1
artículo
Publicado 2010
Enlace

Se realizó un estudio observacional retrospectivo en el Departamento de Gastroenterología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen en Lima, Perú; desde marzo de 2002 a junio de 2005, con el objetivo de describir las características e indicaciones de la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica y determinar los factores asociados al desarrollo de complicaciones tras la realización de este procedimiento. De los 294 casos evaluados, el 11,2% se complicaron, siendo la pancreatitis aguda y la hemorragia leve las complicaciones más frecuentes. Sólo la canulación al conducto pancreático en más de una oportunidad es un factor asociado para tener complicaciones.
2
artículo
Publicado 2017
Enlace

INTRODUCCIÓN: Las plantas han sido empleadas como drogas por siglos. Sin embargo, se ha investigado poco sobre su gran potencial como fuentes de nuevos agentes terapéuticos. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la actividad citotóxica de los extractos etanólicos de tallos y hojas de Physalis peruviana, sobre las líneas celulares HT-29, PC-3, K-562 y VERO. MATERIALES Y MÉTODOS: Las líneas celulares HT-29, PC-3, K-562 y VERO, fueron expuestas a cuatro concentraciones de extractos etanólicos de tallos y hojas de Physalis peruviana. Asimismo, a diferentes concentraciones de cisplatino y 5-Fluorouracilo (5-FU),que se usaron como controles positivos. Se hallaron los porcentajes de crecimiento en 48 horas, luego se determinó la concentración inhibitoria 50 (IC50) mediante análisis de regresión lineal y el índice de selectividad de cada muestra RESULTADOS: Los extr...
3
artículo
Se evaluó la conveniencia de realizar una duodenopancreatectomía en los pacientes adultos mayores y si ésta presenta mayores complicaciones y mortalidad en este grupo de pacientes. Durante el periodo comprendido entre octubre del 2002 hasta junio del 2012 se realizó un estudio retrospectivo en 314 pacientes sometidos a una duodenopancreatectomía para evaluar si los pacientes ancianos presentaban una mayor morbilidad y mortalidad luego de esta cirugía. Se distribuyó a los pacientes en dos grupos de acuerdo a la edad. En el primero se incluyeron a 240 pacientes que eran menores de 75 años y en el segundo se incluyeron a 74 pacientes mayores de 75 años. No existió diferencia significativa en la morbilidad de los dos grupos.
4
artículo
La incidencia de las neoplasias peri ampulares se incrementa sustancialmente con la edad, teniendo en cuenta que la incidencia de estas neoplasias se presenta mucho más en pacientes mayores y que la expectativa de vida cada vez es más alta es muy difícil cuestionar la cirugía en este grupo de pacientes. Objetivo: Evaluar la conveniencia de realizar una duodenopancreatectomía en los pacientes adultos mayores y si ésta presenta mayores complicaciones y mortalidad en este grupo de pacientes. Materiales y métodos: Durante el periodo comprendido entre octubre del 2002 hasta junio del 2012 se realizó un estudio retrospectivo en 314 pacientes sometidos a una duodenopancreatectomía para evaluar si los pacientes ancianos presentaban una mayor morbilidad y mortalidad luego de esta cirugía. Se distribuyó a los pacientes en dos grupos de acuerdo a la edad. En el primero se incluyeron a 24...
5
6
artículo
Publicado 2018
Enlace

Los pacientes con mal de montaña crónico (CMS) padecen hipoxemia, eritrocitosis y numerosos déficits neurológicos. Aquí utilizamos neuronas derivadas de células madre pluripotentes inducidas (iPSC) de sujetos con CMS y no CMS para estudiar la neuropatología de CMS. Usando microscopía electrónica de transmisión, informamos que las neuronas CMS tienen una menor densidad de volumen mitocondrial, longitud y menor área de superficie de membrana de crestas. La PCR en tiempo real confirmó una disminución de la expresión de la atrofia óptica 1 del gen de fusión mitocondrial (OPA1). El análisis de inmunotransferencia mostró una acumulación de la isoforma corta de OPA1 (S-OPA1) en las neuronas CMS, que tienen niveles reducidos de ATP bajo normoxia y mayor liberación de lactato deshidrogenasa (LDH) y activación de caspasa 3 después de hipoxia.
7
artículo
Publicado 2018
Enlace

La saturación de oxígeno , medida por oximetría de pulso (SpO2), es una medida clínica vital . Nuestro estudio descriptivo y transversal describe las mediciones de SpO2 de 6289 sujetos sanos de 1 a 80 años en 15 lugares desde el nivel del mar hasta la habitación humana permanente más alta . Las medidas de saturación de oxígeno se ilustran como percentiles. A medida que aumentaba la altitud , la SpO2 disminuía, especialmente en altitudes superiores a los 2500 m. El aumento de altitud tuvo un impacto significativo en las mediciones de SpO2 para todosgrupos de edad . Nuestros datos proporcionan un rango de referencia para las mediciones esperadas de SpO2 en personas de 1 a 80 años desde el nivel del mar hasta la ciudad más alta del mundo.