Análisis comparativo de las propiedades físico – mecánicas de un mortero patrón; y un mortero sustituyendo el peso del cemento con ceniza volante en porcentajes de 5%, 10 % y 15%, elaborado con agregados de Cunyac y Pisac – Cusco 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación se desarrolló en la Ciudad del Cusco, donde se realizó el estudio de las propiedades físico – mecánicas de un mortero patrón, con sustitución parcial del cemento por ceniza volante originaria de la central termoeléctrica Ilo 21 en porcentajes de 5%, 10% y 15%. Las principal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tagle Delgado, Claudia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2859
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/2859
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mortero
Resistencia
Compresión
Flexión
Ceniza volante
Descripción
Sumario:La presente investigación se desarrolló en la Ciudad del Cusco, donde se realizó el estudio de las propiedades físico – mecánicas de un mortero patrón, con sustitución parcial del cemento por ceniza volante originaria de la central termoeléctrica Ilo 21 en porcentajes de 5%, 10% y 15%. Las principales propiedades investigadas en estado seco fueron: resistencia a compresión y resistencia a flexión, la mezcla de mortero se realizó con agregados finos prevenientes de las canteras de Cunyac y Pisac, cemento portland tipo IP y los ensayos de resistencia a compresión y flexión fueron realizados a edades de 7, 14 y 28 días. La ceniza volante como material producto de la combustión de carbón en centrales termoeléctricas fue estudiada porque presenta un incremento significativo en la resistencia a compresión del mortero; sin embargo presenta una mayor pérdida de resistencia a flexión del mortero. Para la elaboración de muestras, ensayos y análisis de los datos se usaron las normas técnicas peruana (NTP) referidos al mortero. Los especímenes de estudio fueron los dados y prismas de mortero añadidos con ceniza volante al 5%, 10 y 15% con respecto al peso del cemento, cuyas dimensiones de los dados de mortero fueron de 5cm x 5cm x 5cm para ensayo de resistencia a compresión y de los prismas de mortero fueron de 4cm x 4cm x 16cm para ensayo de resistencia a flexión. La población fue constituida por 144 dados de mortero y 144 prismas de mortero elaborados con relación de agua – cemento de 1.10. Observando los resultados, se destacó la resistencia a compresión de 193.81 kg/cm, que fueron dados de mortero añadidos con ceniza volante al 10% a los 28 días el cual tuvo un incremento frente a un mortero patrón de 175 kg/cm2.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).