Miguel Tejada

}}
Miguel Odalis Tejada Martínez (Baní, Peravia; 25 de mayo de 1974) es un ex infielder dominicano de béisbol profesional que jugó en las Grandes Ligas de Béisbol durante 17 temporadas para varios equipos.
Comenzó las primeras seis temporadas de su carrera con los Atléticos de Oakland, donde comenzó su racha de 1152 juegos consecutivos, que terminó con los Orioles de Baltimore el 22 de junio de 2007. En 2002, fue galardonado con el premio al Jugador Más Valioso de la Liga Americana, y fue el ''Jugador Más Valioso'' del ''Juego de las Estrellas de 2005''.
Es apodado "La Guagua" (autobús, en Repùblica Dominicana), por su facilidad para remolcar carreras. El 11 de febrero de 2009, se declaró culpable de un cargo de perjurio por mentirle al congreso estadounidense en su testimonio sobre si ''Rafael Palmeiro'' mintió o no sobre su uso de esteroides. proporcionado por Wikipedia
1
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

El presente trabajo tiene como finalidad optimizar el procedimiento de producción netamente en la parte de impresión de una empresa editorial la cual tiene varios años en el mercado y como tal, demanda en la ciudad de Arequipa y nivel regional sur. Es así que frente a tal situación tiene que mejorar sus procedimientos para poder competir con otras empresas también presentes en el rubro. Es por eso que se reúnen los esfuerzos en poder identificar todos los procesos y subprocesos que involucran la venta de los libros y material didáctico propios de la empresa, desde laplanificación, abastecimiento, compra de insumos, producción, embalado, envió y/o traslado y distribución para su venta al consumidor final. Conociendo el proceso de impresión se sabe que dentro de este intervienen diversos factores entre los cuales se tiene: máquinas, personal, tiempo, materiales, métodos y el...
2
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

El presente trabajo es importante porque nos ayuda a comprender la importancia y el impacto del acompañamiento pastoral, por medio de la visitación, en la vida de cada miembro de iglesia. Del mismo modo, se puede notar el impacto de la visitación pastoral en la confianza de los miembros de la iglesia en favor de la estructura administrativa de la organización al dar sus donaciones, es decir, dando sus diezmos y ofrendas. Así mismo, por medio de este informe, se puede ver que el pastor debe crear y/o adaptar programas de acuerdo a las necesidades de cada región donde uno está laborando, para que de esta manera pueda tener el impacto que se desea.
3
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace

La investigación se desarrolló con el objetivo de mejorar el control de uso del claxon en la empresa Taxi Sonrisas Premiun S.A.C., a través del claxon inteligente denominado "TIBERIUS", en Trujillo, 2020. El enfoque de la investigación fue de tipo aplicada, diseño experimental, pre experimental con el método de pre test y post test. La primera población estuvo conformada por 220 conductores, tomando como muestra a 36 conductores. La segunda población estuvo compuesta por el gerente y administrador. Las herramientas de recolección de datos fueron: la encuesta, que fue aplicada a los dos administrativos y que fue validada por expertos y el claxon inteligente, con componentes de Hardware y Software, que se aplicó a 36 conductores. Los resultados obtenidos del post test fueron: disminución de frecuencia total de pulsaciones por día del claxon con un impacto significativo del 80.6...
4
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

La presente investigación tuvo como objetivo principal captar postulantes a la carrera de Administración en Turismo y Hotelería de la Universidad Cesar Vallejo a través de un Sistema Web aplicando estrategias de E-Marketing. Para poder realizar esta investigación se utilizó instrumentos de recopilación de información como encuestas. Este sistema permitió organizar la información pudiendo reducir el tiempo en acceder a ella, publicitarla días antes de su relanzamiento, dando a conocer la escuela y logrando la satisfacción de los administrativos respecto al sistema implementado. RUP (Proceso Unificado Racional) es la metodología que se usó en esta investigación, aclarando que solo se usó parte de ella. Gracias a RUP se realizó los diagramas de caso de uso, las especificaciones de los requisitos con sus diagramas correspondientes. En la fase de elaboración: el diagrama de ...
5
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace

Esta investigación tuvo como objetivo evaluar la capacidad fitorremediadora de la ortiga (Urtica urens), en suelos contaminados con plomo por pasivo ambiental, en la localidad de San Miguel , Cerro de Pasco; la Metodología fue experimental ex situ, se utilizó 4 almácigos de ortiga de 20 días de germinada, los cuales fueron trasplantadas a maceteros de capacidad de 5 kg, la composición del sustrato fue, 80% de suelo contaminado en la parte inferior, y 20% de sustrato orgánico (humus de lombriz) en la parte superior sin mezclar, el tratamiento duro 4 meses, el análisis inicial de Plomo en el suelo fue de 424,84 mg/kg, transcurrido el tiempo de tratamiento se obtuvo una disminución obteniendo 324,55 mg/kg de concentración de plomo en el suelo. Determinando que existe una relación directamente proporcional entre la biomasa y la concentración de plomo, también se obtuvo considera...
6
artículo
Publicado 2007
Enlace

The worldwide use of pesticides disproportionately increases every day. For this reason, appropriated bioindicator agents are urgently needed. For a suitable environmental risk assessment of freshwater aquatic environment in Peru, employment of biological organism like freshwater planarian Girardia festae (Borelli, 1898) (Tricladida: Dugesiidae) is required. Planarians are main component of limnetic ecosystems, some are wide geographic distributed, sensitive to pollutants, capable of regenerating and easily cultured in laboratory conditions. The aim of the current research was to evaluate the sublethal effects of the insecticide carbofuran on regeneration of G. festae. Planarians were sectioned in three levels (head, middle and tail) by performing two transversal cuts (prepharingeal and postpharingeal amputation) in a dorso-ventral plane. They were individualized in control medium (steri...
7
artículo
La agenesia de vesícula biliar es una enfermedad rara cuya sintomatología emula patología biliar. Está presente entre el 0,007 al 0,027% de aquellos en quienes se practica una colecistectomía. Luego de la misma, su evolución es asintomática. Se presenta el caso de una paciente femenina de 19 años con cuadro clínico compatible con colelitiasis. La ecografía revela vesícula escleroatrófica. Se realizó colecistectomía electiva, sin hallarse vesícula biliar. Tanto en el posoperatorio, como en el seguimiento anual, el curso fue asintomático. Además, se realizó una revisión de casos a partir de publicaciones de casos clínicos obtenidos de Medline. Catorce pacientes fueron incluidos en la revisión de casos, comparándose con otros cinco estudiados en una serie de casos. No existió diferencia significativa entre ambos grupos. La agenesia de vesícula biliar se presenta com...
8
artículo
Publicado 2020
Enlace

On March 11, 2020, the World Health Organization (WHO) declared COVID-19 as a pandemic illness. As of April 21, 2020, 2,528,396 positive cases and 174,547 deaths from SARS-CoV-2 / COVID-19 have been registered worldwide in 210 countries and territories. It has been suggested that the disease can be transmitted zoonotically from animals to humans. The objective of this review work was to analyze what was published in relation to the zoonotic link of COVID-19. SARS-CoV-2 is closely related to a bat coronavirus, which was identified in Rhinolophus affinis Horsfield, 1823, in China’s Yunnan province, where COVID-19 was started. A comprehensive analysis of mammal-host-virus relationships has shown that bats harbor a significantly higher proportion of zoonotic viruses than other orders of mammals. The pangolin Manis javanica Desmarest, 1822, is the main suspect of being the intermediate host...
9
artículo
In the letter we provide an update regarding the zoonotic role of SARS-CoV-2 (Severe Acute Respiratory Syndrome 2), especially when analyzing the letter entitled: "Current and controversies of zoonosis as the origin of SARS-CoV-2" (Mirror -Sotelo & Tello-Arquiñego, 2021), which analyzes and updates the review article "Zoonotic links of the SARS-CoV-2 coronavirus" (Iannacone et al., 2020). In the aforementioned letter, interesting contributions are mentioned in relation to the theme. However, as of June 2022, controversial conclusions continue to be drawn regarding the issue.
10
artículo
Publicado 2020
Enlace

El 11 de marzo del 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró al COVID-19 como una enfermedad pandémica. Al 21 de abril del 2020, se han registrado a nivel mundial en 210 países y territorios, 2.528.396 casos positivos y 174.547 fallecidos por SARS-CoV-2/COVID-19. Se ha sugerido que la enfermedad puede transmitirse en forma zoonótica de animales a humanos. El objetivo del presente trabajo de revisión fue analizar lo publicado con relación al enlace zoonótico del COVID-19. El SARS-CoV-2 posee una estrecha relación con un coronavirus de murciélago, que fue identificado en Rhinolophus affinis Horsfield, 1823, en la provincia de Yunnan en China, donde se inició el COVID-19. Un análisis exhaustivo de las relaciones mamífero-hospedero-virus ha demostrado que los murciélagos albergan una proporción significativamente mayor de virus zoonóticos que otras órdenes de m...