Comportamiento de la resistencia del concreto incorporando polipropileno reciclado sometido a altas temperaturas, debido a la extinción de un incendio

Descripción del Articulo

La presente investigación, se basa en la elaboración de concreto agregando determinados porcentajes de polipropileno reciclado para actuar contra un posible incendio; estos porcentajes se tomó gracias a las diversas investigaciones de revistas científicas que fueron de 0.5%, 1%, 1.5% y 2% por mezcla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Díaz Esparraga, Miguel Alejandro, Mera Cerna, Frank Yeison
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11874
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/11874
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Polipropileno reciclado
Resistencia a compresión
Resistencia a tracción
Resistencia a flexión
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación, se basa en la elaboración de concreto agregando determinados porcentajes de polipropileno reciclado para actuar contra un posible incendio; estos porcentajes se tomó gracias a las diversas investigaciones de revistas científicas que fueron de 0.5%, 1%, 1.5% y 2% por mezcla de concreto tuvo la finalidad de evaluar y comparar las propiedades físicas y mecánicas del concreto. Para este estudio se fabricó 3 grupos de ensayos que se divide en 5 subgrupos, el primer subgrupo la muestra patrón y los 4 subgrupos experimentales serán de 0.5%, 1%, 1.5% y 2% de polipropileno reciclado habiendo un total de 255 probetas cilíndricas y 70 vigas, 155. Las muestras que se sometieron a dos regímenes de enfriamiento tanto a temperatura ambiente como agregando agua. En base a los resultados se observó que las pruebas experimentales tuvieron un mejor rendimiento que la muestra control tanto a compresión, tracción y flexión. A compresión se observó un aumento en 5%y 7% para muestras con 0.5%PP y 1%pp y los porcentajes de 1.5% y 2% se observó una pequeña disminución respecto a la muestra control; en cambio cuando se realizó el ensayo a tracción se observó un aumento del 39.4% 44.8%, 7.2% y 3.1% respecto a la muestra control y en el ensayo a flexión se observó un aumento a la resistencia respecto a la muestra control en un 25.1%, 34.8% 3% y 0.8% . El porcentaje optimo que se le agrega al concreto fue de 1% de PP reciclado por volumen de mezcla.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).