1
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: El curso de Introducción a la Redacción es una asignatura preparatoria que busca familiarizar a los futuros alumnos del ciclo regular de EPE con estudios previos. Permite que el participante alcance las competencias básicas en comunicación y pensamiento crítico. Asimismo, busca desarrollar habilidades básicas vinculadas con el manejo de recursos digitales que forman parte del ecosistema de la universidad.
2
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: El curso de Introducción a la Redacción es una asignatura preparatoria que busca familiarizar a los futuros alumnos del ciclo regular de EPE con estudios previos. Permite que el participante alcance las competencias básicas en comunicación y pensamiento crítico. Asimismo, busca desarrollar habilidades básicas vinculadas con el manejo de recursos digitales que forman parte del ecosistema de la universidad. Propósito: El curso de Introducción a la Redacción ha sido diseñado con el propósito de permitir a los estudiantes procesar y organizar información bibliográfica en un esquema que, a su vez, será expresado a modo de texto mediante la aplicación de la estrategia causal. Por otro lado, el diseño del curso permite que los participantes se adapten al entorno digital de la universidad al aplicar una metodología apropiada para la educación asincrónica. Con ese...
3
libro
Publicado 1996
Enlace
Enlace
Revista de difusión cultural, publicada por el INC, filial Ancash, en julio de 1996. Cuenta con la colaboración de autores locales y notas informativas sobre la actividad institucional del INC-FA. Contiene: Nota Editorial – Historia. El Monarquismo en Huaraz, por Manuel S. Reina Loli – Biografía. Don Andrés Mejía Maldonado Méndez. Precursor de la Independencia ancashina, por Augusto Alba Herrera – Valores Ancashinos. Félix Álvarez Brun y el Premio “RENACE – PERU”, por Mariana Mould de Pease – Antropología. Modernidad y post-modernidad, por Sonia Huemura Paredes – Arqueología. Acerca de la cultura Recuay, por César Serna Lamas –Museo Regional de Casma “Max Uhle”. “Los Geoglifos de Pampa Colorada – Casma”, por Wilder León Ascurra – Narración. La ciénaga, por Rosa Cerna Guardia – Ensayo. El surrealismo de Federico, por Francisco Gonzales – Poe...
4
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: Nivelación de Lenguaje es un curso de formación general, de carácter práctico, dirigido a estudiantes de primeros ciclos. Esta asignatura busca desarrollar habilidades de redacción, mediante situaciones de escritura simuladas en diversos contextos de comunicación: un correo electrónico, un párrafo explicativo y un párrafo de opinión. Para ello, el curso se orienta a afianzar las habilidades relacionadas con la adecuación a la audiencia, organización del texto, manejo de la información, así como los conocimientos básicos sobre la normativa de la lengua española. Lo aprendido en esta asignatura ofrecerá al estudiante las herramientas lingüísticas básicas idóneas para desarrollarse con suficiencia en una redacción cotidiana. Propósito: El curso desarrolla la competencia de Comunicación en el nivel 1; es decir, comparte ideas con diversas audiencias, en ...
5
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Descripción: Comprensión y Producción de Lenguaje 2 es un curso en el que el estudiante desarrolla sus habilidades para la comprensión lectora y la redacción de textos formales argumentativos en situaciones comunicativas determinadas. Para ello, emplea recursos de redacción que le permitirán una organización coherente, un desarrollo sólido y convincente (a partir de la lectura crítica de fuentes diversas), y una escritura respetuosa de la normativa y de la ortografía vigentes. Propósito: Este curso tiene como requisito Comprensión y Producción de Lenguaje 1. Desarrolla, siguiendo la política educativa propuesta por la UPC en SICA, la competencia Comunicación escrita en el nivel de logro 1. El propósito es que el estudiante pueda producir textos argumentativos coherentes y sustentados a partir de una evaluación crítica de la información. Esas habilidades le permitirán...
6
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Descripción: Comprensión y Producción de Lenguaje 1 es un curso de primer ciclo, que busca desarrollar las habilidades vinculadas con la comprensión lectora y la redacción de textos escritos formales y adecuados a una situación comunicativa determinada. Por ello, durante el curso, las actividades posibilitarán que el estudiante reflexione sobre cómo el lenguaje es una herramienta que nos permite entender la realidad (comprensión) y comunicar adecuadamente nuestras ideas sobre ella (producción). Esta reflexión se realizará con énfasis en el uso del lenguaje en las redes sociales, espacio que se ha constituido como un nuevo lugar para la divulgación de asuntos diversos: desde temas de ocio o entretenimiento hasta temas académicos, científicos y políticos. En ese sentido, este curso propone que el alumno asuma el rol de un ciudadano crítico, es decir, aquella persona que n...
7
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: Comprensión y Producción de Lenguaje 1 es un curso de primer ciclo, que busca desarrollar las habilidades vinculadas con la comprensión lectora y la redacción de textos escritos formales y adecuados a una situación comunicativa determinada. Por ello, durante el curso, las actividades posibilitarán que el estudiante reflexione sobre cómo el lenguaje es una herramienta que nos permite entender la realidad (comprensión) y comunicar adecuadamente nuestras ideas sobre ella (producción). En ese sentido, este curso propone que el alumno asuma el rol de un ciudadano crítico, es decir, aquella persona que no solo consume información, sino que produce 3contenido a partir de una investigación en fuentes confiables. Considerando lo explicado, nuestros alumnos serán capaces de redactar un texto escrito formal, así como elaborar una presentación oral empleando de manera pe...