Impacto ambiental de la infraestructura verde en edificaciones con criterios de sostenibilidad. Estudio de caso Hotel Larco/Miraflores
Descripción del Articulo
En los últimos años ante el denominado “boom de la construcción”, se ha expresado en diversos foros nacionales e internacionales, la preocupación sobre el nivel de sostenibilidad que experimentan las ciudades, como consecuencia del acelerado proceso de renovación urbana y densificación de sus espaci...
Autores: | , , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8631 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/8631 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ciudades sostenibles Construcción sostenible y sostenibilidad ambiental del territorio Infraestructura verde Impacto ambiental Sostenibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | En los últimos años ante el denominado “boom de la construcción”, se ha expresado en diversos foros nacionales e internacionales, la preocupación sobre el nivel de sostenibilidad que experimentan las ciudades, como consecuencia del acelerado proceso de renovación urbana y densificación de sus espacios. En ese contexto, se avizoran dos tendencias que pueden aportar soluciones importantes para un mejor nivel de la sostenibilidad, es así que tenemos el movimiento de construcción sostenible y la denominada envolvente verde, que tiene por objetivo, desarrollar la infraestructura verde, como un elemento central de la sostenibilidad. Es así que mediante esta investigación tenemos como objetivo estimar el Impacto ambiental comparado asociado a la infraestructura verde en una edificación con criterios de sostenibilidad, aportando en la discusión académica sobre la sostenibilidad urbana, contribuir en términos teóricos y prácticos a la ecología urbana, y en particular a la gestión ambiental de edificaciones en contexto urbanos dinámicos, como la ciudad de Lima. Así mismo presentamos un modelado y desempeño ambiental mediante el software SimaPro, según el cual se han estimado los escenarios de las emisiones de GEI durante las diferentes etapas de construcción, la validación del modelo estimado con uso de las certificaciones LEED y EDGE, contando con un grupo focal consultado y teniendo Perspectivas comparadas ¿Gris o verde? Es decir cómo se perciben socialmente las edificaciones verdes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).