Evaluación del impacto económico de las edificaciones sustentables en la gestión de proyectos de la construcción, caso de vivienda multifamiliar de 08 pisos en Huánuco
Descripción del Articulo
La presente investigación ha evaluado el impacto económico de las edificaciones sustentables en la gestión de proyectos de la construcción, caso de viviendas multifamiliares de 08 pisos en Huánuco. Para ello, se realizó un tipo de investigación descriptiva, con un enfoque cuantitativo, a través de l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8944 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/8944 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Construcción sostenible y sostenibilidad ambiental del territorio Edificaciones sustentables Impacto económico Metodología verde https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
Sumario: | La presente investigación ha evaluado el impacto económico de las edificaciones sustentables en la gestión de proyectos de la construcción, caso de viviendas multifamiliares de 08 pisos en Huánuco. Para ello, se realizó un tipo de investigación descriptiva, con un enfoque cuantitativo, a través de la técnica de estudio de casos abarcando un proyecto de vivienda multifamiliar hasta 08 pisos en Huánuco denomina Residencial San Francisco II. El instrumento a utilizar está basado en la metodología VERDE del Green Build Council de España, cuenta con 56 puntos divididos en 6 categorías. Los cálculos efectuados en el estudio realizado muestran que el margen bruto de ganancia actual es de 69.54% y a medida que va aumentando el nivel de sustentabilidad, sube de igual manera el margen bruto hasta alcanzar el 109.28% de margen bruto al alcanzar un nivel de sostenibilidad de 5 hojas. En conclusión, estos hallazgos tienen un impacto positivo en la rentabilidad, ya que promueven el desarrollo de proyectos más amigables con el medio ambiente, favorecen la conservación de recursos naturales y ofrecen beneficios económicos y sociales a los ocupantes y a la comunidad en general. además, se hace necesario para convertir el estado actual de la sustentabilidad a uno mayor una inversión adicional. Además, de una mejora en el nivel de sustentabilidad que implica una mejora en el margen bruto: en el nivel actual de sostenibilidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).