1
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

El objetivo de este trabajo de Investigación consistió en aplicar los métodos foto Fenton y químico para reducir los valores máximos admisibles de DQO y sulfatos de las aguas residuales de colorantes naturales. Se trabajó con aguas residuales de colorantes naturales en sus características físicas pH=11,9; T°C 24,9 DQO=1,000 mg O2/L) y sulfatos 18 000 mg/L en comparación con los efluentes industriales pH:11,3; T°C 25,3 y DQO:2 500 mg O2/L; Sulfatos 8 000 mg/L. Se determinó las condiciones con óptimas del proceso de tratamiento foto Fenton cuya relación reactivos Fenton fue de 18,8 (mg H2O2/mg Fe+2)/L y pH=3 en medio ácido y tiempo de tratamiento=5h e intensidad de radiación –UV (4 Watts) y para el reducir el contenido de (SO4 2-) de las aguas residuales después del tratamiento químico se trabajó con pH óptimos: 12 tiempo de residencia: 45 minutos y la Dosificación d...
2
informe técnico
Publicado 2013
Enlace

El presente trabajo de investigación se ha realizado con el objetivo de determinar el tiempo de vida útil de harina de sacha inchi y harina de maíz mediante análisis físico químico, microbiológica y sensorial considerando dos temperaturas de trabajo a 25 °C y 45 °C respectivamente. Se utilizaron Equipos como Soxhlet, Kjeldahl, Balanza analítica METTLER TOLEDO +/- 0,0001 g, Estufa modelo FANEM controlada a 105°C y 45 °C, medios de cultivo y contador para los análisis microbiológicos. Los resultados de humedad para harina de sacha inchi fueron de 5,63% a 25 °C y 4,18 % a 45 °C para harina de maíz fue de 12,35% a 25 °C y de 9,81% a 45°C encontrándose dentro de lo permitido por el Codex Alimentarius. Los resultados microbiológicos de la harina de sacha inchi y harina de maíz cumplen los LMP de la RM 591-2008-SA. Los resultados de % de materia grasa para harina de Sacha ...
3
informe técnico
Publicado 2018
Enlace

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la aplicación adecuada de los recubrimientos comestibles a base goma de tara, goma xantan para mejorar la calidad de postcosecha de Palta (Persea americana M/ll). De los resultados se encontró que a temperaturas de 5 °C y 8°C nos dio un tiempo de vida útil de 36 días y 621 días de conservación de la palta después de la postcosecha debido a la aplicación de los recubrimientos comestible. Pasado el tiempo indicado la palta presentó aroma sabor aceite, sabor a resabio a aceite y textura grasoso y pegajoso por labio. Se concluye que la F19 y a temperatura a 5°C disminuyo significativamente la pérdida de peso 65,20% 7 (p<0,05) y la tasa respiratoria – T.R 50,65 a 6,04 mg CO2/Kg/h hasta los 36 días de almacenamiento cumpliendo con los requisitos de calidad.
4
informe técnico
Publicado 2014
Enlace

El presente trabajo de investigación se ha realizado con el objetivo de gestionar los riesgos de seguridad y salud ocupacional en las empresas prestadoras y comercializadoras de residuos sólidos mediante el uso de la matriz IPER para la identificación de peligros y evaluación de riesgos, el software ERGO IBV para riesgos ergonómicos. La evaluación de riesgos ergonómicos presentó riesgos críticos, los niveles 3 y nivel 4 para los estibadores ya que realizan carga manual, debiendo reducirse la carga a pesos menores de 25 Kg. Los trabajadores tienen baja autoestima, doble personalidad, inseguridad y no tienen liderazgo, se recomienda someterlos a ayudas psicológicas permanentes, para mejorar su comportamiento y autoestima. Las empresas prestadoras y comercializadoras de residuos sólidos han implementado su SGSST en un 71% la de cartón, papel y la empresa que se dedica a la chata...
5
informe técnico
Publicado 2020
Enlace

En el presente trabajo se ha determinado las condiciones apropiadas para el cultivo de la microalga Chlorella sp en fotobiorreactor para la obtención del biodiesel. Experimentalmente se determinaron las condiciones para el cultivo de las microalgas chorella sp en fotobiorreactor, usando medio de cultivo basal de Bold (BBM) como el más adecuado para el desarrollo y producción de biomasa de microalgas, controlando el flujo de CO2 , pH, T °C, el crecimiento algal se midió mediante cámara de Neubahuer hasta un tiempo de 52 días, para la obtención de la biomasa se centrifugo en equipo modelo BKCTH16/ 18 luego se realizó la extracción del lípido por el método Soxhlet y finalmente se realizó la reacción de transesterificación para la obtención del biodiesel. Los resultados de las características físicas y químicas para la producción de biomasa fueron: pH 8,3; Temperatura: 19...
6
informe técnico
Publicado 2019
Enlace

La presente investigación tuvo como objetivo Determinar cuál de las variedades de papa (Solanum Tuberosum) Huagalina y Tumbay presentan mayor rendimiento del vodka mediante la hidrolisis enzimática. Experimentalmente se evaluaron las variedades de papa tumbay y huagalina para producir vodka. Se obtuvo mayor rendimiento de vodka en la variedad de papa tumbay con un 11,01% respecto al 15,5% de almidón y para la variedad huagalina con un rendimiento de 9,42% respecto al 13,26 % de almidón. Los resultados de los análisis físicos químicos del producto terminado fueron: esteres 3,85 mg/100 mL para la variedad tumbay y 3,75mg/100 Ml para la variedad huagalina. Aldehídos fueron de 0,41 mg/100 mL para la variedad tumbay y 0,40 mg/100 mL para la variedad huagalina, contenido de metanol fue de 0,025 mg/100 mL para las dos variedades de papa. La acidez total fue de 3,7 mg/100 mL para la var...
7
informe técnico
Publicado 2015
Enlace

El presente trabajo de investigación se ha realizado con el objetivo de determinar la vida útil de tres variedades de café mediante análisis físico químico, microbiológico y sensorial considerando tres temperaturas de trabajo a 25°C, 30°C y 50°C respectivamente. Se utilizaron equipos como balanza analítica METTLER TOLEDO PB303-5 +/- 0,0001 g, Estufa FANEM, Incubadora MRC, Contador de colonias BOECO. Los resultados de los análisis físicos para % humedad y temperaturas de 25, 30 y 50 °C en 120 días de evaluación fueron menor a 4%. Del análisis sensorial-degustación para muestras K-fecito, Café Perú Exportación, lncafe Gourmet a 25, 30 y 50 °C en 120 días se identificó una intensidad de acidez. Del análisis sensorial - Catación de las tres muestras de variedad de café en 120 días dieron como resultados aceptables para su consumo. Los resultados de % de acidez par...
8
artículo
Publicado 2024
Enlace

THE TEXTILE INDUSTRY IS KNOWN FOR ITS EXCESSIVE WATER CONSUMPTION AND ENVIRONMENTAL IMPACT. ONE OF THE MAJOR CHALLENGES IT FACES IS MANAGING POLLUTION GENERATED BY DYES, PARTICULARLY BIFUNCTIONAL DYES, SUCH AS SUMIREACT SUPRA YELLOW S-HBU, WITH A RED APPEARANCE AND SUMIFIX SUPRA LEMON-YELLOW E-XF, WITH A YELLOW APPEARANCE. THIS STUDY AIMED TO INVESTIGATE THE DECOLORIZATION KINETICS OF SYNTHETIC SOLUTIONS OF SAID BIFUNCTIONAL DYES, WHICH COMPRISE TRIAZINE AND VINYLSULFON. WE CONDUCTED VARIOUS TESTS, INCLUDING MODIFICATIONS OF PH, THE ADDITION OF TIO2 P-50 NANOPARTICLES, EXPOSURE TO SOLAR RADIATION, LIMITED CONTACT WITH OXYGEN, AND EOLIC AGITATION. THE INITIAL SOLUTIONS HAD A CONCENTRATION OF 1000 PPM OF TEXTILE DYE. THE STUDY SHOWED THAT THE REACTION ORDER FOR THE “RED” SOLUTIONS IN THE R6 AND R9 REACTORS AND ALL THE YELLOW SOLUTIONS WAS ½. THE CONCENTRATION OF NANOPARTICLES AND PH H...
9
artículo
Publicado 2024
Enlace

The textile industry is known for its excessive water consumption and environmental impact. One of the major challenges it faces is managing pollution generated by dyes, particularly bifunctional dyes, such as sumireact supra yellow s-hbu, with a red appearance and sumifix supra lemon-yellow e-xf, with a yellow appearance. This study aimed to investigate the decolorization kinetics of synthetic solutions of said bifunctional dyes, which comprise triazine and vinylsulfon. We conducted various tests, including modifications of pH, the addition of TiO2 P-50 nanoparticles, exposure to solar radiation, limited contact with oxygen, and eolic agitation. The initial solutions had a concentration of 1000 ppm of textile dye. The study showed that the reaction order for the “red” solutions in the R6 and R9 reactors and all the yellow solutions was ½. The concentration of nanoparticles and pH h...