Residuos industriales como cenizas volantes y escorias de altos hornos para mejorar las propiedades físico-mecánicas del hormigón estructura

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar los residuos industriales como cenizas volantes y escorias de altos hornos para mejorar las propiedades físico-mecánicas del hormigón estructural y como objetivos específicos determinar el óptimo porcentaje de cenizas volantes y escor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tahua Mautino, Angel Hillari, Yauri Romani, Jhosef Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7028
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/7028
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cenizas volantes, escorias de altos hornos, resistencia a la compresión, resistencia a la flexión, resistencia a la tracción por compresión diametral y asentamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar los residuos industriales como cenizas volantes y escorias de altos hornos para mejorar las propiedades físico-mecánicas del hormigón estructural y como objetivos específicos determinar el óptimo porcentaje de cenizas volantes y escorias de altos hornos para incrementar la resistencia a la compresión, a la flexión, a la tracción por compresión diametral y el asentamiento del hormigón estructural. Esta investigación fue documental, bibliográfica y descriptiva, fue de método deductivo, con enfoque cuantitativo, orientación aplicada, nivel descriptivo, de tipo explicativo y correlacional. Las cenizas volantes (FA) y escorias de altos hornos (GGBS) mejoraron la resistencia a la compresión, a la flexión, a la tracción por compresión diametral y el asentamiento. El óptimo porcentaje para incrementar las propiedades físico-mecánicas del hormigón estructural estuvo en un rango de 5% al 40% de cenizas volantes y escorias de altos hornos, el 10% de FA y 20% de GGBS incrementó en un 35.7% la resistencia a la compresión, el 40% de FA y 10% GGBS incrementó en un 30.45% la resistencia a la flexión, el 30% de FA y 30% de GGBS incrementó en un 58.92% la resistencia a la tracción por compresión diametral, el 10% de FA y 5% de GGBS incrementó en un 42.86% el asentamiento. Por lo tanto, se concluye que la utilización de las cenizas volantes y escorias de altos hornos mejoran las propiedades físico-mecánicas del hormigón estructural, obteniendo beneficios estructurales en las obras civiles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).