Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'León Ascurra, Wilder', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
En 1532 los capitanes Hernando de Soto y Hernando Pizarro recorrieron un antiguo camino desde la actual Plaza de Armas de Cajamarca hasta los Baños del Inca para entrevistarse con el Inca Atahualpa, quien recorrió por última vez este camino para su encuentro con Francisco Pizarro y sus huestes un 16 de noviembre de 1532. Esta información fue tomada de las descripciones del asentamiento inca que hicieran Hernando Pizarro (1537), Francisco de Xerez (1534), Miguel de Estete (1534), entre otros, testigos presenciales de la conquista. Estos datos son la primera información que menciona esta importante ruta que perteneció a la red de caminos incas conocida actualmente como Qhapaq Ñan, camino que fue el eje para el Encuentro de Dos Mundos.
2
libro
Revista de difusión cultural, publicada por el INC, filial Ancash, en julio de 1996. Cuenta con la colaboración de autores locales y notas informativas sobre la actividad institucional del INC-FA. Contiene: Nota Editorial – Historia. El Monarquismo en Huaraz, por Manuel S. Reina Loli – Biografía. Don Andrés Mejía Maldonado Méndez. Precursor de la Independencia ancashina, por Augusto Alba Herrera – Valores Ancashinos. Félix Álvarez Brun y el Premio “RENACE – PERU”, por Mariana Mould de Pease – Antropología. Modernidad y post-modernidad, por Sonia Huemura Paredes – Arqueología. Acerca de la cultura Recuay, por César Serna Lamas –Museo Regional de Casma “Max Uhle”. “Los Geoglifos de Pampa Colorada – Casma”, por Wilder León Ascurra – Narración. La ciénaga, por Rosa Cerna Guardia – Ensayo. El surrealismo de Federico, por Francisco Gonzales – Poe...