Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'Serna Lamas, César', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El trabajo de investigación se centró en ver la relación del currículo con la identidad cultural en alumnos de Arqueología de la UNASAM. Por su finalidad es una investigación aplicada, por su diseño de contrastación correlacional. La población de estudio son los estudiantes de la mencionada Escuela, y la muestra estuvo conformada por 50 estudiantes seleccionados mediante muestreo no probabilística, se aplicó un cuestionario. Como resultado se expresó una relación significativa entre las dimensiones del plan curricular con la identidad cultural de los alumnos, y el índice de correlación de Spearman igualmente confirmó la correlación entre las variables estudiadas.
2
artículo
El objetivo del trabajo fue identificar y evaluar los recursos naturales y turísticos del distrito de Olleros, Huaraz para determinar sus posibilidades de desarrollar el turismo rural participativo buscando mejorar su calidad de vida. La metodología es exploratoria, teniendo como base el trabajo de campo que nos permitió realizar el registro del potencial turístico que posee el distrito. Los resultados nos permiten señalar que los recursos culturales (cultura viva) y naturales (valle, lagunas, agua minero medicinal, paisajes, geográficas, cultivo de papa, maíz, habas, alverjas, oca, ollucos, etc.) de Olleros, posibilitarían el desarrollo del turismo rural participativo, al constituir un potencial importante para desarrollar actividades turísticas que involucren a su población y mejoren sus condiciones de vida.Palabras clave: Recursos naturales y culturales, turismo rural partic...
3
informe técnico
La presente investigación tiene como objetivo determinar los efectos de la modernización en la cultura de los pobladores del Centro Poblado de Paria-Willkawaín, en Huaraz, meta que fue alcanzada a través de la revisión de fuentes bibliográficas, trabajos de campo y análisis de los datos reunidos. La hipótesis que guio la investigación fue que, en el centro poblado de Paria, la modernización ha provocado cambios culturales manifestados en un sincretismo de manifestaciones materiales e inmateriales del sistema sociocultural local. La investigación es básica y de nivel descriptivo. La población del Centro Poblado de Paria-Willkawaín asciende a 2055 personas y el segmento de personas mayores a 18 años comprende 900 residentes en la localidad. El tamaño muestral fue de 116 pobladores mayores de 18 años. Los instrumentos de recolección de información utilizados para el estud...
5
libro
Revista de difusión cultural, publicada por el INC, filial Ancash, en enero de 2001. Cuenta con la colaboración de autores locales y notas informativas sobre la actividad institucional del INC-FA. Contiene: Nota Editorial – La Cantuta – Flor de los incas, flor nacional del Perú, por Lida López Villavicencio – Fraseología indígena en el expresivo idioma quechua de Ancash, por José Obregón Ángeles – La cultura Chavín, por César Serna Lamas – Clásicos ancashinos: Arnao Meza Hinostroza, por Manuel S. Reina Loli – Conclusiones generales: IV Encuentro regional de representantes provinciales y distritales del INC-Ancash “Chiquian: Turismo y cultura” – Fiesta patronal de Yuramarca en honor a la santísima Virgen de la Inmaculada Concepción – Folklore. Danzas rituales – Vestimenta y simbología. La montera, por María Amez Márquez – “Así que pasen los año...
6
libro
Revista de difusión cultural, publicada por el INC, filial Ancash, en julio de 1996. Cuenta con la colaboración de autores locales y notas informativas sobre la actividad institucional del INC-FA. Contiene: Nota Editorial – Historia. El Monarquismo en Huaraz, por Manuel S. Reina Loli – Biografía. Don Andrés Mejía Maldonado Méndez. Precursor de la Independencia ancashina, por Augusto Alba Herrera – Valores Ancashinos. Félix Álvarez Brun y el Premio “RENACE – PERU”, por Mariana Mould de Pease – Antropología. Modernidad y post-modernidad, por Sonia Huemura Paredes – Arqueología. Acerca de la cultura Recuay, por César Serna Lamas –Museo Regional de Casma “Max Uhle”. “Los Geoglifos de Pampa Colorada – Casma”, por Wilder León Ascurra – Narración. La ciénaga, por Rosa Cerna Guardia – Ensayo. El surrealismo de Federico, por Francisco Gonzales – Poe...
7
libro
Revista de difusión cultural, publicada por el INC, filial Ancash, en diciembre de 1997. Cuenta con la colaboración de autores locales y notas informativas sobre la actividad institucional del INC-FA. Contiene: Nota Editorial – Literatura. Mitología andina y aculturación, por Marcos Yauri Montero – Poetas Carhuacinos, por Cristóbal Abanto Ch. – Idioma y cultura en la evolución de los pueblos por Amancio Chávez Reyes – Los libros de un ilustrado ancashino, por Manuel S. Reina Loli – Aula Vallejo. Los acontecimientos insólitos en la fabla salvaje de: César Vallejo, por Segundo Castro García – Antropología. Aquia y su cultura. Una aproximación Etnográfica, por Sonia Huemura Paredes – Mollepata y sus costumbres: Un caso de intercambio y reciprocidad andina, por Sonia Huemura de Serna – Fundación de la Villa de San Julián de Cuenca de Figueroa, por Augusto Alba ...
8
libro
Revista de difusión de cultural, publicada por el INC, filial Ancash, en setiembre de 1998. Cuenta con la colaboración de autores locales y notas informativas sobre la actividad institucional del INC-FA. Contiene: Nota Editorial – Historia. Corresponsales ancashinos del escritor Ricardo Palma, por Manuel S. Reyna Loli – Huarmey: relatos históricos. Visitantes ilustres en Huarmey, por Heber Ocaña Granados – Arqueología. Tello y su proyección en la arqueología peruana, por Hernán Amat Olazábal – Cerámica Chavín, su producción y distribución, por Isabel C. Druc – En defensa del Patrimonio cultural, Cesar Serna Lamas – Folklore. El Achiqué, por Francisco Gonzáles G. – Carnavales: bando constitucional de 1998 (Asociación Prolongación Belén) – Nuestras Raíces, por Hugo Maguiña Molina – Antropología. Folklore: Los Apus, la minería y el presente, por Sonia...