Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'Zavala, David', tiempo de consulta: 0.13s Limitar resultados
1
artículo
Objective: To determine Physalis peruviana cytotoxic activity in the colo-205 (colon cancer) and K562 (chronic mieloid leukemia) cell lines. Design: Experimental study. Setting: San Marcos Major National University Pharmacology Department and Cayetano Heredia Peruvian University Sciences and Phylosophy Faculty laboratories. Materials: The lines colo-205, K562 and 3T3 cell lines, P. peruviana ethanolic leave and stem extracts, and 5-FU. Interventions: Colo-205, K562 and 3T3 (normal mouse fibroblasts) cell lines were exposed to P. peruviana ethanolic leave and stem extracts, and 5-FU was used as positive control. Main outcome measures: Physalis peruviana cytotoxic activity in the colo-205 and K562 cell lines. Results: The leaves and stems Physalis peruviana IC50 in μg/ml in the colo-205 and K562 cell lines was respectively 1,93 (r=-0,89 p<0,01) and 0,84 (r=-0,91 p<0,01) for colo-205...
2
tesis de grado
La ejecución del mencionado tuvo como objetivo estudiar el efecto de aplicación de bioestimulantes en Colpas, Provincia de Ambo, estudiar el efecto de los bioestimulantes orgánicos en el comportamiento agronómico del rocotocultivo de rocoto, los factores en estudio fueron: Variedades de rocoto (Criollo de Oxapampa y Pucallpino, Bioestimulantes orgánicos ( Aktimax, Ergofix M, Super Húmico y Root – Hor), realizado la tabulación de datos : tamaño de plantas alcanzada entre las variables estudiadas oscilan entre 65.50 – 47.00 cm., diámetro de frutos entre 8.37 – 7.63 cm., longitud de frutos entre 12.98 – 9,58 frutos por planta, peso de frutos por planta entre 2.27 – 1.28 kg y rendimiento por hectárea 56.67 – 32.08 t/ha.), efectuado las evaluaciones se recomienda utilizar la variedad Criolla de Oxapampa con aplicación del bioestimulante Root-hor, utilizar el bioestimula...
3
tesis de maestría
Evalúa la expresión relativa de las citoquinas involucradas en la respuesta inmune Th1 y Th2 en 21 cuyes (Cavia porcellus) inoculados experimentalmente con una cepa aislada de campo de Salmonella Typhimurium a una dosis de 102 UFC/ml vía intraperitoneal y 7 cuyes inoculados con la misma cepa inactivada (grupo control). Se utilizó animales destetados de 15-30 días de edad, sin importar sexo y clínicamente sanos, todos mantenidos en las mismas condiciones en el bioterio de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Se agruparon los cuyes en 4 pozas (A, B, C y D) y cada poza con 7 animales cada uno, además se colocaron 2 cuyes centinelas no inoculados. La toma de muestras de sangre y tejidos se realizó lo días 1, 3, 5, 7, 9, 15 y 30 postinoculación, siendo colectados 3 individuos del grupo tratamiento y 1 del grupo control. El aislamiento d...
4
tesis de grado
El control contable y financiero en las cuentas por pagar, específicamente en los anticipos a proveedores, es clave para la estabilidad económica y la eficiencia operativa de una organización, ya que, al ser los anticipos pagos adelantados que se recibirán en el futuro, al carecer de una gestión adecuada, pueden dar lugar a problemas, tales como riesgo de liquidez y fraude, problemas en el registro y reconocimiento, impacto negativo en la eficiencia de operaciones, información imprecisa en la toma de decisiones y carencia de integridad del sistema contable en la empresa. En ese sentido, el presente trabajo de suficiencia profesional postuló evaluar el control contable y financiero de la cuenta por pagar anticipo a proveedores en la empresa Máster Drilling Perú y con ello generar alternativas de solución. Para lo anterior, se siguió una metodología sustentada en el uso descrip...
5
tesis de maestría
La presente investigación analiza "LAS JUNTAS VECINALES COMO MECANISMO DE SEGURIDAD CIUDADANA CON ÉXITO EN LOS POBLADORES DE LOS BARRIOS DE LA CIUDAD DE PUNO - 2008, cuya hipótesis general es el éxito en seguridad ciudadana de las juntas vecinales de la ciudad de Puno esta es relación al buen manejo y concepción de los factores organizacionales, interinstitucionales y comunitarios teniendo como base una buena perspectiva ética, reglamentaria y organizacional. La investigación permitió tener como unidad de observación a los ciudadanos que tienen como mecanismo de éxito a una junta vecinal de la ciudad de Puno los mismo que hacen un total de 3925 de donde se obtuvo la muestra que es de 96, en tal proceso de investigación se utilizó el método no experimental y el diseño transversal correlaciona! La exposición de los resultados donde se subdivide en dos temas que responden a ...
6
tesis de maestría
El presente plan de negocio detallará la viabilidad y la implementación del servicio de descarbonización para las bandejas de panadería de supermercados de Lima y Callao, la planta se ubicará en el distrito de Lince entre los años 2018 a 2022 y la empresa se denominará Limpia Express S A. El servicio que se ofrece es innovador, la oportunidad está en el rubro de servicios tercerizados de limpieza especializada en salas de producción de los supermercados, cabe resaltar, que actualmente, este servicio no lo realiza ninguna empresa a nivel nacional, por ende, no tiene competencia, el cual ofrecerá a los clientes una experiencia distinta, satisfaciendo sus necesidades de mantener las bandejas de producción de panadería limpias, sin residuos carbonizados y evitar observaciones ante las fiscalizaciones de las municipalidades.
7
artículo
INTRODUCCIÓN: Las plantas han sido empleadas como drogas por siglos. Sin embargo, se ha investigado poco sobre su gran potencial como fuentes de nuevos agentes terapéuticos. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la actividad citotóxica de los extractos etanólicos de tallos y hojas de Physalis peruviana, sobre las líneas celulares HT-29, PC-3, K-562 y VERO. MATERIALES Y MÉTODOS: Las líneas celulares HT-29, PC-3, K-562 y VERO, fueron expuestas a cuatro concentraciones de extractos etanólicos de tallos y hojas de Physalis peruviana. Asimismo, a diferentes concentraciones de cisplatino y 5-Fluorouracilo (5-FU),que se usaron como controles positivos. Se hallaron los porcentajes de crecimiento en 48 horas, luego se determinó la concentración inhibitoria 50 (IC50) mediante análisis de regresión lineal y el índice de selectividad de cada muestra RESULTADOS: Los extr...