Mostrando 1 - 13 Resultados de 13 Para Buscar 'Espinoza, Néstor', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
informe técnico
Descripción: Realizó sus estudios en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, obteniendo el Título Profesional de Licenciado en matemática, sus estudios de Maestría lo realizó en la Universidad Nacional del Altiplano de Puno obteniendo el grado académico de Magister Scientiae en Educación Mención Didáctica de la Matemática, actualmente docente de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, Facultad de Ingenierías y Ciencias Puras – Escuela Profesional de Ingeniería Civil.
2
tesis de maestría
El desarrollo de la capacidad de resolución de problemas en matemática de los estudiantes, se refleja en rendimiento académico el cual ha sido y es una de las preocupaciones de los investigadores, quienes han tratado de dar alternativas de solución, planteando nuevas teorías, que dan como resultados nuevas estrategias didácticas, metodologías pedagógicas y nuevos paradigmas en educación que influyan positivamente para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes. La investigación presentada qmere contribuir, planteando como alternativa la aplicación de los módulos matemáticos como una estrategia didáctica de la matemática para mejorar la capacidad de resolución de problemas de los estudiantes del II semestre de la Carrera Académica Profesional de Ingeniería Civil de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez de Juliaca, en la teoría de matrices, tema que...
3
tesis de grado
El presente artículo tiene como tópico analizar y comentar la ley n° 31572, Ley del teletrabajo, tocando temas muy interesantes como la reversibilidad, la desconexión digital y la negociación colectiva de trabajo. En el primer capítulo, se revisa las definiciones sobre el teletrabajo y se ensaya ideas importantes sobre la reversibilidad y el poder directriz del empleador, luego en el segundo capítulo se señala la importancia de que la desconexión digital tenga un enfoque de prevención de riesgos y laborales, y por último, en el tercer capítulo se propone a la negociación colectiva de trabajo como el medio idóneo en caso el reglamento de la ley comentada no establezca los puntos acotados en los capítulos anteriores.
4
tesis de grado
La investigación comprende la incorporación de los pactos o contratos sucesorios en el sistema de sucesiones del Código Civil de 1984. El objetivo principal fue la investigación de determinar que la configuración de los pactos sucesorios como tipo o forma de sucesión no era contraria a los principios morales de la sociedad, ni a la gratuidad (liberalidad) de la sucesión, así como no afectaría la legítima hereditaria, por lo que se contribuirá a mejorar la forma y modos en las cuales el causante y los futuros herederos podrían determinar el destino de los bienes que se encuentran en su esfera jurídica antes de su defunción y/o en razón a un derecho expectaticio en el caso de los herederos, afianzando ello la autonomía privada en nuestro ordenamiento jurídico. Se colige que la incorporación de la figura de los contratos sucesorios es compatible con las demás modalidades ...
5
tesis de grado
La presente investigación tuvo como objetivo determinar el efecto de la geometría en la respuesta sísmica, en reservorios apoyados de concreto armado rectangulares de 50 m3, 100 m3, 250m3, 500 m3,1000 m3, 2000 m3,4000 m3; en la ciudad de Chimbote 2022, aplicando las normas E.030 y ACI 360.3-06, asimismo determinar el efecto de la geometría en la respuesta sísmica en reservorios circulares apoyados de concreto armado de 50 m3, 100 m3, 250m3, 500 m3,1000 m3, 2000 m3,4000 m3, en la ciudad de Chimbote 2022; aplicando las normas E.030 y ACI 360.3-06 y comparar el efecto de la geometría en la respuesta sísmica, en reservorios apoyados de concreto armado rectangulares y circulares de 50 m3, 100 m3, 250m3, 500 m3,1000 m3, 2000 m3,4000 m3, en la ciudad de Chimbote 2022; aplicando las normas E.030 y ACI 360.3-06, se uso el software sap2000 para el modelamiento el cual ayudó a determinar la...
6
tesis de grado
El presente artículo tiene como tópico analizar y comentar la ley n° 31572, Ley del teletrabajo, tocando temas muy interesantes como la reversibilidad, la desconexión digital y la negociación colectiva de trabajo. En el primer capítulo, se revisa las definiciones sobre el teletrabajo y se ensaya ideas importantes sobre la reversibilidad y el poder directriz del empleador, luego en el segundo capítulo se señala la importancia de que la desconexión digital tenga un enfoque de prevención de riesgos y laborales, y por último, en el tercer capítulo se propone a la negociación colectiva de trabajo como el medio idóneo en caso el reglamento de la ley comentada no establezca los puntos acotados en los capítulos anteriores.
7
tesis de grado
La pérdida de suelos es un tema de vital importancia en el estudio de conservación de los suelos alrededor del mundo, su determinación se puede hacer en forma directa e indirecta a través de ecuaciones o modelos empíricos, como lo es, para este último caso, la Ecuación Universal de Pérdida de Suelos (USLE), que fue publicada el año 1 940 en el cinturón del maíz (corn belt) región situada en el Medio Oeste de Estados Unidos, donde el maíz es el principal cultivo. Esta ecuación ha sufrido varias modificaciones a través de los años, tal es así que recién en 1997, salió a luz la ecuación RUSLE, que es la Ecuación Universal de Pérdida de Suelos Revisada, publicado por Renard et al que es una actualización del Agriculture Handbook N°537, cuyo uso ya no se limita a áreas agrícolas, sino que abarca la aplicación a varios ambientes. Por lo tanto, el objetivo del present...
8
artículo
La investigación identifica los segmentos de la población electoral según el uso de los medios de comunicación en la región de Puno. Se realizó bajo la aplicación del muestreo probabilistico, se aplicó un cuestionario mediante la entrevista personal a una muestra de 323 potenciales electores de 18 a 69 años, se recolectó los datos según las características personales y uso de medios de comunicación; de ello se escogió cinco indicadores que guardan mayor relación, los que intervinieron en el análisis de correspondencia múltiple. Las características personales más representativas fueron: 42,1% de los potenciales electores tienen de 20 a 34 años, el 30,3% se dedican al estudio como actividad principal; 37,2% son de tendencia política centro derecha. En cuanto al uso de medios de comunicación el 76,5% si hace uso del internet, siendo la televisión (87,3%) el medio que ...
9
tesis de grado
De cada 4 adultos, 1.400 millones son personas que no realizan la cantidad de minutos de actividad física que recomienda la OMS (150 minutos). A nivel mundial, las personas de sexo femenino tienen menor actividad (32%) que las de sexo masculino (23%), y la mayor parte de los países disminuyen la actividad a medida que aviejan la gran mayoría de individuos. Además, las personas de mayores ingresos, con discapacidad y con enfermedades crónicas, y también las personas en situación de marginación y las aborígenes tienen menores posibilidades de mantenerse en movimiento. Objetivo: Determinar cómo se relaciona la actividad física y calidad de vida de personas de la tercera edad que asisten al Club Essalud Huacho – 2023. Material y método: Realizado en el Club Essalud de Huacho. La población estuvo conformada por 50 persona de la tercera edad del Club Essalud de Huacho. El instru...
10
artículo
La presente investigación tiene como objetivo identificar los segmentos de mercado más apropiados según la demanda de lencería femenina en el distrito de Puno. Para ello se aplicó un muestreo probabilístico, y un cuestionario mediante una entrevista personal a una muestra de 246 mujeres; recolectándose datos según las características: personales y del producto, de ello se escogió a 7 indicadores que guardan mayor relación, interviniendo en el análisis de correspondencia múltiple. Las características personales más representativas fueron: 47% de la muestra fueron estudiantes y 61% menores de 30 años. En cuanto a los atributos de la prenda: el 47% desea el estilo clásico, 53% prefiere colores claros, 39% pagaría de 6 a 9 soles, 69% desea la prenda de algodón y 55% prioriza la prenda de marca nacional. Se identificó cuatro segmentos: El primer segmento engloba al 45,12%,...
11
artículo
Academic stress in university students associated with the COVID-19 pandemic is increasing due to the change from face-to-face to virtual education, causing decreased motivation and increased anxiety in students. The aim of this study is to evaluate academic stress in university students in the face of virtual education associated with COVID-19. To this end, the validated academic stress questionnaire SISCO SV- COVID-19 was applied, and 92.27% of the students surveyed had academic stress, identifying the overload of tasks and work to be completed within the deadlines set by teachers as a stress factor.
12
artículo
Las actividades culturales forman parte de la identidad ética en diversas regiones del mundo y en algunos lugares, generan contaminación acústica. El propósito del estudio de caso fue determinar el modelamiento espacial del decibelio en mapas temáticos mediante las ecuaciones Kriging en las paradas, veneración de la Virgen de la Candelaria en Puno y del carnaval de Juliaca. Las mediciones se realizaron utilizando el método vial y la rejilla. Se establecieron 56 puntos de muestreo, además, cuatro indicadores donde los promedios para la ciudad de Puno fueron los siguientes: Lmin-74,72±4,42 dB(A); Lmax-108,16±6,18 dB(A); LApk-125,32±9,36 dB(A) y LAeq-93,668±5,29 dB(A) mientras que, en la ciudad de Juliaca fueron: Lmin-72,14±4,56 dB(A); Lmax-104,83±7,57 dB(A); LApk-22,48±10,37dB(A) y LAeq-90,443±6,420 dB(A) donde al comparar los indicadores entre las ciudades, existió difere...
13
libro
Revista de difusión cultural, publicada por el INC, filial Ancash, en enero de 2001. Cuenta con la colaboración de autores locales y notas informativas sobre la actividad institucional del INC-FA. Contiene: Nota Editorial – La Cantuta – Flor de los incas, flor nacional del Perú, por Lida López Villavicencio – Fraseología indígena en el expresivo idioma quechua de Ancash, por José Obregón Ángeles – La cultura Chavín, por César Serna Lamas – Clásicos ancashinos: Arnao Meza Hinostroza, por Manuel S. Reina Loli – Conclusiones generales: IV Encuentro regional de representantes provinciales y distritales del INC-Ancash “Chiquian: Turismo y cultura” – Fiesta patronal de Yuramarca en honor a la santísima Virgen de la Inmaculada Concepción – Folklore. Danzas rituales – Vestimenta y simbología. La montera, por María Amez Márquez – “Así que pasen los año...