Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Concepción Gamarra, Lía', tiempo de consulta: 2.37s Limitar resultados
1
artículo
The textile industry, one of the fastest growing industries, faces major challenges related to the color persistence of products and the treatment of wastewater generated during processing. The discoloration of the dyes used, such as “Taicron Red”, is a major problem, as these dyes are chemically stable and difficult to remove. It is therefore essential to develop effective and sustainable methods for their treatment. The objective of this study was to evaluate the efficiency of a treatment system for the removal of textile dye “Taicron Red” in model solutions, using sustainable processes powered by solar energy. For this purpose, an electrolytic cell powered by a solar panel and a photoreactor whose pump is also driven by solar energy were designed and built. The treatment consisted of an electrocoagulation process with aluminum anodes, applying a potential difference of 12 volt...
2
tesis doctoral
La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar las condiciones de operación favorables para la remoción del colorante textil disperso “Taicron Red” mediante el proceso combinado de electrocoagulación y catálisis solar. El diseño de la investigación fue experimental, para lo cual se construyó un equipo para tratamiento de efluentes textiles mediante electrocoagulación utilizando un panel solar, seguido del proceso de foto fenton heterogéneo en un Colector Parabólico Compuesto, diseñado para lograr una concentración solar de 2.5 veces la normal (radiación solar de 1000 W/m2). En el sistema se han tratado dos soluciones modelo con concentraciones de 1000 mg/L y 500 mg/L del colorante Taicron Red. ¬¬¬¬¬-Las condiciones más favorables para la primera y segunda electrocoagulación, utilizando electrodos de 720 cm2 de Acero y Aluminio para el cátodo y...
3
tesis de maestría
Desarrolla un programa computacional para determinar la evolución temporal de las concentraciones de ozono y otros contaminantes en la troposfera, durante un día. Se han utilizado modelos de dispersión asociados a mecanismos de reacción y a modelos cinéticos que involucran la generación del ozono y de otros contaminantes. Utiliza el entorno del software Polymath, dado que este permite codificar de forma sencilla las ecuaciones diferenciales provenientes de los balances de materia del ozono y de otros contaminantes, deducidos de los modelos de dispersión. La determinación de la evolución temporal de las concentraciones de ozono y otros contaminantes permite advertir los niveles de contaminación atmosférica y por ende los posibles efectos nocivos para la salud y el ambiente. Los perfiles de concentraciones obtenidos por el programa demostraron que para atenuar las concentracione...
4
artículo
La investigación tiene como objetivo modelar y simular la dispersión de los contaminantes gaseosos de la tropósfera mediante el mecanismo de advección producido en un volumen de control. Este modelo de dispersión considera como flujo de entrada al volumen del aire que contiene ciertos contaminantes primarios como óxido de nitrógeno, hidrocarburos, dióxido de carbono, monóxido de carbono, entre otros. En este volumen de control, ocurren diversas reacciones químicas y fotoquímicas, cuyos complejos mecanismos han tomado aproximadamente 80 años de estudio. Parte de los contaminantes primarios se convierten en secundarios, los cuales son nocivos, por ejemplo: el ozono, aldehídos, radicales libres, etc. El método se sustenta en los mecanismos de reacción y las constantes cinéticas obtenidas por Fallen, Seinfeld y trabajos realizados de Crutzen, Rowland y Molina. L...
5
artículo
La investigación tiene como objetivo modelar y simular la dispersión de los contaminantes gaseosos de la tropósfera mediante el mecanismo de advección producido en un volumen de control. Este modelo de dispersión considera como flujo de entrada al volumen del aire que contiene ciertos contaminantes primarios como óxido de nitrógeno, hidrocarburos, dióxido de carbono, monóxido de carbono, entre otros. En este volumen de control, ocurren diversas reacciones químicas y fotoquímicas, cuyos complejos mecanismos han tomado aproximadamente 80 años de estudio. Parte de los contaminantes primarios se convierten en secundarios, los cuales son nocivos, por ejemplo: el ozono, aldehídos, radicales libres, etc. El método se sustenta en los mecanismos de reacción y las constantes cinéticas obtenidas por Fallen, Seinfeld y trabajos realizados de Crutzen, Rowland y Molina. L...
6
artículo
This article summarizes the study carried out, the objective of which is to assess the landscape impact of the Utcubamba River Falls, which is part of the research project for the management of natural landscapes for ecotourism purposes in the middle basin of the Utcubamba River. What is remarkable about the study is that it addresses a relatively new aspect; but, very important for the use of natural resources. In the valuation of the landscape there is a clear conflict between different approaches; the method used for the valuation of the landscape units in this work is the one proposed by Ignacio Cañas Guerrero and María A. Ruiz Sánchez. This method is briefly described, and later on, the aim is to combine the different possible approaches in the valuation of the landscape, thus considering physical, artistic and psychological attributes.
7
artículo
El presente artículo resume el estudio realizado, cuyo objetivo es la valoración del impacto paisajístico de las cataratas del río Utcubamba, que forma parte del proyecto de investigación gestión de paisajes naturales con fines ecoturísticos en la cuenca media del río Utcubamba. Lo destacable del estudio es que se aborda un aspecto relativamente nuevo; pero, muy importante para el uso de los recursos naturales. En la valoración del paisaje existe un claro conflicto entre diferentes enfoques; el método utilizado para la valoración de las unidades paisajísticas en este trabajo es el propuesto por Ignacio Cañas Guerrero y María A. Ruiz Sánchez. Mediante dicho método se describe de forma breve, y más adelante, se pretende conjugar los distintos enfoques posibles en la valoración del paisaje, considerando así atributos físicos, artísticos y psicológicos.