Recursos naturales y culturales para el desarrollo del turismo rural participativo en el distrito de Olleros, Huaraz, 2011
Descripción del Articulo
El objetivo del trabajo fue identificar y evaluar los recursos naturales y turísticos del distrito de Olleros, Huaraz para determinar sus posibilidades de desarrollar el turismo rural participativo buscando mejorar su calidad de vida. La metodología es exploratoria, teniendo como base el trabajo de...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad San Pedro |
| Repositorio: | Revistas - Universidad San Pedro |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/164 |
| Enlace del recurso: | https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/164 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | El objetivo del trabajo fue identificar y evaluar los recursos naturales y turísticos del distrito de Olleros, Huaraz para determinar sus posibilidades de desarrollar el turismo rural participativo buscando mejorar su calidad de vida. La metodología es exploratoria, teniendo como base el trabajo de campo que nos permitió realizar el registro del potencial turístico que posee el distrito. Los resultados nos permiten señalar que los recursos culturales (cultura viva) y naturales (valle, lagunas, agua minero medicinal, paisajes, geográficas, cultivo de papa, maíz, habas, alverjas, oca, ollucos, etc.) de Olleros, posibilitarían el desarrollo del turismo rural participativo, al constituir un potencial importante para desarrollar actividades turísticas que involucren a su población y mejoren sus condiciones de vida.Palabras clave: Recursos naturales y culturales, turismo rural participativo, desarrollo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).