1
artículo
Publicado 2008
Enlace

In tertiary deposits in Pisco basin, stratigraphical sections from the localities of Lomas de Ullujaya, Ocucaje have been studied, there being distinguished outcrops that fit to lithostratigraphical units in the rate lower to middle Miocene; sedimentary and paleontological elements are being reported such as selachian teeth and pelecypods, that as a whole by means of the analysis of the stratigraphical sections interprets the sedimentary processes as records of regressive intervals inside sequences corresponding to a great marine transgression, and there it is where there are reports on species of such fossil sharks as Isurus hastalis, Isurus desori, Galeocerdo aduncus and Hemipristis serra assuming environments of transition infralitoral to circalitoral, and with regard to the geochronology, they are attributable to lower – middle Miocene beds.
2
artículo
Publicado 2008
Enlace

En los depósitos terciarios de la cuenca Pisco, se estudiaron columnas estratigráficas procedentes de la localidad de Lomas de Ullujaya, Ocucaje, distinguiéndose afloramientos que corresponden a unidades litoestratigráficas dentro del rango Mioceno Inferior a Medio; reportándose elementos sedimentarios y paleontológicos, tales como dientes de seláceos y pelecípodos, que en conjunto mediante el análisis de las secciones estratigráficas se interpreta los procesos sedimentarios, como registros de intervalos regresivos dentro de secuencias correspondientes a una gran transgresión marina, y allí es donde se reportan especies de tiburones fósiles, tales como Isurus hastalis, Isurus desori, Galeocerdo aduncus y Hemipristis serra, asumiendo ambientes de transición infralitoral a circalitoral, y respecto a la geocronología, son atribuibles a capas del Mioceno Inferior a Medio.
3
artículo
Publicado 2017
Enlace

The Camaná-Mollendo Basin is an active-margin depression ~NW-SE elongated, which is located in the forearc of southern Perú and extends from the Coastal Cordillera to the Perú-Chile Trench. This basin consists of a grabens and half-graben complex, filled with deltaic and fluvial sedimentary rocks of the Oligocene-Pliocene Camaná Formation (~500 m thick). An integration of compiled onshore stratigraphic logs, reinterpreted 2D seismic offshore information, sediment provenance data, and previous zircon U-Pb geochronology on volcanic reworked ash supports a refined tectono-chronostratigraphic framework for the whole Camaná-Mollendo Basin fill. To complete this integration we needed firstly to elaborate a geological reinterpretation of seismic offshore data and highlight their most prominent features (i.e., erosive surfaces). This step allowed establishing a first correlation between ons...
4
objeto de conferencia
Publicado 2006
Enlace

Dientes de seláceos fósiles (tiburones) han sido registrados en terrenos del Mioceno inferior y medio correspondientes a la Formación Chilcatay y Pisco (Larson, 1990; Muizon, 1981; Muizon & De Vries, 1985; Macharé et al., 1988; entre otros) en los departamentos de Ica y Arequipa, parte meridional del Perú. Los tiempos asignados a estas unidades se basan en la cantidad y diversidad de fósiles vertebrados (Lissón, 1898, Larson, 1990; Muizon, 1981; Muizon & DeVries, 1985; Brand et al., 2004; entre otros), e invertebrados (De Vries, 2002; De Vries & Schrader, 1997; entre otros) estudiados en la zona. Para el caso que se presenta en las Lomas de Ullujaya, Distrito de Ocucaje, Ica, se pone énfasis en los dientes fósiles hallados (tiburones y rayas: Muizon & De Vries, 1985; Apolín, 2001; Vega, 2002) puesto que sus características estratigráficas aportan información geocronológica ...
5
6
7
objeto de conferencia
Publicado 2010
Enlace

El presente trabajo consiste en la descripción e interpretación de las facies sedimentarias de las unidades estratigráficas que corresponden al Plioceno, Pleistoceno y Holoceno de los alrededores de Zorritos en Tumbes. Estudia los procesos finales de la curva eustática hasta la actualidad. El trabajo forma parte del proyecto GR11: “Paleontología cuaternaria del noroeste de Perú” del INGEMMET. Se evalúa la sedimentología y estratigrafía del cenozoico en la Cuenca Tumbes desde el Oligoceno, representados por depósitos litorales, de shoreface y sistemas deltaicos de las formaciones Máncora y Heath durante el inicio del Oligoceno, e inicio del Mioceno. Se evalúa la sedimentación durante el plioceno y pleistoceno. Respecto al clima, se lo interpreta como húmedo, con precipitaciones frecuentes. En cuanto a los fragmentos de vertebrados fósiles, se ha identificado como corres...
8
9
objeto de conferencia
Nuevas evidencias de ammonites en el contexto sedimentario de la Formación Chocolate (Yura-Arequipa)
Publicado 2008
Enlace

6 páginas
10
artículo
Publicado 2009
Enlace

La sedimentación continental durante el Pleistoceno en la quebrada El Muerto en Pampa La Brea, Talara, ha sido analizada mediante el levantamiento de columnas estratigráficas. Estas sucesiones de facies están ubicadas sobre las capas terciarias de la cuenca Talara y consisten en facies características de flujos de detritos debris flows de alta y baja densidad, conformadas por intercalación de facies de arenas que engloban granos aislados con facies de granos gruesos clasto soportados y matriz soportado. Estas facies conforman un sistema de abanicos aluviales con canales fluviales conglomerádicos proximales en episodios consecutivos y alternantes, compuesto de clastos que derivan de la erosión de las rocas paleozoicas de los cerros Amotape. Mediante el análisis sedimentológico, se interpreta los elementos arquitecturales que consisten de intercalaciones de elementos GB, CH, SB y ...
11
12
objeto de conferencia
Publicado 2017
Enlace

[ES] Se presenta una integración litogeoquímica (ICP-MS), sedimentología y estratigráfica secuencial en rocas jurásicas del Grupo Yura en Tacna (Fms. Puente, Cachíos, Labra, Gramadal y Hualhuani). Los resultados revelan que las formaciones Puente, Cachíos y Labra corresponden a facies fluviales meándricas, las cuales se formaron en ríos de alta sinuosidad, mientras la Fm. Hualhuani corresponde a ambientes fluviales trenzados. El Grupo Yura refleja una evolución de ríos meándricos a trenzados, regresiva y progradante, y es clave para el entendimiento de la extensión de sus facies y predicción de potenciales reservorios bajo la superficie. Por ejemplo, las areniscas de la Fm. Labra son presentados en este resumen como sedimentos reciclados con muy buen potencial para recepcionar fluidos, siendo sus extensiones laterales de carácter regional (>200 km) debido a su configuraci...
13
artículo
Publicado 2020
Enlace

[ENG] The Cenozoic rocks lying in the Province of Tacna (18° S), southern Perú, represent approximately 600 m of stratigraphic thickness. This stacking groups the Sotillo (Paleocene), Moquegua Inferior (Eocene), Moquegua Superior (Oligocene), Huaylillas (Miocene) and Millo formations (Pliocene), and these are the sedimentary fill of the Moquegua Basin. The sediments of the three latter formations are organized into nine sedimentary facies and five architectural elements. Their facies associations suggest the existence of an ancient highly channelized multi-lateral fluvial braided system, with upward increase of pyroclastic and conglomeratic depositions. The heavy mineral spectra make each lithostratigraphic unit unique and distinguishable, being the sediments of the Moquegua Superior Formation rich in garnets, titanites and zircons; while the sediments of the Huaylillas and Millo forma...
14
artículo
Publicado 2017
Enlace

[ESP] La Cuenca Camaná-Mollendo es una depresión elongada ~NO-SE formada en un margen activo, el cual se extiende desde la Cordillera de la Costa del sur de Perú hasta la fosa Perú-Chile. Esta cuenca contiene la Formación Camaná del Cenozoico. Una integración de datos recopilados de columnas estratigráficas, análisis de proveniencia sedimentaria, geocronología U-Pb en zircones y nuevas interpretaciones sísmicas 2D (offshore) permitió elaborar un esquema tectonoestratigráfico de toda la Cuenca Camaná-Mollendo hasta el offshore de Arequipa y Tacna. Los resultados permiten afirmar que la Fm. Camaná consiste en deltas de grano grueso (Unidad CamA, Oligoceno-Mioceno medio) sobreyacidas por conglomerados fluviales (Unidad CamB, Mioceno superior-Plioceno). Estas unidades han sido identificadas en las secciones sísmicas del offshore, donde los deltas de grano grueso se hacen más...
15
16
17
objeto de conferencia
Páginas 826-829.
18
contribución a publicación periódica
3 páginas
19
objeto de conferencia
Publicado 2016
Enlace

Los sedimentos son los registros accesibles más tangibles del desarrollo litosférico en las cuencas sedimentarias, los cuales ocurren en un determinado área y en un determinado tiempo (McCann & Saintot, 2003). En los últimos años se han incrementado el número de estudios que ayudaron a desenmarañar los vínculos entre la geodinámica y sus respuestas sedimentarias. El estudio de la procedencia de sedimentos inicia con la definición de la geometría estratigráfica y facies sedimentarias, los cuales nos dirigen a estudios puntuales, tales como estudios de litogeoquímica, geoquímica, petrofísica, y geocronología (von Eynatten & Dunkl, 2012), incluyendo estratigrafía secuencial. Los beneficios en términos socio-económicos se reflejan en la determinación de la calidad de potenciales reservorios de hidrocarburos y/o recursos hídricos, en la definición de afinidades en correl...
20
tesis de grado
Publicado 2009
Enlace

Las secuencias sedimentarias jurásicas que afloran al sur de Perú, están depositadas sobre rocas volcánicas del arco jurásico Chocolate desde tiempos hetangianos?, entre Yura (departamento de Arequipa) y Palquilla (Departamento de Tacna). Estos depósitos revelan la formación una incipiente plataforma carbonatada relacionada con fases tectónicas distensivas reconocidas a partir del análisis de sus facies. Estructuras sedimentarias tales como escapes de agua y slumps sugieren una pendiente con progradación deltaica mientras que nuevos registros fosilíferos de arietítidos incorporan elementos propios de la zona de Arietites bucklandi los que definen biocrones del sinemuriano. La sucesión sedimentaria es continua hasta el Toarciano superior, definido por la presencia de amonites Hildocerátidos asociados a belemnites y equinoideos en una intercalación de areniscas tidales y con...