1
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
El inventario de intereses y preferencias profesionales revisado IPP-R (2010) se estandarizó y validó en Lima metropolitana, tomando como referencia los estudios sobre desarrollo humano que realiza la Unesco en el Perú y cuyos datos se refieren al año 2007. La muestra fue de 1567 alumnos de ambos sexos, del cuarto y quinto grado de secundaria de colegios públicos y privados. Se efectuaron cálculos descriptivos en función de las características de la muestra. Igualmente, a nivel de inferencia, se calculó la consistencia interna sobre la base de las pruebas del alfa de Cronbach, la validez de constructo empleando el KMO y la prueba de esfericidad de Bartlett, así como las correlaciones ítem-test y el análisis factorial.
2
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
El inventario de intereses y preferencias profesionales revisado IPP-R (2010) se estandarizó y validó en Lima metropolitana, tomando como referencia los estudios sobre desarrollo humano que realiza la Unesco en el Perú y cuyos datos se refieren al año 2007. La muestra fue de 1567 alumnos de ambos sexos, del cuarto y quinto grado de secundaria de colegios públicos y privados. Se efectuaron cálculos descriptivos en función de las características de la muestra. Igualmente, a nivel de inferencia, se calculó la consistencia interna sobre la base de las pruebas del alfa de Cronbach, la validez de constructo empleando el KMO y la prueba de esfericidad de Bartlett, así como las correlaciones ítem-test y el análisis factorial.
3
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
The aims of the study were to evaluate health and well-being among a sample of Peru-vian students attending a private university and identify sociodemographic, academic and behavioral variables associated with them. The study assessed 1073 students; the majority reported a positive perception of their health but there is evidence of physical and psychological symptoms. Multiple regression analyses were performed for each health indicator, and there were small but robust models for Global Perceived Health (R2 = .16, p <.001) Physical Health (R2 = .09, p <.001) and Mental Health (R2 = .15, p <.001). Regarding well being, models were found for Positive Affect (R2 = .16, p <.001), Negative Affect (R2 = .15, p <.001) and Flourishing (R2 = .19, p <.001). These findings support the need for health promotion initiatives in universities.
4
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente estudio pretende aproximarse a la salud y bienestar en un grupo de estudiantes de una universitaria privada de Lima, Perú. Para ello, describe aspectos asociados a las mismas y analiza de qué manera variables sociodemográficas, académicas y conductuales inciden en ella. El estudio contó con 1073 estudiantes y se encontró que presentan una percepción levemente positiva de su salud pero con importante presencia de sintomatología física y psicológica. Se realizaron análisis de regresión múltiple para cada indicador de salud, hallándose modelos pequeños pero robustos para Salud Percibida Global (R2=.16, p < .001) Salud Física (R2=.09, p < .001) y Salud Mental (R2=.15, p < .001). Respecto al bienestar, se encontraron modelos para Afecto Positivo (R2=.16, p < .001), Afecto Negativo (R2=.15, p< .001) y Florecimiento (R2=.19, p < .001). Se espera que...
5
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
The aims of the study were to evaluate health and well-being among a sample of Peru-vian students attending a private university and identify sociodemographic, academic and behavioral variables associated with them. The study assessed 1073 students; the majority reported a positive perception of their health but there is evidence of physical and psychological symptoms. Multiple regression analyses were performed for each health indicator, and there were small but robust models for Global Perceived Health (R2 = .16, p <.001) Physical Health (R2 = .09, p <.001) and Mental Health (R2 = .15, p <.001). Regarding well being, models were found for Positive Affect (R2 = .16, p <.001), Negative Affect (R2 = .15, p <.001) and Flourishing (R2 = .19, p <.001). These findings support the need for health promotion initiatives in universities.
6
libro
Publicado 1998
Enlace
Enlace
Revista de difusión de cultural, publicada por el INC, filial Ancash, en setiembre de 1998. Cuenta con la colaboración de autores locales y notas informativas sobre la actividad institucional del INC-FA. Contiene: Nota Editorial – Historia. Corresponsales ancashinos del escritor Ricardo Palma, por Manuel S. Reyna Loli – Huarmey: relatos históricos. Visitantes ilustres en Huarmey, por Heber Ocaña Granados – Arqueología. Tello y su proyección en la arqueología peruana, por Hernán Amat Olazábal – Cerámica Chavín, su producción y distribución, por Isabel C. Druc – En defensa del Patrimonio cultural, Cesar Serna Lamas – Folklore. El Achiqué, por Francisco Gonzáles G. – Carnavales: bando constitucional de 1998 (Asociación Prolongación Belén) – Nuestras Raíces, por Hugo Maguiña Molina – Antropología. Folklore: Los Apus, la minería y el presente, por Sonia...