Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
1
tesis de grado
Los productos farmacéuticos son susceptibles a la contaminación microbiana cuando las superficies donde se elaboran como lo es la cabina de flujo laminar que no cumplen adecuadamente con las Buenas Practicas de Manufactura. La elaboración de encapsulados, reducción de dosis y fraccionamiento de los medicamentos que se realizan en la cabina de flujo laminar, deben estar sujetas a control microbiológico de superficie, tal como lo especifica la Organización Mundial de la Salud sobre especificación de preparaciones farmacéuticas. El objetivo de este estudio fue determinar la contaminación microbiológica de la superficie de la cabina de flujo laminar del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, agosto 2016. Siendo el método científico, deductivo, inductivo, descriptivo y cuantitativo. Los recuentos de mohos y levaduras se encontraron niveles bajos de contaminación a excepci...
2
tesis de grado
El trabajo es una revisión sistemática que tiene como objetivo Tratamiento microbiológico de aguas residuales provenientes de los comedores; basado en la problemática que tienen las empresas mineras con respecto al tiempo que emiten resultados los laboratorios externos que se encuentran en Lima, Trujillo y Cajamarca. El objetivo central es conocer como el tratamiento microbiológico de aguas residuales provenientes de los comedores, permite la reducción de tiempo y dinero en emitir resultados, para luego tomar decisiones a tiempo real. Para la búsqueda de información, se utilizó las palabras clave, base de datos Redalyc, Scielo, Doaj y Google Académico; así mismo, se establecieron los criterios de inclusión y exclusión para la selección de los artículos científicos. Cada uno de los artículos, detalla como Tratamiento microbiológico de aguas residuales provenientes de los...
3
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace

Objetivos: Establecer la efectividad de los ensayos microbiológico para la detección directa de Clostridium difficile toxigénica en muestras de heces de pacientes intrahospitalarios y ambulatorios. Métodos: Se ha realizado una revisión sistemática analizando 8 bases de datos de estudios publicados en los idiomas: Inglés y Español entre el 2006 y 2016 que evalúan la comparación, descripción, y estudio de prevalencia de este germen una infección causada por Clostridium difficile, se encontraron 51 artículos de los cuales se seleccionaron 9 para su análisis. Resultados: Se utilizó 09 artículos de tipo descriptivo, transversal, casos y controles que utilizaron el método microbiológico para el diagnóstico. Se evaluó la validez, confiabilidad del método microbiológico para Clostridium difficile y se encontraron publicaciones en los países como Estados Unidos, Canadá Sui...
4
artículo
El estudio microbiológico de las heces, en este proceso se emplea generalmente para diagnosticar la presencia de bacterias o parásitos patógenos en el tracto intestinal, para lo cual es necesario examinar las heces o la bilis de los pacientes
5
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

En las últimas décadas, los países se han encaminado al desarrollo sostenible, y para ello se han planteado nuevas metas en búsqueda de la sostenibilidad y el bienestar social como el término de la pobreza y el acceso a salud, bienestar y saneamiento; para ello han creado normas que permitan alcanzar estos objetivos. Sin embargo, a pesar de ello, el marco normativo por sí solo no nos acerca al objetivo y mucho menos soluciona los problemas sociales y ambientales que implica la sostenibilidad; por lo tanto, se requiere de un análisis basado en la interacción de los componentes ambientales, sociales y económicos. Dentro de la realidad peruana la cantidad, distribución y calidad del agua es un problema preocupante, ya que puede amenazar a la salud y al ambiente. En cuanto a la distribución y cantidad, la problemática radica en la demografía nacional, esto debido a que la mayor ...
6
artículo
Publicado 2017
Enlace

La infección de la necrosis pancreática ocurre aproximadamente en el 37% de casos y es una de las complicaciones más severas de la pancreatitis aguda grave (PAG) con una mortalidad que puede alcanzar el 80%. El objetivo del estudio es describir el espectro microbiológico de la necrosis pancreática y analizar la asociación de la infección de la necrosis con la mortalidad. Se realizó un estudio retrospectivo en la Unidad de PAG del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, desde enero de 2002 a marzo de 2012. Se estudiaron 115 pacientes con diagnóstico por punción aspirativa con aguja fina positiva o sospecha de infección de la necrosis que requirieron necrosectomía con toma de cultivo intraoperatorio. Se analizó el espectro microbiológico y la mortalidad. De un total de 115 casos, 85 pacientes (74%) presentaron cultivos positivos de la necrosis. El crecimiento fue monomi...
7
libro
Publicado 2022
Enlace

El objetivo del mapa microbiológico es determinar la frecuencia y distribución de los microorganismos a través de su perfil de sensibilidad/resistencia antimicrobiana según el tipo de muestra clínica, localización de la infección, tipo de infección, servicio y caracterizar el fenotipo y genotipo de resistencia en pacientes hospitalizados y ambulatorios.
8
artículo
Publicado 1999
Enlace

An study of three clases of resins of last generation was done evaluating the clinical conduct histological, microbiological and microfiltración through electronical microscopic concluting that the clinical answer in the three tippies of resins in casties of 3 mm of intensity were not present, in histologic grade you cannot see qualitive changes, in the microbiological aspect it was verified y kal the efect antimi crobianie is only produced with direct contact with the resens through the shape of an halo, with reference to the microscopic observation one of resens presented a total of a hyborderm cave.
9
artículo
Publicado 2012
Enlace

Se describen 75 estudios histopatológicos en biopsias de piel (33 afectados y 42 no afectados con “caspa”), 85 análisis microbiológicos en raspados de piel (44 afectados y 41 no afectados) y 70 determinaciones séricas de zinc, selenio, cobre y molibdeno (41 afectados y 29 no afectados) de tres poblaciones de vicuñas silvestres capturadas en “Chakus” en el 2009 en las comunidades campesinas de Huaytará, Ayaví, Santa Rosa de Tambo y en una población captiva multicomunal, en Huancavelica. Los animales afectados no tenían alteraciones clínicas, pero los vellones a la postesquila presentaron escamas blanquecinas dispersas o acumuladas y fuertemente adheridas, usualmente, al dorso lateral y algunas veces por todo el vellón. Todas las muestras de piel, con mayor severidad en las afectadas, mostraron moderada hiperqueratosis ortoqueratótica laminar asociada con dermatosis ine...
10
artículo
Publicado 1999
Enlace

An study of three clases of resins of last generation was done evaluating the clinical conduct histological, microbiological and microfiltración through electronical microscopic concluting that the clinical answer in the three tippies of resins in casties of 3 mm of intensity were not present, in histologic grade you cannot see qualitive changes, in the microbiological aspect it was verified y kal the efect antimi crobianie is only produced with direct contact with the resens through the shape of an halo, with reference to the microscopic observation one of resens presented a total of a hyborderm cave.
11
artículo
Publicado 2009
Enlace

Se describe las características microbiológicas y anatomopatológicas de una serie de pacientes con bronquiectasias sangrantes que fueron negativos a tuberculosis, HIV y neoplasias, en estudios preliminares. Se desarrolló una evaluación microbiológica y anatomopatológica en búsqueda de hongos, tuberculosis, gérmenes comunes y neoplasia pulmonar, sobre 24 piezas operatorias de pacientes con hemoptisis por bronquiectasias sangrantes con antecedente de tuberculosis pulmonar o de contacto con personas que padecían esa enfermedad. El hongo Aspergillus es el principal y único agente infeccioso presente en los pacientes con bronquiectasia sangrante en este estudio.
12
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

RESUMEN Los pobladores de los Anexos de Umuto y Aza utilizan agua proporcionada por el Reservorio conducido por la Junta Administradora de Servicios de Saneamiento (JASS), la cual muchas veces no emplea adecuadas prácticas de mantenimiento, limpieza y desinfección del agua almacenada. Por ello, esta investigación tuvo como objetivo evaluar la contaminación microbiológica del agua del Reservorio de Umuto - El Tambo, entre noviembre y diciembre del año 2018. Fue un estudio de tipo básico, prospectivo, transversal y de nivel descriptivo, que aplicó un diseño no experimental (descriptivo transversal). Se colectaron aleatoriamente 18 muestras de agua almacenada en el reservorio y 18 de aquella procedente de domicilios, a razón de una por semana durante seis semanas, cada una conformada por 3 sub-muestras (2:00 pm, 8:00 pm y 6:00 am) las cuales fueron sometidas a recuento de bacteria...
13
artículo
Publicado 2004
Enlace

Se evaluó la "frecura" de 36 especímenes mantenidos en hielo, utilizando métodos químicos, sensoriales y microbiológicos. Los resultados indicaron que, la medida del valor K y de la determinación de N-VBT, no demostraron ser indicadores adecuados para la evaluación de frescura de la especie, a diferencia de las pruebas de TMA cuyos valores mostraron una alta correlación con el análisis sensorial, enel cual las muestras fueron calificadas aptas hasta las 96 horas de almacenamiento.
14
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace

Ciclo Optativo de Especialización y Profesionalización en Gestión de Calidad y Auditoría Ambiental
15
artículo
Publicado 2019
Enlace

El estudio bacteriológico de orina es un examen mas conocido como urocultivo, es uno de los más solicitados al laboratorio de microbiología y permite determinar la presencia de infección del tracto urinario en cualquiera de sus localizaciones.
16
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

El presente estudio tuvo como objetivo principal evaluar los parámetros microbiológicos de la laguna de Choclococha, situada en la provincia de Castrovirreyna, región Huancavelica, durante el año 2023. Este cuerpo de agua representa una fuente hídrica vital para las comunidades circundantes y su calidad es fundamental tanto para los ecosistemas como para las actividades humanas. La investigación consideró seis puntos estratégicos de muestreo alrededor de la laguna, donde se llevaron a cabo tres monitoreos en los meses de junio, julio y agosto durante el año, recolectando un volumen total de 500 mL de agua por muestra. En el laboratorio de microbiología y parasitología de la Universidad Nacional de Huancavelica, se analizaron los niveles de coliformes fecales y totales, indicadores clave de contaminación microbiológica. Los resultados se expresaron en términos de Número Má...
17
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

La presente investigación llevo por título “Evaluación de parámetros fisicoquímicos, microbiológicos y metales pesados del río Opamayo, 2022” donde se planteó objetivo general Determinar los parámetros fisicoquímicos, microbiológicos y metales pesados del río Opamayo, 2022; la metodología: el tipo de investigación fue aplicada, de nivel descriptivo, diseño no experimental en la que se utilizó el método científico, la población fue el río Opamayo y la muestra estuvo compuesta por 5 puntos de muestreo ubicados en el río; los principales resultados fueron: los valores promedio de los parámetros fisicoquímicos, cloruros de 8.243 mg/L, conductividad de 837.146 us/cm, DBO5 de 9.724 mg/L, oxígeno disuelto de 6.132 y pH de 7.79; para los parámetros microbiológicos valores promedio de 648.409 NMP/100mL en coliformes termotolerantes y 5.707 NMP/100mL en coliformes ter...
18
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace

La necesidad por el consumo de proteínas de origen animal cada vez más se incrementa conforme al crecimiento demográfico. Para adquirirlos, los mercados informales a diario son visitados por ser más económicos a pesar de la baja calidad que ofrecen en perjuicio de la salud. El presente estudio tuvo como objetivo de aislar y cuantificar mesófilos aerobios, Salmonella spp, E.coli O157:H7 y Campylobacter spp. presentes en carnes de pollo, porcino y vacuno provenientes de principales mercados de abasto de Tumbes, Junín y Lima. Para ello, se utilizó los ISOs 4833-1:2013, 6579-1:2017, 6579-2:2012, 10272-2:2017 y protocolo para E.coli O157:H7. Así como, pruebas moleculares para confirmar la detección de dicho patógeno cuando fuese necesario y realizar comparaciones con los métodos tradicionales. Los resultados para mesófilos muestran que el 55%(N=38) de pollos y el 46%(N=18) de por...
19
artículo
Publicado 2020
Enlace

La tuberculosis es una enfermedad pandémica importante causada por Mycobacterium tuberculosis. Además existen otras bacterias que causan patrones similares en la clínica llevando a una mala interpretación en la identificación en los laboratorios. Por lo tanto, es necesario introducir un nuevo protocolo con el fin de identificar correctamente los agentes patógenos en muestras en el laboratorio microbiológico. Se utilizaron las muestras ATP1084, TCD007 y LS (M. tuberculosis). Se realizaron tinciones con Ziehl-Neelsen (ZN) y auramina. Se emplearon los cultivos en medio MOD (Medio de Observación Microscópica para Tuberculosis), en LJ (Lowenstein-Jensen) y en medio solido 7H11. Las muestras ATP1084 y TCD007 mostraron patrones similares en la tinción auramina, cultivo MOD y cultivo 7H11 con un crecimiento temprano, pero mostraron características diferentes en tinciones con ZN y en c...
20
artículo
Publicado 2019
Enlace

Objetivos: Determinar los principales patógenos involucrados en las infecciones de los servicios clínicos y quirúrgicos de un hospital Nivel III de la seguridad social (Chiclayo) y sus perfiles de Sensibilidad y Resistencia. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal de los cultivos realizados durante el año 2014. Se consideró los resultados del sistema automatizado Vytek durante el 2014. Evaluándose los principales patógenos hallados y sus perfiles de resistencia y sensibilidad. Resultados: El 69,8% de todas las bacterias aisladas en medicina interna correspondieron a gramnegativos, (E. coli, 39,2%; Klebsiella pneumoniae, 17,6% y Pseudomona aeruginosa, 5,1%). En los servicios de UCI y UCIN, predominó Klebsiella neumoniae, 27,3%; Pseudomona aeruginosa, 13,6% y E. coli, 11,5%. En el servicio de cirugía General el 42,9% de los casos fueron...