1
libro
Publicado 1983
Enlace

Revista de difusión cultural, publicada por el INC, filial Ancash, en setiembre de 1983. Cuenta con la colaboración de autores locales y notas informativas sobre la actividad institucional del INC-FA. Contiene: Nota Editorial – Cartas -- Homenaje al libertador Simón Bolívar en el Bicentenario de su nacimiento – Discurso de orden, 21 de julio. Carás, por Francisco Gonzáles -- Discurso de orden, 24 de julio. Plazuela Bolívar de Huarás, por Francisco Gonzáles – Itinerario y cronología de Bolívar en el norte del Perú, por Manuel S. Reyna L. – Bolívar y la amistad, por Sergio Quijada Jara – La última frase de Bolívar – tradición de Ricardo Palma – Actividades del INC-DA – Ancash en la historia. El ambiente revolucionario en Ancash a la llegada de Luzuriaga, por Augusto Alba Herrera – Personajes. Ladislao F. Meza, por Pedro Barrantes – Aurelio Arnao Loli, po...
2
libro
Publicado 1988
Enlace

Revista de difusión cultural, publicada por el INC, filial Ancash, en setiembre de 1988. Cuenta con la colaboración de autores locales y notas informativas sobre la actividad institucional del INC-FA. Contiene: Nota Editorial – Nuestra Revista. Queymi a los 10 años, por Francisco Gonzales – Personajes de Ancash. Santiago Antúnez de Mayolo, maestro y piojero de la integración andina, por Raúl Meneses Villón – Nuestros Pueblos. Callejón de Huaylas, por Filomeno Tarazona – Cuento. El Pishtaco, por Aurelio Arnao – Cuento. La humana felicidad, por Ladislao F. Meza – Poética. Canto a Pomabamba, por Víctor Egusquiza Vidal.
3
libro
Publicado 2001
Enlace

Revista de difusión cultural, publicada por el INC, filial Ancash, en enero de 2001. Cuenta con la colaboración de autores locales y notas informativas sobre la actividad institucional del INC-FA. Contiene: Nota Editorial – La Cantuta – Flor de los incas, flor nacional del Perú, por Lida López Villavicencio – Fraseología indígena en el expresivo idioma quechua de Ancash, por José Obregón Ángeles – La cultura Chavín, por César Serna Lamas – Clásicos ancashinos: Arnao Meza Hinostroza, por Manuel S. Reina Loli – Conclusiones generales: IV Encuentro regional de representantes provinciales y distritales del INC-Ancash “Chiquian: Turismo y cultura” – Fiesta patronal de Yuramarca en honor a la santísima Virgen de la Inmaculada Concepción – Folklore. Danzas rituales – Vestimenta y simbología. La montera, por María Amez Márquez – “Así que pasen los año...
4
artículo
Publicado 2009
Enlace

La Minería tiene un rol relevante en el desarrollo social, cultural y económico del Perú; sin embargo, el ordenamiento jurídico peruano no cuenta con los mecanismos legales eficientes que permita obtener derechos sobre terrenos superficiales. El presente artículonos ofrece un análisis histórico, social y jurídico sobre dicho problema.
5
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace

Se presenta una investigación cuyo objetivo principal es determinar la incidencia del pensamiento crítico en la motivación académica en estudiantes de una universidad privada de Lima Metropolitana, 2023. Se empleó un enfoque cuantitativo descriptivo correlacional no experimental de corte transversal, con una muestra de 120 estudiantes. En la recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta teniendo como instrumento dos cuestionarios: el primero, un cuestionario de Pensamiento Crítico con 70 preguntas, y el segundo, un cuestionario de Motivación Académica con 28 ítems, con opciones en la escala de Likert, se evaluó mediante tablas estadísticos, clasificándolos en categorías de alto, medio y bajo. Concerniente al objetivo general, con un valor de Chi cuadrado de 27.455, y una Sig. 0.001, inferior a lo referencial (0,05), determinando la existencia de una incidencia...
6
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace

El presente trabajo de investigación propone mejorar el proceso de enseñanza - aprendizaje del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente. Metodológicamente la investigación corresponde al enfoque cualitativo educacional de tipo aplicada proyectiva. La muestra conformado por 62 estudiantes y 2 profesores, seleccionados mediante el muestreo no probabilístico intencional por conveniencia con la ayuda de los instrumentos de acopio de datos cualitativos y cuantitativos prueba pedagógica, escala de actitudes, entrevista semiestructurada, lista de cotejo para la revisión de cuaderno y análisis documental, evidenciaron que los estudiantes se encuentran en el nivel medio de desarrollo de las competencias científicas por los cuales fundada en los aportes del enfoque de alfabetización científica, constructivista y socioformativo y la teoría sociocultural de Vygotsky, el desarrollo cognit...
7
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace

El presente trabajo de investigación propone mejorar el proceso de enseñanza - aprendizaje del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente. Metodológicamente la investigación corresponde al enfoque cualitativo educacional de tipo aplicada proyectiva. La muestra conformado por 62 estudiantes y 2 profesores, seleccionados mediante el muestreo no probabilístico intencional por conveniencia con la ayuda de los instrumentos de acopio de datos cualitativos y cuantitativos prueba pedagógica, escala de actitudes, entrevista semiestructurada, lista de cotejo para la revisión de cuaderno y análisis documental, evidenciaron que los estudiantes se encuentran en el nivel medio de desarrollo de las competencias científicas por los cuales fundada en los aportes del enfoque de alfabetización científica, constructivista y socioformativo y la teoría sociocultural de Vygotsky, el desarrollo cognit...
8
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

Considerando que la planificación es parte fundamental de toda acción a emprender y convencido que ésta es recurrente en nuestra actividad pedagógica, se ha construido el presente trabajo que tiene como objetivo elaborar un plan de fortalecimiento docente orientado al manejo de la planificación curricular por competencias para fortalecer la gestión curricular en la Institución Educativa San Fernando. Se trabajará con una población de 62 participantes 03 Directivos, 05 coordinadores académicos. La técnica de observación y la entrevista a profundidad serán empleados en el desarrollo de la propuesta; dentro los instrumentos a utilizar serán los planificadores semanales y mensuales, la ruta de los talleres, entrevistas cuestionario considerando también como instrumentos para la implementación del plan : ruta de taller, protocolo, planificador, diseño de sesión, matriz de re...
9
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

La naturaleza del proyecto es de carácter pedagógico, las dimensiones que se abordarán son: - Comunitaria: porque lo que se pretende es vincular a la familia, a la escuela, e involucrarlos en la mejora de los aprendizajes de sus hijos. - Pedagógico–curricular: porque a través del trabajo docente se comprometerá a la familia para su participación en las actividades pedagógicas programadas
10
tesis doctoral
Publicado 2023
Enlace

En el escenario actual del mundo globalizado, el pensamiento reflexivo, dinamiza competencias para desarrollar las capacidades reflexivas y generar nuevos conocimientos, razón por el cual la investigación propone determinar la relación entre la estrategia de retroalimentación y el pensamiento reflexivo en estudiantes de Educación Secundaria - Caraz, 2022. Metodológicamente corresponde al paradigma positivista, enfoque cuantitativo, diseño investigación no experimental de corte transversal, descriptivo correlacional. La muestra estuvo conformada por 173 estudiantes de 5º grado de educación secundaria, seleccionados por muestreo no probabilístico intencional por conveniencia, con la ayuda del instrumento encuesta se acopió datos cuantitativos, que obtuvo el grado de confiabilidad excelente de 0,953 en la prueba de Alfa de Cronbach. Los resultados indican el grado de correlació...
11
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace

Esta investigación tuvo como objetivo esencial determinar el nivel de relación entre convivencia escolar y rendimiento académico en los estudiantes del nivel secundaria, Manantay-Pucallpa, 2018. En lo teórico, se ha considerado a Banduras y su teoría del aprendizaje social, quien incide en la influencia del entorno y cómo las formas de conducta de los demás influyen en la persona, y Ausubel y su teoría del aprendizaje significativo, quien sostiene cuán importante es que lo que la persona aprende adquiera valor en la medida que se aproveche sus experiencias previas se vincule con su realidad. Para el desarrollo de esta investigación de tipo no experimental se siguió el diseño correlacional; se trabajó con una población de 97 estudiantes y el muestreo fue no probabilístico- y se aplicó un cuestionario para recolectar datos de la variable convivencia escolar; se sistematizó...
12
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

El presente trabajo de investigación titulado planeamiento tributario y la rentabilidad en las empresas del sector textil en el distrito de Santa Anita – 2017, tiene como objetivo determinar la relación existente entre el planeamiento tributario y la rentabilidad en las empresas del sector textil en el distrito de Santa Anita. La metodología empleada para el desarrollo de este estudio es de enfoque cuantitativo, alcance de estudio descriptivo-correlacional, del tipo aplicado, con diseño del tipo no experimental-transeccional, que consta de dos variables planeamiento tributario y la rentabilidad para medir el nivel asociación entre ellos. La elaboración de la presente tesis fue realizada mediante la recopilación de datos de diversas fuentes tanto primarias como secundarias, Por consiguiente, fue la base principal para el estudio, análisis, interpretación y el desarrollo del mis...
13
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

El presente trabajo de investigación tiene por título: Factores Determinantes para el Acceso al Crédito Agrario, en la provincia de Camaná: 2010-2014. Tiene como objetivo, identificar y establecer las relaciones de causalidad entre las variables determinantes para acceso al crédito agrario de los agricultores de cinco distritos correspondientes al sector Hidráulico menor Camaná y el Crédito Agrario. Para ello, se ha planteado que el comportamiento de la adjudicación del crédito agrícola se ve influenciado por la tenencia de tierra y el nivel educativo, los cuales son los factores (socioeconómicos) más determinantes. La metodología empleada es descriptiva, explicativa, observacional y transversal. La técnica utilizada fue la encuesta, con una muestra total de 346 agricultores. El instrumento utilizado fue un cuestionario. Se identificó que los factores que mayormente influ...
14
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general describir las características de la Gestión de calidad en atención al cliente de las micro y pequeñas empresas del sector servicio rubro pollerías de las Urbanizaciones Buenos Aires y Pacífico, Distrito de Nuevo Chimbote, Provincia del santa, 2017. La investigación fue de diseño no experimental, transversal, descriptivo. Para el recojo de la información se utilizó una población muestral de 11 micro y pequeñas empresas, a quienes se les aplicó un cuestionario de 23 preguntas a través de la técnica de la encuesta, obteniendo los siguientes resultados: El 63.64% tienen entre 31 a 51 años, el 54.55% son de género femenino, el 45.45% tienen instrucción superior no universitaria, el 63.64% desempeñan el cargo de administrador, el 54.55% tiene 4 a 6 años en el rubro, el 90.91% de sus trabajadores no son familia...
15
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

La presente investigación tuvo como objetivo general: Determinar las características del proceso de capacitación para la mejora en la atención al cliente en las micro empresas, rubro actividades de impresión y fotocopiado, avenida pardo, distrito de Chimbote, 2023. La investigación es de diseño no experimental, transversal, descriptivo. Para el recojo de la información se utilizó una población muestral de 11 micro y pequeñas empresas, a quienes se les aplicó un cuestionario de 17 preguntas a través de la técnicade la encuesta obteniendo los siguientes resultados: 63.64% tiene entre 31 a 50 años de edad, el 72.73% son de género Masculino, el 72.73 tiene el cargo que desempeñanes de dueños. El 36.36% tiene la minoría tiene un grado de instrucción secundaria, Ha recibido alguna vez algún curso de capacitación o aprendizaje formal dentro o fuera de la empresa?, el 54,55...
16
tesis de maestría
Cultura global y arquitectura: edificios para el arte, la lectura y la memoria en Lima del siglo XXI
Publicado 2021
Enlace

La arquitectura es una manifestación cultural por medio del cual no solo se busca satisfacer necesidades materiales, funcionales y estéticas; la arquitectura comprende elementos, formas y espacios relacionados con un conjunto de valores comunes a las diversas sociedades contemporáneas y que se definen en componentes culturales. Por lo tanto, el objetivo de la presente investigación es distinguir con suficiente precisión los componentes tecnológicos, sociológicos e ideológicos de la cultura global que inciden y determinan la expresión formal y significativa de la arquitectura para el arte, la lectura y la memoria en Lima. Para tal fin, se ha propuesto un modelo metodológico que permita llenar una brecha de conocimiento al distinguir los componentes culturales que inciden y determinan la estructura formal, así como los contenidos significativos de la arquitectura. Se ha diseñad...
17
18
19
artículo
La presente mesa redonda gira en torno al tema de la consulta previa con respecto a un tema específico: El “Baguazo”. Para ello, los autores desarrollan temas de relevancia nacional, como el reconocimiento de los derechos de los pueblos ndígenas; la regulación de la consulta previa, tanto en la ley como en el convenio de la Organización Internacional del Trabajo; sobre la autoridad competente en la materia, entre otros temas. A lo largo de la presente, se señala la incidencia de ésta ley en la sociedad peruana, analizando las consecuencias de la aplicación de la misma, siendo que la promulgación de esta norma busca de alguna forma reforzar la consulta previa y evitar futuras situaciones como la que se dio en Bagua.
20
artículo
La presente mesa redonda gira en torno al tema de la consulta previa con respecto a un tema específico: El “Baguazo”. Para ello, los autores desarrollan temas de relevancia nacional, como el reconocimiento de los derechos de los pueblos ndígenas; la regulación de la consulta previa, tanto en la ley como en el convenio de la Organización Internacional del Trabajo; sobre la autoridad competente en la materia, entre otros temas. A lo largo de la presente, se señala la incidencia de ésta ley en la sociedad peruana, analizando las consecuencias de la aplicación de la misma, siendo que la promulgación de esta norma busca de alguna forma reforzar la consulta previa y evitar futuras situaciones como la que se dio en Bagua.