Mostrando 1 - 17 Resultados de 17 Para Buscar 'CASTAÑEDA-PÉREZ, LUZ GENARA', tiempo de consulta: 0.11s Limitar resultados
1
patente
La presente invención se refiere a un método para la producción combinada de oxígeno e hipoclorito de potasio el cual comprende los siguientes pasos: producir oxígeno (O2) a partir de permanganato de potasio (KMnO4) y agua oxigenada (H2O2); y producir hipoclorito de potasio (KOCl) a partir de una reacción del cloro (Cl2) e hidróxido de potasio (KOH) que es obtenido y separado de la primera reacción de permanganato de potasio (KMnO4) y agua oxigenada (H2O2), los efectos beneficiosos de la invención propuesta son que se obtiene hipoclorito de potasio de 50% en peso, además se obtiene cloruro de manganeso, oxigeno e hipoclorito de potasio; y no se genera otros subproductos que deban desecharse.
2
artículo
En el Perú los adhesivos en base solvente son de uso general, pese a que son un grave riesgo a la salud y al medioambiente. Los adhesivos en base agua son una alternativa para reemplazarlos, pero tienen mayor costo y son importados. El objetivo de esta investigación fue desarrollar un adhesivo acuoso de Poliuretano (PU) que cumpla con especificaciones de calidad y sea amigable con el medioambiente. El procedimiento abarcó treinta y siete pruebas a nivel de laboratorio lográndose la formulación de un adhesivo de PU acuoso. Su caracterización fisicoquímica se realizó mediante Espectroscopia Infrarroja (IRTF), viscosidad Bookfield (1966cp), contenido de sólidos (5!%), porcentaje de pureza (85-90%) y pH (5.28). La fuerza adhesiva (UNE EN 1392.2000) para uniones de cuero-caucho y otros materiales arrojó un valor promedio de 6.5 N/mm. Este resultado es mayor al valor establecido por ...
3
artículo
The relationship between citizen competencies and socially responsible behaviors in the fourth and fifth year students of the Faculty of Administration of the Federico Villarreal National University was investigated. For the measurement of the variables, the Questionnaire of self-perception of competencies for the citizenship of Olga Carrillo Mardones and the Questionnaire of self-attribution of socially responsible behaviors (part A) of María Paz Davidovich, Álvaro Espina, Gracia Navarro and Loreto Salazar were applied. The questionnaires were applied to a non-probabilistic sample of an intentional type consisting of a total of 246 students of both sexes. The statistical analysis carried out through the Spearman rho test showed that citizen competences are directly and significantly related (p <0.01) to the socially responsible behavior of fourth and fifth year students of the Facu...
4
artículo
Se investigó la relación entre competencias ciudadanas y comportamientos socialmente responsables en los estudiantes de cuarto y quinto año de la Facultad de Administración de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Para la medición de las variables se aplicó el Cuestionario de autopercepción de competencias para la ciudadanía de Olga Carrillo Mardones y el Cuestionario de autoatribución de comportamientos socialmente responsables (parte A) de María Paz Davidovich, Álvaro Espina, Gracia Navarro y Loreto Salazar. La aplicación de los cuestionarios se realizó a una muestra no probabilística de tipo intencionado conformada por un total de 246 estudiantes de ambos sexos. El análisis estadístico efectuado a través de la prueba rho de Spearman demostró que las competencias ciudadanas se relacionan directa y significativamente (p<0.01) con los comportamientos socialmente ...
5
artículo
La investigación tiene como objetivo modelar y simular la dispersión de los contaminantes gaseosos de la tropósfera mediante el mecanismo de advección producido en un volumen de control. Este modelo de dispersión considera como flujo de entrada al volumen del aire que contiene ciertos contaminantes primarios como óxido de nitrógeno, hidrocarburos, dióxido de carbono, monóxido de carbono, entre otros. En este volumen de control, ocurren diversas reacciones químicas y fotoquímicas, cuyos complejos mecanismos han tomado aproximadamente 80 años de estudio. Parte de los contaminantes primarios se convierten en secundarios, los cuales son nocivos, por ejemplo: el ozono, aldehídos, radicales libres, etc. El método se sustenta en los mecanismos de reacción y las constantes cinéticas obtenidas por Fallen, Seinfeld y trabajos realizados de Crutzen, Rowland y Molina. L...
6
artículo
El 11 de marzo del 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró al COVID-19 como una enfermedad pandémica. Al 21 de abril del 2020, se han registrado a nivel mundial en 210 países y territorios, 2.528.396 casos positivos y 174.547 fallecidos por SARS-CoV-2/COVID-19. Se ha sugerido que la enfermedad puede transmitirse en forma zoonótica de animales a humanos. El objetivo del presente trabajo de revisión fue analizar lo publicado con relación al enlace zoonótico del COVID-19. El SARS-CoV-2 posee una estrecha relación con un coronavirus de murciélago, que fue identificado en Rhinolophus affinis Horsfield, 1823, en la provincia de Yunnan en China, donde se inició el COVID-19. Un análisis exhaustivo de las relaciones mamífero-hospedero-virus ha demostrado que los murciélagos albergan una proporción significativamente mayor de virus zoonóticos que otras órdenes de m...
7
artículo
Objetivos: La tecnología robótica ha ayudado a la medicina a reducir el tiempo de exposición y ofrecer mayor eficiencia y precisión en las intervenciones quirúrgicas. El objetivo de utilizar un brazo robótico articulado para cirugía mínimamente invasiva guiada por rayos X (Rx) y asistencia intervencionista es reducir la radiación directa y secundaria sobre los médicos. Se describe el uso de un brazo robótico colaborativo (COBOT) que reemplaza el brazo operatorio del médico cirujano-intervencionista para evitar la exposición a los rayos X. Métodos: El COBOT tiene una pinza electrónica controlada a distancia e incluye un portaagujas especial fabricado con tecnología de impresión 3D; Este contiene el instrumento intervencionista, las agujas y otros elementos quirúrgicos. Las pinzas cargadas con instrumentos se orientan y avanzan hacia puntos objetivo terapéuticos intracor...
8
artículo
En múltiples ocasiones, la toma de decisiones ambientales depende de la respuesta analítica emitida por un laboratorio y no siempre, los resultados químicos o biológicos se sustentan por la trazabilidad metodología que requiere su validación. El propósito del estudio fue desarrollar un modelo de diseño para la acreditación analítica de laboratorios en biología y química ambiental. El diseño del modelo referido como eje dinámico de primer orden, al proceso de medición donde otros cuatro ejes dinámicos de segundo orden confluyeron son denominados: I) proceso de la muestra (muestra), II) proceso de realización (métodos), III) proceso de seguimiento y mejora (resultados) y IV) proceso institucional (laboratorio). Cada uno de los ejes de segundo orden presentó diversos criterios de validez para asegurar el proceso de medición específica. Se concluyó que el diseño del mo...
9
artículo
El objetivo de esta revisión fue analizar el rol que cumple el ecoturismo en el Perú, enfatizando en los beneficios que trae a la diversidad ecológica y cultural de los poblados en los cuales se desarrolla, su situación actual luego de la pandemia COVID-19 y sus perspectivas a futuro. Por ello, se realizó una búsqueda bibliométrica en las bases de datos Scopus y Scielo, que permitió seleccionar artículos que fueron analizados a detalle. El análisis correspondiente permitió determinar que el ecoturismo ha traído beneficios sociales y económicos para el Perú e incentiva el cuidado del medio ambiente y la conservación de especies y de las culturas humanas. Asimismo, tras la pandemia COVID-19, el ecoturismo ha ganado el interés de los turistas, por lo que su recuperación se observa favorable; no obstante, deben superarse los retos ocasionados por la presencia del ser humano,...
10
artículo
En este estudio se evaluó la contaminación por elementos trazas en el sedimento superficial de la bahía del Callao, Perú. Se analizaron 28 elementos trazas en sedimentos marinos superficiales, provenientes de cuatro estaciones por cada temporada (otoño, invierno, primavera y verano), durante el período 2015-2016, a través de espectrofotometría de absorción atómica con plasma acoplado inductivamente (ICP-MS). Se utilizaron índices para determinar el grado de contaminación del sedimento. El As, Cd, Cu, Hg, Pb y Zn podrían estar asociados a efectos tóxicos sobre la biota del sedimento marino superficial con base en una evaluación de riesgo ecológico. Los valores de EF (factor de enriquecimiento) indicaron un enriquecimiento extremadamente alto por las medias anuales de As, Cd, Ag y Pb, mientras que los de CF (factores de contaminación) indicaron alta contaminación. Además...
11
artículo
La alteración hormonal generada por el tributil de estaño (TBT) en las hembras de los gasterópodos ocasiona esterilidad debido al fenómeno del imposex. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar la variación anual del imposex en el caracol marino Thaisella chocolata (Muricidae) en siete localidades de la costa central del Perú. Se trabajó con una unidad de análisis de 1188 muestras de T. chocolata entre 2013 al 2016. La catalogación del imposex fue evaluada con base a los siguientes indicadores: imposex en las hembras (I%), el Índice relativo de longitud del pene (RPLI), el Índice del tamaño relativo del pene (RPSI) y el Índice de Secuencia del Vaso Deferente (VDSI). Se observó un porcentaje global de Imposex de 36.39%, y una tendencia a la disminución del 2013 al 2016 del porcentaje de Imposex, RPLI, RPSI y VDSI. El porcentaje de Imposex según localidad varió ent...
12
artículo
En los últimos años, el plástico se ha convertido en un material de uso común empleado en distintas actividades antropogénicas. Los microplásticos (MP) provienen de la fragmentación de plásticos más grandes y también son manufacturados para elaboración de productos cosméticos, farmacéuticos o industriales. Una vez en el mar se incorporan en la cadena alimenticia, pudiendo pasar de un nivel trófico a otro superior, incluyendo a los seres humanos. En el presente trabajo se evaluaron en octubre del 2018, los MP primarios y secundarios en la playa arenosa de la costa central, Venecia, distrito de Villa El Salvador, Lima, Perú. En todas las muestras evaluadas se encontró más MP primario (< 1 mm) (partículas·Kg-1 de arena seca) que MP secundario (1–5 mm) (partículas·Kg-1). Una comparación con la literatura académica a nivel mundial señala que los valores de contaminac...
13
artículo
THE OBJECTIVE OF THIS RESEARCH IS TO FIND THE EFFECTIVENESS FACTOR OF THE CATALYST PARTICLES FOR THE MOST FAVORABLE CONDITIONS OF THE PHTHALIC ANHYDRIDE PRODUCTION IN A FIXED BED REACTOR, WITH THE AIM OF ACHIEVING THE HIGHEST RATE OF PHTHALIC ANHYDRIDE PRODUCTION COMPARED TO OTHER SECONDARY PRODUCTS AND ANALYZING THE AREAS OF LOWER EFFECTIVENESS FOR THE MODIFICATION OF THE REACTOR DESIGN. INITIALLY, THE MATERIAL AND THE ENERGY BALANCES IN THE CATALYTIC BED ARE SOLVED TO OBTAIN THE CONCENTRATION AND TEMPERATURE PROFILES BASED ON THE RADIUS AND LENGTH OF THE REACTOR, USING POLYMATH SOFTWARE(POLYMATH® V6.2 SOFTWARE MINITAB 19 MATLAB 2019) WITH THE DATA FROM LITERATURE. ONCE THE PROFILES REPRODUCIBILITY WAS VERIFIED USING THE INITIAL DATA (INLET TEMPERATURE, PRESSURE IN THE REACTOR, REACTOR WALL TEMPERATURE, REACTOR RADIUS AND MASS FLOW RATE) THE EXPERIMENTAL DESIGN 35 CARRY OUT, WHICH GENE...
14
artículo
The objective of this research is to find the effectiveness factor of the catalyst particles for the most favorable conditions of the phthalic anhydride production in a fixed bed reactor, with the aim of achieving the highest rate of phthalic anhydride production compared to other secondary products and analyzing the areas of lower effectiveness for the modification of the reactor design. Initially, the material and the energy balances in the catalytic bed are solved to obtain the concentration and temperature profiles based on the radius and length of the reactor, using polymath software(Polymath® v6.2 Software Minitab 19 Matlab 2019) with the data from literature. Once the profiles reproducibility was verified using the initial data (inlet temperature, pressure in the reactor, reactor wall temperature, reactor radius and mass flow rate) the experimental design 35 carry out, which gene...
15
artículo
THE TEXTILE INDUSTRY IS KNOWN FOR ITS EXCESSIVE WATER CONSUMPTION AND ENVIRONMENTAL IMPACT. ONE OF THE MAJOR CHALLENGES IT FACES IS MANAGING POLLUTION GENERATED BY DYES, PARTICULARLY BIFUNCTIONAL DYES, SUCH AS SUMIREACT SUPRA YELLOW S-HBU, WITH A RED APPEARANCE AND SUMIFIX SUPRA LEMON-YELLOW E-XF, WITH A YELLOW APPEARANCE. THIS STUDY AIMED TO INVESTIGATE THE DECOLORIZATION KINETICS OF SYNTHETIC SOLUTIONS OF SAID BIFUNCTIONAL DYES, WHICH COMPRISE TRIAZINE AND VINYLSULFON. WE CONDUCTED VARIOUS TESTS, INCLUDING MODIFICATIONS OF PH, THE ADDITION OF TIO2 P-50 NANOPARTICLES, EXPOSURE TO SOLAR RADIATION, LIMITED CONTACT WITH OXYGEN, AND EOLIC AGITATION. THE INITIAL SOLUTIONS HAD A CONCENTRATION OF 1000 PPM OF TEXTILE DYE. THE STUDY SHOWED THAT THE REACTION ORDER FOR THE “RED” SOLUTIONS IN THE R6 AND R9 REACTORS AND ALL THE YELLOW SOLUTIONS WAS ½. THE CONCENTRATION OF NANOPARTICLES AND PH H...
16
artículo
The textile industry is known for its excessive water consumption and environmental impact. One of the major challenges it faces is managing pollution generated by dyes, particularly bifunctional dyes, such as sumireact supra yellow s-hbu, with a red appearance and sumifix supra lemon-yellow e-xf, with a yellow appearance. This study aimed to investigate the decolorization kinetics of synthetic solutions of said bifunctional dyes, which comprise triazine and vinylsulfon. We conducted various tests, including modifications of pH, the addition of TiO2 P-50 nanoparticles, exposure to solar radiation, limited contact with oxygen, and eolic agitation. The initial solutions had a concentration of 1000 ppm of textile dye. The study showed that the reaction order for the “red” solutions in the R6 and R9 reactors and all the yellow solutions was ½. The concentration of nanoparticles and pH h...
17
informe técnico
En los últimos años ante el denominado “boom de la construcción”, se ha expresado en diversos foros nacionales e internacionales, la preocupación sobre el nivel de sostenibilidad que experimentan las ciudades, como consecuencia del acelerado proceso de renovación urbana y densificación de sus espacios. En ese contexto, se avizoran dos tendencias que pueden aportar soluciones importantes para un mejor nivel de la sostenibilidad, es así que tenemos el movimiento de construcción sostenible y la denominada envolvente verde, que tiene por objetivo, desarrollar la infraestructura verde, como un elemento central de la sostenibilidad. Es así que mediante esta investigación tenemos como objetivo estimar el Impacto ambiental comparado asociado a la infraestructura verde en una edificación con criterios de sostenibilidad, aportando en la discusión académica sobre la sostenibilidad ...