Método para la producción combinada de oxígeno e hipoclorito de potasio

Descripción del Articulo

La presente invención se refiere a un método para la producción combinada de oxígeno e hipoclorito de potasio el cual comprende los siguientes pasos: producir oxígeno (O2) a partir de permanganato de potasio (KMnO4) y agua oxigenada (H2O2); y producir hipoclorito de potasio (KOCl) a partir de una re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castañeda Perez, Luz Genara, Alfaro Bardales viuda de Ontaneda, María Renee, Carrasco Vanegas, Luis Américo, Iannacone Oliver, José Alberto
Formato: patente
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9706
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/9706
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Oxígeno
Hipoclorito de potasio
Hidróxido de potasio
Ciencias químicas y de materiales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.01
Descripción
Sumario:La presente invención se refiere a un método para la producción combinada de oxígeno e hipoclorito de potasio el cual comprende los siguientes pasos: producir oxígeno (O2) a partir de permanganato de potasio (KMnO4) y agua oxigenada (H2O2); y producir hipoclorito de potasio (KOCl) a partir de una reacción del cloro (Cl2) e hidróxido de potasio (KOH) que es obtenido y separado de la primera reacción de permanganato de potasio (KMnO4) y agua oxigenada (H2O2), los efectos beneficiosos de la invención propuesta son que se obtiene hipoclorito de potasio de 50% en peso, además se obtiene cloruro de manganeso, oxigeno e hipoclorito de potasio; y no se genera otros subproductos que deban desecharse.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).