Costos en la gestión ambiental: camino necesario a la sostenibilidad
Descripción del Articulo
En todo el mundo, se ha reconocido la importancia de preservar el entorno natural, lo que ha llevado a un aumento en las expectativas de diversos actores involucrados. Este proceso ha impulsado a la orientación que prioriza la sostenibilidad. Ante esta situación, el objetivo del presente artículo es...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/6062 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6062 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión ambiental contabilidad ambiental desarrollo sostenible sostenibilidad |
Sumario: | En todo el mundo, se ha reconocido la importancia de preservar el entorno natural, lo que ha llevado a un aumento en las expectativas de diversos actores involucrados. Este proceso ha impulsado a la orientación que prioriza la sostenibilidad. Ante esta situación, el objetivo del presente artículo es promover la contabilidad ambiental como herramienta necesaria para la gestión ambiental, tanto en el entorno empresarial como a escala mundial. El estudio consiste en una revisión sistemática exhaustiva con un enfoque cualitativo de nivel descriptivo mediante la revisión de artículos científicos, consultados en bases de datos como: Scopus, Google académico, Scielo, Mendeley, entre otros. Se concluye que, la gestión ambiental de la mano con la contabilidad ambiental como herramienta necesaria para el logro del desarrollo sostenible benefician a la sociedad, ambiente y empresa en términos de promoción de sostenibilidad, responsabilidad social corporativa, toma de decisiones, eficiencia y ventaja competitiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).