Asociación entre los Índices Linfocitarios y Cardiotoxicidad en pacientes con cáncer de mama que recibieron quimioterapia en una clínica peruana 2016-2019

Descripción del Articulo

Introducción: Los índices linfocitarios, neutrófilo-linfocito (INL), monocito- linfocito (IML) y plaqueta-linfocito (IPL) son marcadores inflamatorios de valor pronóstico en enfermedades cardiovasculares. Nuestro objetivo es evaluar la asociación entre dichos índices y el desarrollo de cardiotoxicid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Motta Folch, Astrid Geraldine, Horna Illatopa, José Victor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659530
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/659530
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cáncer de mama
Quimioterapia
Cardiotoxicidad
Índices linfocitarios
Breast cancer
Chemotherapy
Cardiotoxicity
Lymphocyte indices
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Introducción: Los índices linfocitarios, neutrófilo-linfocito (INL), monocito- linfocito (IML) y plaqueta-linfocito (IPL) son marcadores inflamatorios de valor pronóstico en enfermedades cardiovasculares. Nuestro objetivo es evaluar la asociación entre dichos índices y el desarrollo de cardiotoxicidad en pacientes con cáncer de mama que recibieron quimioterapia entre los años 2016-2019. Métodos: Cohorte retrospectiva, basada en la revisión de resultados ecocardiográficos y de laboratorio en mujeres ≥18 años con diagnóstico confirmado de cáncer de mama que recibieron quimioterapia en una clínica peruana entre 2016-2019. Cardiotoxicidad durante la quimioterapia se definió como reducción de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo ≥10%, reducción del 20% del strain miocárdico, o aparición de una nueva disfunción ventricular izquierda. El INL se calculó como el cociente entre el número absoluto de neutrófilos y linfocitos obtenidas en el hemograma más cercano antes de iniciar quimioterapia. De forma similar, se calcularon el IML e IPL. La magnitud de asociación se evaluó usando Riesgos Relativos (RR) crudos y ajustados con intervalos de confianza al 95% (IC95%), obtenidos mediante regresión de Poisson con varianza robusta. Resultados: 418 mujeres con cáncer de mama recibieron quimioterapia en la clínica participante y tuvieron ecocardiografías. De ellas, se excluyeron 176 por no tener ecocardiografías control. En los 242 participantes, la media de edad fue 56.5 (DE 12.3). La incidencia acumulada de cardiotoxicidad fue 12.4% durante la quimioterapia. En el análisis bivariado se encontró asociación con Hipertensión y Diabetes. No se encontró asociación con ninguno de los índices linfocitarios. En el análisis ajustado por edad y presencia de comorbilidades, hubo un RR de 1.06 (IC95% 0.95-1.19) por cada punto adicional del INL. Conclusiones: No se encontró asociación entre desarrollo de cardiotoxicidad con los índices linfocitarios. Se requieren más estudios con mayor número de participantes para determinar si efectivamente no existe asociación con los índices estudiados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).