Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'Cassaretto Bardales, Mónica', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
artículo
The aims of the study were to evaluate health and well-being among a sample of Peru-vian students attending a private university and identify sociodemographic, academic and behavioral variables associated with them. The study assessed 1073 students; the majority reported a positive perception of their health but there is evidence of physical and psychological symptoms. Multiple regression analyses were performed for each health indicator, and there were small but robust models for Global Perceived Health (R2 = .16, p <.001) Physical Health (R2 = .09, p <.001) and Mental Health (R2 = .15, p <.001). Regarding well being, models were found for Positive Affect (R2 = .16, p <.001), Negative Affect (R2 = .15, p <.001) and Flourishing (R2 = .19, p <.001). These findings support the need for health promotion initiatives in universities.
2
artículo
El presente estudio pretende aproximarse a la salud y bienestar en un grupo de estudiantes de una universitaria privada de Lima, Perú. Para ello, describe aspectos asociados a las mismas y analiza de qué manera variables sociodemográficas, académicas y conductuales inciden en ella. El estudio contó con 1073 estudiantes y se encontró que presentan una percepción levemente positiva de su salud pero con importante presencia de sintomatología física y psicológica. Se realizaron análisis de regresión múltiple para cada indicador de salud, hallándose modelos pequeños pero robustos para Salud Percibida Global (R2=.16, p < .001) Salud Física (R2=.09, p < .001) y Salud Mental (R2=.15, p < .001). Respecto al bienestar, se encontraron modelos para Afecto Positivo (R2=.16, p < .001), Afecto Negativo (R2=.15, p< .001) y Florecimiento (R2=.19, p < .001). Se espera que...
3
libro
Entre los meses de agosto y septiembre de 2020 —inicios del semestre académico 2020-II—, la Pontificia Universidad Católica del Perú, la Universidad de Lima y la Universidad del Pacífico realizaron un estudio para recabar información entre sus estudiantes con el fin de describir la situación de la salud mental en que se encontraban en el contexto de la pandemia provocada por la COVID-19. Un segundo objetivo fue analizar el rol de las diferentes variables asociadas a la salud mental (sociodemográficas, académicas, datos relacionados a la pandemia, recursos personales y factores de riesgo) para —a partir de los hallazgos— plantear el desarrollo de iniciativas de prevención e intervención pertinentes. Se utilizó un muestreo no probabilístico por conveniencia y se establecieron tres criterios de inclusión: que el estudiante sea mayor de edad, que esté cursando estudios ...
4
artículo
The aims of the study were to evaluate health and well-being among a sample of Peru-vian students attending a private university and identify sociodemographic, academic and behavioral variables associated with them. The study assessed 1073 students; the majority reported a positive perception of their health but there is evidence of physical and psychological symptoms. Multiple regression analyses were performed for each health indicator, and there were small but robust models for Global Perceived Health (R2 = .16, p <.001) Physical Health (R2 = .09, p <.001) and Mental Health (R2 = .15, p <.001). Regarding well being, models were found for Positive Affect (R2 = .16, p <.001), Negative Affect (R2 = .15, p <.001) and Flourishing (R2 = .19, p <.001). These findings support the need for health promotion initiatives in universities.
5
tesis doctoral
El presente estudio intenta aproximarse a la situación de salud de un grupo de estudiantes de una universidad privada de Lima. Se considera que la etapa universitaria expone al estudiante a una serie de situaciones demandantes, así como al cambio de muchas actitudes y rutinas relacionadas a su autocuidado; lo cual puede afectar su salud. Los resultados indican que si bien existe evidencia empírica que señala la presencia de sintomatología física y mental en este grupo, esta suele pasar desapercibida debido a que muchas de sus molestias no son consideradas enfermedades graves y prima una visión positiva de su salud. Este estudio también considera importante conocer de manera más amplia cómo es la salud de estos universitarios y para ello recolecta diversos indicadores que permiten establecer un panorama más completo y cercano a la noción biopsicosocial de la salud; para ello s...
6
tesis doctoral
El presente estudio intenta aproximarse a la situación de salud de un grupo de estudiantes de una universidad privada de Lima. Se considera que la etapa universitaria expone al estudiante a una serie de situaciones demandantes, así como al cambio de muchas actitudes y rutinas relacionadas a su autocuidado; lo cual puede afectar su salud. Los resultados indican que si bien existe evidencia empírica que señala la presencia de sintomatología física y mental en este grupo, esta suele pasar desapercibida debido a que muchas de sus molestias no son consideradas enfermedades graves y prima una visión positiva de su salud. Este estudio también considera importante conocer de manera más amplia cómo es la salud de estos universitarios y para ello recolecta diversos indicadores que permiten establecer un panorama más completo y cercano a la noción biopsicosocial de la salud; para ello s...
7
tesis de grado
El presente estudio tiene como objetivo general analizar las posibles relaciones entre la personalidad y el afrontamiento en estudiantes pre-universitarios. Esta investigación es de tipo correlacional, transversal y con un diseño ex post facto, fue aplicada a 342 estudiantes, quienes se encontraban en el semestre de verano preparándose para postular a una universidad privada de Lima, sus edades oscilaban entre los 16 a 20 años (con una media de 17.36 y desviación estándar 0.93) y estuvo conformado por 161 mujeres (47.08%) y 181 hombres (52.92%). En este estudio se utilizaron los siguientes instrumentos: a) Ficha Sociodemográfica b) El inventario de Personalidad NEO Revisado: NEO PI-R (Costa y McCrae, 1992) y, c) El Inventario de Estimación del Afrontamiento: COPE (Carver, Scheier y Weintraub, 1989). Los resultados arrojan mayores niveles de extraversión, seguido de conciencia y ...
8
Elaboración: Pulso PUCP - Instituto de Analítica Social e Inteligencia Estratégica, Departamento de Psicología de la Pontificia Universidad Católica del Perú y Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAES) de la Pontificia Universidad Católica del Perú