Respuesta de dos variedades de Rocoto (Capsicum pubescens L.) a la aplicación de cuatro bioestimulantes orgánicos en el distrito de Colpas Provincia de Ambo Región Huánuco

Descripción del Articulo

La ejecución del mencionado tuvo como objetivo estudiar el efecto de aplicación de bioestimulantes en Colpas, Provincia de Ambo, estudiar el efecto de los bioestimulantes orgánicos en el comportamiento agronómico del rocotocultivo de rocoto, los factores en estudio fueron: Variedades de rocoto (Crio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huacachino Zavala, David, Ripa Huacachino, Yoel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/3516
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3516
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Variedades de rocoto
Bioestimulantes orgánicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:La ejecución del mencionado tuvo como objetivo estudiar el efecto de aplicación de bioestimulantes en Colpas, Provincia de Ambo, estudiar el efecto de los bioestimulantes orgánicos en el comportamiento agronómico del rocotocultivo de rocoto, los factores en estudio fueron: Variedades de rocoto (Criollo de Oxapampa y Pucallpino, Bioestimulantes orgánicos ( Aktimax, Ergofix M, Super Húmico y Root – Hor), realizado la tabulación de datos : tamaño de plantas alcanzada entre las variables estudiadas oscilan entre 65.50 – 47.00 cm., diámetro de frutos entre 8.37 – 7.63 cm., longitud de frutos entre 12.98 – 9,58 frutos por planta, peso de frutos por planta entre 2.27 – 1.28 kg y rendimiento por hectárea 56.67 – 32.08 t/ha.), efectuado las evaluaciones se recomienda utilizar la variedad Criolla de Oxapampa con aplicación del bioestimulante Root-hor, utilizar el bioestimulante Root-hor, influye en el rocoto a producir buen tamaño de plantas, buena dotación de frutos por planta, tratamiento y hectáreas, adicionar al uso de los bioestimulantes otras fuentes orgánicas de nutrientes, para mejorar las condiciones físicas, microbiológicas de los suelos, mejorando su estructura y textura como puede ser el compost y Bokashi, realizar otros trabajos de investigación con otros productos orgánicos y en otros tipos de cultivos, ya que la adición de esta mejora la textura y la calidad de los frutos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).