Mezcla de concreto con agregado grueso reciclado proveniente de la demolición de estructuras para mejorar las propiedades físico-mecánicas.

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como meta principal determinar la mezcla de concreto con agregado grueso reciclado proveniente de la demolición de estructuras para mejorar las propiedades físico-mecánicas. Se analizaron diferentes porcentajes de agregado reciclado y relaciones a/c para el asentamiento, resi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Minaya Albino, Joel Fernando, Rivera Gonzales, Edward Mauricio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8288
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/8288
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:AGR
Relación agua/cemento
Resistencia a la compresión
Resistencia a la flexión
Resistencia a la tracción
Compresión diametral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como meta principal determinar la mezcla de concreto con agregado grueso reciclado proveniente de la demolición de estructuras para mejorar las propiedades físico-mecánicas. Se analizaron diferentes porcentajes de agregado reciclado y relaciones a/c para el asentamiento, resistencia a la compresión, resistencia a la flexión y resistencia la tracción por compresión diametral. El presente trabajo fue documental/bibliográfico, de método deductivo, orientación aplicada y retrolectiva, de tipo descriptiva, correlacional y explicativa. De nivel descriptivo y diseño experimental debido a que los artículos fueron de ensayos en laboratorio. En base a los resultados para el asentamiento del concreto con AGR, hasta un 25% de AGR y aditivos superplastificantes, se puede llegar hasta un valor de 127mm y resistencia a la compresión de 450 kg/cm2 las cuales fueron similares y/o mayores al diseño patrón. De igual manera, para la resistencia a la flexión y tracción del concreto, se obtienen 63 kg/cm2 y 36 kg/cm2 respectivamente, con los mismos resultados favorables. Por otro lado, para una relación de a/c=0.31 se obtuvieron las más altas resistencias, demostrando que a menor relación a/c para un concreto con AGR, se obtienen mayores resistencias. Para la investigación se concluye la viabilidad de un concreto con AGR, cuyos resultados pueden ser similares o mayores que un concreto convencional, para un porcentaje óptimo de 25% de AGR, debido a que luego iría disminuyendo las propiedades físico-mecánicas del concreto
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).