Mostrando 1 - 13 Resultados de 13 Para Buscar 'Targarona, Javier', tiempo de consulta: 0.77s Limitar resultados
1
artículo
Se presenta un estudio que evaluó la eficacia de las indicaciones quirúrgicas en la pancreatitis aguda. Se realizó el estudio de manera prospectiva incluyendo a 107 pacientes con Pancreatitis aguda grave con necrosis, que fueron operados en la Unidad de Pancreatitis del Hospital Rebagliati, durante el periodo comprendido entre mayo del 2000 a junio del 2009. Se dividió a los pacientes de acuerdo a la indicación quirúrgica recibida: Indicación A los pacientes que fueron operados por presentar punción por aguja fina positiva (PAF), indicación B los pacientes operados por presentar sepsis en ausencia de foco infeccioso extra pancreático.
2
artículo
Se evaluó la conveniencia de realizar una duodenopancreatectomía en los pacientes adultos mayores y si ésta presenta mayores complicaciones y mortalidad en este grupo de pacientes. Durante el periodo comprendido entre octubre del 2002 hasta junio del 2012 se realizó un estudio retrospectivo en 314 pacientes sometidos a una duodenopancreatectomía para evaluar si los pacientes ancianos presentaban una mayor morbilidad y mortalidad luego de esta cirugía. Se distribuyó a los pacientes en dos grupos de acuerdo a la edad. En el primero se incluyeron a 240 pacientes que eran menores de 75 años y en el segundo se incluyeron a 74 pacientes mayores de 75 años. No existió diferencia significativa en la morbilidad de los dos grupos.
3
artículo
Peng y otros publicaron una técnica de anastomosis pancreato yeyunal «anastomosis por atadura» (binding anastomosis) que presentaba 0% de fístula pancreática, que es la complicación más temida luego de una duodenopancreatectomía. El presente es un estudio prospectivo no aleatorizado para evaluar y validar esta técnica comparada con la anastomosis pancreato yeyunal termino-lateral convencional. Se incluyó a 63 pacientes a quienes se les realizó una duodenopancreatectomía por presentar neoplasia pancreática o periampular. Cuando se compararon las 2 técnicas, la fístula pancreática se presentó en 2 de 30 pacientes (6,6%) con anastomosis de Peng y en 4 de 33 pacientes (12%) con anastomosis mucosa-mucosa, sin embargo, esto no fue significativo (p = 0,674). Además, cuando se comparó la morbilidad, estancia hospitalaria y mortalidad tampoco existió diferencia significativa e...
4
artículo
Objetivo: El objetivo de este trabajo es analizar la presentación epidemiológica y la sobrevida de los pacientes con adenocarcinoma ductal de páncreas de acuerdo con su estadío clínico y al tipo de intervención realizada, en una cohorte de pacientes atendidos en una clínica en Lima, Perú. Materiales y métodos: Estudio de cohortes retrospectivas que evaluó desde enero del 2015 a febrero del 2021 a pacientes con diagnóstico de adenocarcinoma ductal de páncreas considerando diversos factores epidemiológicos, radiológicos, estadiaje oncológico, haber recibido quimioterapia neoadyuvante o adyuvante, haber sido sometidos a cirugía y la sobrevida posterior a alguna de las intervenciones realizadas. Resultados: De los 249 pacientes analizados, se encontró que 75 de ellos requerían cirugía resectiva. Entre los principales resultados obtenidos, se observó qu...
5
artículo
Los tumores quísticos del páncreas han pasado de ser una entidad poco frecuente a representar hasta el 25% de la patología quirúrgica de este órgano. Objetivo: Evaluar la frecuencia de presentación de cada variedad y el comportamiento de los tumores quísticos de páncreas operados en nuestra unidad. Materiales y métodos: Durante el período comprendido entre octubre de 2002 y diciembre de 2013 en la Unidad de Páncreas han sido operados 708 pacientes con tumores de páncreas, de los cuales se analizan 146 casos de tumores quísticos. Resultados: El diagnóstico preoperatorio de tumor quístico se realizó en el 91% de los casos, sin embargo solo fue posible identificar de qué tipo de tumor quístico se trataba en el 73%. En 128 (88%) casos se pudo resecar el tumor quístico, mientras en 3 pacientes se realizó una cirugía derivativa y en 15 se efectuaron una exploración y biop...
6
artículo
La incidencia de las neoplasias peri ampulares se incrementa sustancialmente con la edad, teniendo en cuenta que la incidencia de estas neoplasias se presenta mucho más en pacientes mayores y que la expectativa de vida cada vez es más alta es muy difícil cuestionar la cirugía en este grupo de pacientes. Objetivo: Evaluar la conveniencia de realizar una duodenopancreatectomía en los pacientes adultos mayores y si ésta presenta mayores complicaciones y mortalidad en este grupo de pacientes. Materiales y métodos: Durante el periodo comprendido entre octubre del 2002 hasta junio del 2012 se realizó un estudio retrospectivo en 314 pacientes sometidos a una duodenopancreatectomía para evaluar si los pacientes ancianos presentaban una mayor morbilidad y mortalidad luego de esta cirugía. Se distribuyó a los pacientes en dos grupos de acuerdo a la edad. En el primero se incluyeron a 24...
7
artículo
OBJETIVO: El objetivo de este estudio es evaluar la eficacia de las indicaciones quirúrgicas en la pancreatitis aguda. MATERIALES Y MÉTODOS: Durante el periodo comprendido entre Mayo del 2000 a Junio del 2009 se realizo un estudio de manera prospectiva donde se incluyo a 107 pacientes con Pancreatitis aguda grave con necrosis que fueron operados en la Unidad de Pancreatitis del Hospital Rebagliati. Se dividió a los pacientes de acuerdo a la indicación quirúrgica recibida. Indicación A: Aquellos pacientes que fueron operados por presentar punción por aguja fina positiva (PAF) Indicación B: Pacientes operados por presentar sepsis en ausencia de foco infeccioso extra pancreático. RESULTADOS: Cuando evaluamos la efectividad de cada indicación quirúrgica para detectar infección de la necrosis pancreática pudimos observar que cuando se opero al paciente utilizando la indicación q...
8
artículo
El propósito de este estudio, es definir cuales son los factores que condicionan las complicaciones y la mortalidad en un grupo de 119 pacientes con neoplasias peri ampulares operados en un hospital general. Material y método: Desde Octubre del 2002 hasta Diciembre del 2006 se analizaron 119 pacientes operados de duodenopancreatectomía en el hospital Rebagliati por el diagnostico de neoplasia peri ampular. Resultados : La edad y el sexo no fueron factores condicionantes de complicaciones. Se observo una diferencia significativa en el tipo de anastomosis pancreática utilizada donde el telescopaje fue un factor condicionante de complicación (p<0.009) Cuando se comparó con a la anastomosis mucosa-mucosa. Al analizar el sangrado con cada una de las complicaciones, se pudo ver que existía una relación significativa entre el mayor volumen de sangrado en sala de operaciones...
9
artículo
INTRODUCCIÓN: Los tumores quísticos del páncreas son una entidad poco común que reúnen a distintas variedades, Las cuales presentan diferentes grados de malignidad. Estos representan el 1% de todos los tumores primarios del páncreas y solo el 15% de las lesiones quísticas. Los cistoadenomas serosos (SCA) son lesiones casi siempre benignas con un tamaño promedio de 4cm sin embargo en muy raros casos existen lesiones gigantes generalmente mayores de 15cm, estos tumores algunas veces producen una sintomatología causada por la compresión de estructuras vecinas por lo que generalmente son quirúrgicos. MATERIAL Y MÉTODO Durante el periodo comprendido entre Junio del 2004 a Junio del 2005 se operaron en el servicio 3A II del Hospital Edgardo Rebagliati Martins dos casos de cistoadenomas serosos gigantes del páncreas uno localizado en la cola del páncreas y otro en la cabeza con un...
10
artículo
INTRODUCCIÓN: Los tumores quísticos del páncreas representan una entidad poco común, la variedad menos frecuente dentro de estos tumores es el tumor sólido pseudopapilar del páncreas. Su diferencia principal radica en que se presenta más frecuente en pacientes jóvenes. Son tumores generalmente de gran tamaño siendo la mayoría de ellos de comportamiento benigno. MATERIAL Y MÉTODO: Durante un periodo de tres años se han operado a 7 pacientes con esta neoplasia. Seis pacientes (86%) fueron de sexo femenino y uno solo fue de sexo masculino, las edades fluctuaron desde los 11 a los 37 años, en ningún caso se encontraron metástasis o en la anatomía patológica se reportaron signos de malignidad. El promedio del tamaño tumoral fue de 8 cm y la localización más frecuente fue la cabeza de páncreas (57%), realizándose tres pancreatectomias medias, dos pancreatectomias distales...
11
artículo
El ácido Valproico ( VPA ) es un medicamento de uso común aprobado para su uso por la F.D.A en los Estados Unidos para tratar la epilepsia, migraña y desórdenes bipolares. Los efectos adversos asociados al VPA son típicamente benignos. Existen otros efectos menos frecuentes que son más serios. Estos efectos incluyen a la hepatotoxidad, teratogenicidad, posible ovarios poliquísticos con potencial efecto estéril y la pancreatitis aguda. Si bien la pancreatitis aguda es un efecto adverso muy poco frecuente tiene mucha importancia por la altísima tasa de mortalidad que presentan los pacientes que sufren de pancreatitis como consecuencia del uso del ácido valproico. En la literatura hasta el año 2005, existen reportados 80 casos de pancreatitis aguda por ácido valproico de los cuales, 33 fueron en pacientes menores de 18 años. Aquí se describe el caso clínico de un paciente de ...
12
artículo
OBJETIVO: Determinar el pronostico del tratamiento medico y quirúrgico de pacientes con pancreatitis aguda necrótica. INTRODUCCION: El tratamiento de pancreatitis aguda severa es multidisciplinario yrequiere la evaluación de los pacientes día a día, esto permite observar los cambios y dar terapia oportuna. El tratamiento incluye: admisión en UCI, fluidos, nutrición y antibióticos, así como otros soportes de vida para paciente critico. Con esto, los pacientes pueden ser tratados conservadoramente o si fuese necesario; con intervención quirúrgica.METODOS: Un estudio retrospectivo de pacientes con pancreatitis aguda necrótica, que ingresaron a la Unidad de Cuidados Intensivos, entre enero del 2004 a agosto del 2006. Los pacientes con pancreatitis aguda necrótica sin signos de sepsis fueron sometidos a tratamiento medico conservador. Se realizó una punción aspiración ...
13
artículo
La infección de la necrosis pancreática ocurre aproximadamente en el 37% de casos y es una de las complicaciones más severas de la pancreatitis aguda grave (PAG) con una mortalidad que puede alcanzar el 80%. El objetivo del estudio es describir el espectro microbiológico de la necrosis pancreática y analizar la asociación de la infección de la necrosis con la mortalidad. Se realizó un estudio retrospectivo en la Unidad de PAG del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, desde enero de 2002 a marzo de 2012. Se estudiaron 115 pacientes con diagnóstico por punción aspirativa con aguja fina positiva o sospecha de infección de la necrosis que requirieron necrosectomía con toma de cultivo intraoperatorio. Se analizó el espectro microbiológico y la mortalidad. De un total de 115 casos, 85 pacientes (74%) presentaron cultivos positivos de la necrosis. El crecimiento fue monomi...