Concreto con agregados reciclados para la sostenibilidad de proyectos de edificación en el departamento de Cajamarca
Descripción del Articulo
El uso del concreto con agregados reciclados surge como una alternativa sostenible y responsable con el medio ambiente. El objetivo de la investigación fue analizar el diseño de un concreto con agregados reciclados para la sostenibilidad de proyectos de edificación en el departamento de Cajamarca. E...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8846 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/8846 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Construcción sostenible y sostenibilidad ambiental del territorio Resistencia a compresión Tracción Flexión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | El uso del concreto con agregados reciclados surge como una alternativa sostenible y responsable con el medio ambiente. El objetivo de la investigación fue analizar el diseño de un concreto con agregados reciclados para la sostenibilidad de proyectos de edificación en el departamento de Cajamarca. En la investigación aplicada se tuvo como muestra a 54 especímenes de concreto f’c 210 kg/cm2 con agregados naturales y agregados reciclados para ensayos a compresión, tracción y flexión a los 7, 14 y 28 días. Determinando que, utilizando agregados reciclados la trabajabilidad y temperatura se reducen levemente, mientras que la densidad se reduce de 2.38 gr/cm3 a 2.13 gr/cm3, obteniendo un concreto más liviano. Las propiedades mecánicas del concreto con agregados reciclados son menores respecto al concreto con agregados naturales, a compresión, tracción y flexión la resistencia disminuye en promedio a los 28 días 21.24%, 19.45% y 0.08% respectivamente, por lo que, se puede sustituir los agregados naturales por agregados gruesos hasta 40% para concreto estructural (f’c 210 kg/cm2) y hasta 100% para concreto no estructural (f’c 175 kg/cm2). Se concluye que, el concreto con agregados reciclados se puede utilizar para la sostenibilidad de proyectos de edificación en el departamento de Cajamarca, como: aceras, bordillos, pisos industriales, rellenos y terraplenes, estabilización de suelos, paneles de separación e incluso para fines estructurales (f’c 210 kg/cm2) si se utiliza en combinación con los agregados naturales o con aditivos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).