para lo cual se realizó una investigación cualitativa, empleando la técnica del Focus Group (Grupo Focal). Los resultados muestran la necesidad de incorporar en el Diseño Curricular Nacional la orientación vocacional desde edad temprana y relacionar todos los niveles educativos, así como deba estar vinculado al desarrollo de la sociedad y a trabajo productivo
7
artículo
El estudio se realizó con el objeto de conocer la situación vocacional, factores e influencia de la orientación vocacional en la elección de la carrera profesional de alumnos ingresantes y egresados de las diferentes Escuelas Profesionales de la Universidad Nacional de Ancash. Para lo cual se realizó una investigación cualitativa, empleando la técnica del Focus Group (Grupo Focal). Los resultados muestran la necesidad de incorporar en el Diseño Curricular Nacional la orientación vocacional desde edad temprana y relacionar todos los niveles educativos, así como deba estar vinculado al desarrollo de la sociedad y a trabajo productivo
8
artículo
El estudio se realizó con el objeto de conocer la situación vocacional, factores e influencia de la orientación vocacional en la elección de la carrera profesional de alumnos ingresantes y egresados de las diferentes Escuelas Profesionales de la Universidad Nacional de Ancash. Para lo cual se realizó una investigación cualitativa, empleando la técnica del Focus Group (Grupo Focal). Los resultados muestran la necesidad de incorporar en el Diseño Curricular Nacional la orientación vocacional desde edad temprana y relacionar todos los niveles educativos, así como deba estar vinculado al desarrollo de la sociedad y a trabajo productivo