1
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El propósito de este estudio, es definir cuales son los factores que condicionan las complicaciones y la mortalidad en un grupo de 119 pacientes con neoplasias peri ampulares operados en un hospital general. Material y método: Desde Octubre del 2002 hasta Diciembre del 2006 se analizaron 119 pacientes operados de duodenopancreatectomía en el hospital Rebagliati por el diagnostico de neoplasia peri ampular. Resultados : La edad y el sexo no fueron factores condicionantes de complicaciones. Se observo una diferencia significativa en el tipo de anastomosis pancreática utilizada donde el telescopaje fue un factor condicionante de complicación (p<0.009) Cuando se comparó con a la anastomosis mucosa-mucosa. Al analizar el sangrado con cada una de las complicaciones, se pudo ver que existía una relación significativa entre el mayor volumen de sangrado en sala de operaciones...
2
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
INTRODUCCIÓN: Los tumores quísticos del páncreas son una entidad poco común que reúnen a distintas variedades, Las cuales presentan diferentes grados de malignidad. Estos representan el 1% de todos los tumores primarios del páncreas y solo el 15% de las lesiones quísticas. Los cistoadenomas serosos (SCA) son lesiones casi siempre benignas con un tamaño promedio de 4cm sin embargo en muy raros casos existen lesiones gigantes generalmente mayores de 15cm, estos tumores algunas veces producen una sintomatología causada por la compresión de estructuras vecinas por lo que generalmente son quirúrgicos. MATERIAL Y MÉTODO Durante el periodo comprendido entre Junio del 2004 a Junio del 2005 se operaron en el servicio 3A II del Hospital Edgardo Rebagliati Martins dos casos de cistoadenomas serosos gigantes del páncreas uno localizado en la cola del páncreas y otro en la cabeza con un...
3
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
INTRODUCCIÓN: Los tumores quísticos del páncreas representan una entidad poco común, la variedad menos frecuente dentro de estos tumores es el tumor sólido pseudopapilar del páncreas. Su diferencia principal radica en que se presenta más frecuente en pacientes jóvenes. Son tumores generalmente de gran tamaño siendo la mayoría de ellos de comportamiento benigno. MATERIAL Y MÉTODO: Durante un periodo de tres años se han operado a 7 pacientes con esta neoplasia. Seis pacientes (86%) fueron de sexo femenino y uno solo fue de sexo masculino, las edades fluctuaron desde los 11 a los 37 años, en ningún caso se encontraron metástasis o en la anatomía patológica se reportaron signos de malignidad. El promedio del tamaño tumoral fue de 8 cm y la localización más frecuente fue la cabeza de páncreas (57%), realizándose tres pancreatectomias medias, dos pancreatectomias distales...