Utilidad de un Score Pronóstico del Perfil de Riesgo de Cardiotoxicidad y Desarrollo de Complicaciones Cardiovasculares por Quimioterapia en Pacientes Tratados por Cáncer en El Hospital Goyeneche de Arequipa en el Año 2018

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación titula: “UTILIDAD DE UN SCORE PRONÓSTICO DEL PERFIL DE RIESGO DE CARDIOTOXICIDAD Y DESARROLLO DE COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES POR QUIMIOTERAPIA EN PACIENTES TRATADOS POR CANCER EN EL HOSPITAL GOYENECHE DE AREQUIPA EN EL AÑO 2018”, teniendo como Objetivos Princ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pinto Portugal, José Roberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11921
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11921
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cardio-Oncología
Cardiotoxicidad
Quimioterapia
Tratamiento del cáncer
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación titula: “UTILIDAD DE UN SCORE PRONÓSTICO DEL PERFIL DE RIESGO DE CARDIOTOXICIDAD Y DESARROLLO DE COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES POR QUIMIOTERAPIA EN PACIENTES TRATADOS POR CANCER EN EL HOSPITAL GOYENECHE DE AREQUIPA EN EL AÑO 2018”, teniendo como Objetivos Principales: determinar el perfil de riesgo de cardiotoxicidad por quimioterapia, la incidencia de complicaciones cardiovasculares y la utilidad de un score pronostico del riesgo de cardiotoxicidad por quimioterapia en los pacientes con cáncer tratados en el Servicio de Oncología del hospital Goyeneche durante el año 2018. Material y Métodos: Se realizo un estudio de tipo Documental, Correlacional, Explicativo, Retrospectivo y de corte Transversal y Longitudinal. Para la recolección de datos la técnica utilizada fue la aplicación de una ficha estructurada de recolección de datos y como instrumento se aplicó un score de riesgo de cardiotoxicidad validado en los estudios de Heloisa Sawaya, MD et al; y Marzia Lotrionte, MD et al; el cual fue aplicado a 366 unidades de estudio determinado por tamaño muestral aplicando formula de Cox. Resultados: Se encontró que la edad promedio de los pacientes fue 53 años, género femenino en el 85%, estado civil casado en 38%, procedencia Arequipa en el 59% y grado de instrucción Secundaria en el 48,6%. Los diagnósticos clínicos más frecuentes fueron cáncer de mama en un 43%, cáncer de cérvix en un 12,3% y Sarcoma en un 8,2% respectivamente. Los factores clínicos de riesgo de cardiotoxicidad más importantes encontrados fueron la edad (<15 ó >65 años) en un 21%, el género femenino en un 15% y el uso previo de Antraciclinas en el 12%. Se encontró que en general existe un 15% de incidencia de desarrollo de complicaciones cardiovasculares por cardiotoxicidad en los pacientes atendidos en el servicio de Oncología del Hospital Goyeneche. Estos pacientes cuentan con estratificación de riesgo clínico y farmacológico para desarrollo de cardiotoxicidad Muy Alto en un 11%, riesgo Alto en 59%, Riesgo Intermedio en 23% y riesgo Bajo en 7%; los pacientes estratificados en Muy Alto Riesgo desarrollaron cardiotoxicidad en un 40% (12/30), los pacientes de Riesgo Alto 16% (29/186), los pacientes de Riesgo Intermedio 15% (11/73) y los pacientes de Riesgo Bajo 9% (2/23). Conclusiones: Se documento correlación positiva estadísticamente significativa entre nivel de riesgo de cardiotoxicidad e incidencia de complicaciones cardiovasculares por cardiotoxicidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).