Nivel de inteligencia de las edificaciones en el distrito de San Isidro-Lima hasta el 2022
Descripción del Articulo
Objetivo: Identificar el nivel de inteligencia y los sistemas inteligentes de gestión de la construcción, así como observar cómo las nuevas tecnologías se están aplicando para optimizar el diseño y los recursos en la construcción de edificaciones en el distrito de San Isidro durante la década de 201...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9809 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/9809 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Construcciones sostenibles y sostenibilidad ambiental del territorio Edificaciones inteligentes Tecnologías en edificaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| Sumario: | Objetivo: Identificar el nivel de inteligencia y los sistemas inteligentes de gestión de la construcción, así como observar cómo las nuevas tecnologías se están aplicando para optimizar el diseño y los recursos en la construcción de edificaciones en el distrito de San Isidro durante la década de 2012-2022. Método: con una encuesta y análisis documental, utilizando un cuestionario con 64 preguntas de naturaleza dicotómica para obtener respuestas de tipo sí/no en el nivel descriptivo. Este cuestionario fue dirigido a las empresas privadas dedicadas a la ejecución de proyectos inmobiliarios en San Isidro, así como a los residentes, supervisores y consultores de obra a través de los colegios profesionales correspondientes. Resultado: Se recopiló la información en una base de datos y se analizaron 64 respuestas, encontrando que el 31% de las edificaciones utilizan tecnologías inteligentes. En cuanto a la gestión de la edificación, se observó que el 32% ha trabajado con arquitectos, ingenieros y profesionales especializados en edificios inteligentes, lo cual podría atribuirse a la falta de profesionales especializados en estos rubros. Conclusiones: se destaca que los sistemas inteligentes de gestión de la construcción buscan mejorar la eficiencia, colaboración y transparencia en todos los aspectos de un proyecto, y que solo el 22% de los encuestados utilizó herramientas de aplicación de nuevas tecnologías para la optimización del diseño y la gestión de recursos en la construcción de edificios. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).