Mostrando 1 - 18 Resultados de 18 Para Buscar 'Portugal, José', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
1
libro
Proyecto de estudio de cambios en pueblos peruanos.
2
3
4
5
6
tesis de grado
La presente investigación aborda el cómo las empresas de este sector empresarial formulan estrategias de marketing mixi así mismo se planteó como objetivo determinar de qué manera las estrategias adoptadas contribuyen con la difusión de la gastronomía peruana. Esta investigación se fundamenta teóricamente en la aplicación de las Cuatro P del Marketing Mix, considerando que es una herramienta indispensable en las compañias, mediante la cual pueden asegurar una oferta de valor diferenciada si son desarrolladas estratégicamente a sus productos y servicios, generando mayores ingresos y ventaja competitiva en el mercado. Los resultados obtenidos sustentan su aplicación, concluyendo que el mismo debe formularse e implementarse con un adecuado criterio, conocimiento de su mercado, el entorno donde desarrollan sus actividades, competidores directos y tendencias, para que finalmente ...
7
tesis de grado
El presente trabajo se relaciona estrechamente con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 9, así también contribuye a las infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación. Este estudio fue llevado a cabo con el objetivo de aportar a la valoración del equipo docente, mediante un sistema web, para la mejora de toma de decisiones en la institución educativa y el nivel de enseñanza que recibe el educando. Por lo que se adoptó un enfoque cuantitativo, de tipo aplicado y descriptivo, con un diseño pre-experimental; teniendo como población a 75 estudiantes del nivel secundario de un centro educativo, tomándose como muestra a 50 estudiantes mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. La recolección de datos se realizó a través de encuestas, utilizando fichas de registro como instrumento, las cuales fueron ...
8
tesis de grado
Con el objetivo de determinar la frecuencia de patologías ováricas macroscópicas en hembras bovinas en edad reproductiva beneficiadas en el Camal Metropolitano de Arequipa, se muestrearon 194 unidades experimentales obtenidas del Camal Metropolitano, ubicado geográficamente a una altitud de 2 328 msnm bajo las coordenadas 16°20’40.86”S 71°34’48.44”O distrito de Cerro Colorado provincia de Arequipa departamento de Arequipa. Las variables evaluadas fueron raza, edad y frecuencia patológica. El tamaño de muestra fue 194 aparatos reproductores de hembras bovinas en edad reproductiva que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Para el análisis estadístico de los resultados se utilizó la distribución de frecuencias y los resultados se contrastaron con la prueba de Chi2 a un nivel de significancia de 0,05. Los resultados obtenidos nos indican que el 57,7% de...
9
tesis de maestría
El presente estudio de investigación titula: “UTILIDAD DE UN SCORE PRONÓSTICO DEL PERFIL DE RIESGO DE CARDIOTOXICIDAD Y DESARROLLO DE COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES POR QUIMIOTERAPIA EN PACIENTES TRATADOS POR CANCER EN EL HOSPITAL GOYENECHE DE AREQUIPA EN EL AÑO 2018”, teniendo como Objetivos Principales: determinar el perfil de riesgo de cardiotoxicidad por quimioterapia, la incidencia de complicaciones cardiovasculares y la utilidad de un score pronostico del riesgo de cardiotoxicidad por quimioterapia en los pacientes con cáncer tratados en el Servicio de Oncología del hospital Goyeneche durante el año 2018. Material y Métodos: Se realizo un estudio de tipo Documental, Correlacional, Explicativo, Retrospectivo y de corte Transversal y Longitudinal. Para la recolección de datos la técnica utilizada fue la aplicación de una ficha estructurada de recolección de datos y co...
10
libro
Historia de las literaturas en el Perú; Volumen 5
11
artículo
Presentamos el caso de un paciente varón de 72 años con el antecedente de haber sufrido un traumatismo craneoencefálico un mes antes de su ingreso y que es traído a emergencia por presentar empeoramiento del cuadro de malestar general y cefalea de varios días de evolución, aparición en las últimas horas de somnolencia, debilidad de hemicuerpo derecho, tos, alza térmica, afasia motora y a su ingreso convulsiones. Fue diagnosticado inicialmente como hematoma subdural, bronquitis y posteriormente Empiema Subdural que fue tratado con cirugía y antibioticoterapia con lo que mejoro. EI Empiema Subdural es una colección purulenta focal intracraneal entre la duramadre y la aracnoides, que causa sintomatología clínica por compresión extrínseca del cerebro e inflamación del cerebro y las meninges. Es importante su diagnóstico precoz de cara a instaurar un tratamiento eficaz lo ant...
12
artículo
Objetivo. Los recursos hospitalarios resultan insuficientes ante la demanda de pacientes graves con COVID-19. La adecuada gestión de recursos es esencial para brindar la mejor atención posible. Se revisaron criterios que ayuden a tomar decisiones adecuadas y oportunas, siguiendo principios éticos. La priorización del soporte ventilatorio invasivo debe hacerse de manera transparente y objetiva, evaluando integralmente al paciente y basado en criterios objetivos como escalas de pronóstico, ciclo de vida o compromiso clínico. El tratamiento sintomático (incluyendo cuidados paliativos) es indispensable en esta pandemia y la comunicación con el paciente o la familia permiten humanizar la atención del personal de salud.
13
artículo
Objetive. Hospital resources are insufficient given the demand for seriously ill patients with COVID-19. Proper resource management is essential to provide the best possible care. Criteria to help make appropriate and timely decisions were reviewed, following ethical principles. The prioritization of invasive ventilatory support must be done in a transparent and objective manner, comprehensively evaluating the patient and based on objective criteria such as prognostic scales, life cycle or clinical commitment. Symptomatic treatment (including palliative care) is essential in this pandemic and communication with the patient or family makes it possible to humanize the care of health personnel.
14
artículo
ABSTRACT Objective: To describe the main epidemiological factors, methods of diagnosis and treatment of retinoblastoma in children of the Edgardo Rebagliati Martins National Hospital. Methods: A retrospective and descriptive study, clinical histories were reviewed, 25 patients with bilateral retinoblastoma were obtained. Descriptive statistics were used for the presentation and analysis of the results. Results: Predominance in preschoolers and males, leucocoria more frequent sign. Conclusion: In addition to what was mentioned in the results, it is more common diagnosis in advanced stages, most received systemic chemotherapy, more than 50% also focal therapy and 44% preserved unilateral vision. Key words: Retinoblastoma; Epidemiological factors; Diagnostic methods; Treatment. (source: MeSH NLM) DOI:  10.25176/RFMH.v18.n3.1591
15
artículo
ABSTRACT Objective: To describe the main epidemiological factors, methods of diagnosis and treatment of retinoblastoma in children of the Edgardo Rebagliati Martins National Hospital. Methods: A retrospective and descriptive study, clinical histories were reviewed, 25 patients with bilateral retinoblastoma were obtained. Descriptive statistics were used for the presentation and analysis of the results. Results: Predominance in preschoolers and males, leucocoria more frequent sign. Conclusion: In addition to what was mentioned in the results, it is more common diagnosis in advanced stages, most received systemic chemotherapy, more than 50% also focal therapy and 44% preserved unilateral vision. Key words: Retinoblastoma; Epidemiological factors; Diagnostic methods; Treatment. (source: MeSH NLM) DOI:  10.25176/RFMH.v18.n3.1591
16
artículo
Se informa el estudio de una Unidad de Cuidados Intensivos U.C.I.), de tipo observacional retrospectivo. Los datos fueron recolectados de 6231 pacientes atendidos en la UCI Generales del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins de EsSalud, desde enero de 1986 hasta diciembre de 1996. La recolección de datos se hizo mediante la revisión de los libros de ingresos y egresos, de los informes anuales de producción y de los datos de UCI contenidos en el software diseñado, desarrollado y utilizado por el Departamento de Cuidados Intensivos. Se optimizaron los indicadores de calidad desde 1996 y estos han repercutido en los costos, con ahorros estimados en 1 '911,860 nuevos soles en 1996, por medio de la reducción de la estancia hospitalaria Se demostró que se han alcanzado niveles de calidad de atención comparables a los de países desarrollados y que se cuenta con un sistema de regi...
17
artículo
La infección de la necrosis pancreática ocurre aproximadamente en el 37% de casos y es una de las complicaciones más severas de la pancreatitis aguda grave (PAG) con una mortalidad que puede alcanzar el 80%. El objetivo del estudio es describir el espectro microbiológico de la necrosis pancreática y analizar la asociación de la infección de la necrosis con la mortalidad. Se realizó un estudio retrospectivo en la Unidad de PAG del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, desde enero de 2002 a marzo de 2012. Se estudiaron 115 pacientes con diagnóstico por punción aspirativa con aguja fina positiva o sospecha de infección de la necrosis que requirieron necrosectomía con toma de cultivo intraoperatorio. Se analizó el espectro microbiológico y la mortalidad. De un total de 115 casos, 85 pacientes (74%) presentaron cultivos positivos de la necrosis. El crecimiento fue monomi...
18
artículo
Introduction: Mechanical ventilation is a cornerstone in the management of critically ill patients worldwide; however, less is known about the clinical management of mechanically ventilated patients in low and middle income countries where limitation of resources including equipment, staff and access to medical information may play an important role in defining patient-centred outcomes. We present the design of a prospective, longitudinal study of mechanically ventilated patients in Peru that aims to describe a large cohort of mechanically ventilated patients and identify practices that, if modified, could result in improved patient-centred outcomes and lower costs. Methods and analysis: Five Peruvian intensive care units (ICUs) and the Medical ICU at the Johns Hopkins Hospital were selected for this study. Eligible patients were those who underwent at least 24 h of invasive mechanical...