1
artículo
El estudio se realizó con el objeto de conocer la situación vocacional, factores e influencia de la orientación vocacional en la elección de la carrera profesional de alumnos ingresantes y egresados de las diferentes Escuelas Profesionales de la Universidad Nacional de Ancash. Para lo cual se realizó una investigación cualitativa, empleando la técnica del Focus Group (Grupo Focal). Los resultados muestran la necesidad de incorporar en el Diseño Curricular Nacional la orientación vocacional desde edad temprana y relacionar todos los niveles educativos, así como deba estar vinculado al desarrollo de la sociedad y a trabajo productivo
2
artículo
El estudio se realizó con el objeto de conocer la situación vocacional, factores e influencia de la orientación vocacional en la elección de la carrera profesional de alumnos ingresantes y egresados de las diferentes Escuelas Profesionales de la Universidad Nacional de Ancash. Para lo cual se realizó una investigación cualitativa, empleando la técnica del Focus Group (Grupo Focal). Los resultados muestran la necesidad de incorporar en el Diseño Curricular Nacional la orientación vocacional desde edad temprana y relacionar todos los niveles educativos, así como deba estar vinculado al desarrollo de la sociedad y a trabajo productivo
3
informe técnico
Publicado 2016
Enlace

La producción biotecnológica de xilitol y etanol mediante el cultivo de bacterias o levaduras en hidrolizados hemicelulósicos obtenidos a partir de residuos agroindustriales reviste gran interés económico y ecológico, ya que dicho proceso puede dar valor agregado a los residuos agroindustriales a la par de mitigar los impactos ambientales producidos por los combustibles fósiles y por la disposición de residuos agrícolas. En tal consideración el presente trabajo tuvo como objetivo evaluar las posibilidades de utilización de los hidrolizados de residuos de maíz (coronta o mazorca) para la obtención de etanol y xilitol a efecto de lo cual se aislaron y seleccionaron cepas nativas con potencial fermentativo para la producción de etanol y xilitol, se comparó la producción de etanol y xilitol por levaduras nativa y estándar (Candida kefyr) y evaluó la influencia de diferentes...
4
artículo
El estudio se realizó con el objeto de conocer la situación vocacional, factores e influencia de la orientación vocacional en la elección de la carrera profesional de alumnos ingresantes y egresados de las diferentes Escuelas Profesionales de la Universidad Nacional de Ancash. Para lo cual se realizó una investigación cualitativa, empleando la técnica del Focus Group (Grupo Focal). Los resultados muestran la necesidad de incorporar en el Diseño Curricular Nacional la orientación vocacional desde edad temprana y relacionar todos los niveles educativos, así como deba estar vinculado al desarrollo de la sociedad y a trabajo productivo
5
artículo
El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto que ejerce la luz blanca artificial sobre la estabilidad de las betalaínas provenientes de hojas de !resine diffusa, para lo cual extractos brutos de betalaínas fueron expuestos bajo la acción de la luz blanca artificial a pH 6.1 y temperatura 18 ± 1 ºC, La degradación química fue seguida a través de mediciones de Absorbancias máximas (Am ..J cada 5 horas durante 45 horas a 536 nm, en un espectrofatómetro UV-visible 2100 marca UNICO.Con los resultados obtenidos se determinó Constante de velocidad de reacción de degradación (K: 12,38 x 10-3 horas-1 ), orden de reacción: primer orden y periodo de vida media (t112 : 56 horas ).
6
artículo
El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto que ejerce la luz blanca artificial sobre la estabilidad de las betalaínas provenientes de hojas de !resine diffusa, para lo cual extractos brutos de betalaínas fueron expuestos bajo la acción de la luz blanca artificial a pH 6.1 y temperatura 18 ± 1 ºC, La degradación química fue seguida a través de mediciones de Absorbancias máximas (Am ..J cada 5 horas durante 45 horas a 536 nm, en un espectrofatómetro UV-visible 2100 marca UNICO.Con los resultados obtenidos se determinó Constante de velocidad de reacción de degradación (K: 12,38 x 10-3 horas-1 ), orden de reacción: primer orden y periodo de vida media (t112 : 56 horas ).
7
artículo
El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto que ejerce la luz blanca artificial sobre la estabilidad de las betalaínas provenientes de hojas de !resine diffusa, para lo cual extractos brutos de betalaínas fueron expuestos bajo la acción de la luz blanca artificial a pH 6.1 y temperatura 18 ± 1 ºC, La degradación química fue seguida a través de mediciones de Absorbancias máximas (Am ..J cada 5 horas durante 45 horas a 536 nm, en un espectrofatómetro UV-visible 2100 marca UNICO.Con los resultados obtenidos se determinó Constante de velocidad de reacción de degradación (K: 12,38 x 10-3 horas-1 ), orden de reacción: primer orden y periodo de vida media (t112 : 56 horas ).