Mostrando 1 - 18 Resultados de 18 Para Buscar 'Amado-Tineo, José Percy', tiempo de consulta: 0.05s Limitar resultados
1
artículo
Acute confusional state is a frequent problem in the elderly and is increased by acute pathologies. Objectives: To determine the frequency of acute confusional state in non-critical elderly emergency service inpatients and to identify associated factors. Design: Cross sectional study. Setting: Emergency Unit, Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, Lima, Peru. Participants: Sixty-year-old or older patients hospitalized in an emergency unit. Interventions: Between May and August 2010 and according to procedures of good clinical practices, 172 60-year-old or older patients hospitalized in an emergency unit or their caregivers were interviewed and clinical records were reviewed. Main outcome measures: Acute confusional state detection with the Confusion Assessment Method. Results: The frequency of acute confusional state according to category of elderly was 34.9%: ill 6%, fragile 28% ...
2
artículo
La readmisión de pacientes al servicio de emergencia es frecuente, costosa y prevenible. Disminuye la calidad de atención y pone en riesgo la atención oportuna. Objetivos: Determinar el porcentaje de pacientes con readmisión frecuente, categorizarlos según tiempo, describir factores relacionados y determinar la mortalidad intrahospitalaria. Materiales y métodos: Estudio retrospectivo en pacientes admitidos en salas de observación de emergencia adultos, entre enero y diciembre del 2012. Readmisión frecuente se considera a cinco o más admisiones durante el año, evaluando variables sociodemográficas y motivo de ingreso del sistema estadístico institucional. Programa estadístico utilizado SPSS 20.0, pruebas estadísticas: Chi-cuadrado y T-Student. Cumpliendo el principio de confidencialidad. Resultados: Ingresaron 17550 pacientes y 20,82% tuvo más de una admisión en el año. E...
3
artículo
Introducción: La etapa final de pacientes oncológicos genera elevados costos, sobre todo en hospitales. Objetivos: Determinar la diferencia de costos de atención al final de la vida de pacientes oncológicos en el hospital versus el domicilio. Material y métodos: Estudio retrospectivo de análisis de costos en pacientes fallecidos por cáncer en estadio clínico IV de un hospital terciario de la seguridad social, marzo 2018. Se comparó un grupo domiciliario (GD) de un programa paliativo con un grupo hospitalario (GH) admitido por emergencia. Se estimaron costos directos de servicios profesionales, hospitalización, procedimientos, exámenes auxiliares y medicamentos. Para el análisis estadístico se utilizó Chi cuadrado y T de Student, considerando un valor p<0,05 y utilizando SPSS 24.0. Resultados: Se incluyeron 81 pacientes en GD y 22 en GH, edad entre 36 y 96 años, con una med...
4
artículo
Objetivo: Evaluar la asociación del delírium (síndrome confusional agudo) con la medicación potencialmente inadecuada en adultos mayores. Pacientes y Método. Estudio prospectivo analítico de casos y controles. Muestreo aleatorio sistemático de pacientes adultos mayores (65 años o más) con delírium. Participantes: 102 casos y 136 controles; internados en el servicio de emergencia para adultos del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, en Lima. Entrevista y evaluación al paciente o cuidador al ingreso. Instrumentos: CAM­ICU y STOPP. Resultados. Se prescribieron 731 fármacos en 238 pacientes; en promedio, tres fármacos por paciente (combinación más frecuente: enalapril, ácido acetilsalicílico y furosemida).Se encontró medicación potencialmente inadecuada en 24,6% (30% de casos y 20% de controles; p = 0,14), con mayor frecuencia glibenclamida, digoxina (más de 125...
5
artículo
Introducción: El síndrome confusional agudo es un problema frecuente en el adulto mayor, incrementado por patologías agudas. Objetivos: Determinar la frecuencia del síndrome confusional agudo en adultos mayores no críticos hospitalizados en un servicio de emergencia e identificar factores asociados. Diseño: Estudio transversal. Lugar: Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, Lima, Perú. Participantes: Pacientes de 60 años o más. Intervenciones: Siguiendo normas de buenas prácticas clínicas, se entrevistó entre mayo y agosto 2010 a paciente/cuidador de 172 pacientes de 60 años o más, hospitalizados en salas de emergencia; se revisó la historia clínica. Principales medidas de resultados: Detectar síndrome confusional agudo mediante el Confussion Assessment Method. Resultados: La frecuencia de síndrome confusional agudo fue 34,9%, según cat...
6
artículo
Objetivo. Los recursos hospitalarios resultan insuficientes ante la demanda de pacientes graves con COVID-19. La adecuada gestión de recursos es esencial para brindar la mejor atención posible. Se revisaron criterios que ayuden a tomar decisiones adecuadas y oportunas, siguiendo principios éticos. La priorización del soporte ventilatorio invasivo debe hacerse de manera transparente y objetiva, evaluando integralmente al paciente y basado en criterios objetivos como escalas de pronóstico, ciclo de vida o compromiso clínico. El tratamiento sintomático (incluyendo cuidados paliativos) es indispensable en esta pandemia y la comunicación con el paciente o la familia permiten humanizar la atención del personal de salud.
7
artículo
ObjetivO. Evaluar la asociación del delírium (síndrome confusional agudo) con la medicación potencialmente inadecuada en adultos mayores. PaCientes y MétOdO. Estudio prospectivo analítico de casos y controles. Muestreo aleatoriosistemático de pacientes adultos mayores (65 años o más) con delírium. Participantes: 102 casos y 136 controles; internados en el servicio de emergencia para adultos del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, en Lima. Entrevista y evaluación al paciente o cuidador al ingreso. Instrumentos:CAMICU y STOPP. ResultadOs. Se prescribieron 731 fármacos en 238 pacientes; en promedio, tres fármacos por paciente (combinación más frecuente: enalapril, ácido acetilsalicílico y furosemida).Se encontró medicación potencialmenteinadecuada en 24,6% (30% de casos y 20% de controles; p = 0,14), con mayor frecuencia glibenclamida, digoxina (má...
8
tesis de maestría
Describe y comprende las vivencias de los cuidadores de pacientes con enfermedad crónica no oncológica en situación de final de vida, readmitidos al departamento de emergencia del hospital Rebagliati. Previa autorización del comité de ética institucional se realizó una investigación cualitativa con enfoque fenomenológico de Husserl, realizando entrevistas a profundidad a los cuidadores primarios de pacientes con enfermedad crónica no oncológica en fase terminal con dos o más admisiones a emergencia en los últimos tres meses. Se realizó análisis interpretativo identificando temas, categorías, códigos y citas usando ATLAS.ti 9.1.4. Se entrevistó a 12 cuidadores con edad entre 38 y 76 años, en su mayoría mujeres, familiares directos y laboralmente activos. Los cuidadores manifestaron vivencias “traumáticas” o “impactantes” en el departamento de emergencia relaci...
9
tesis doctoral
Determina la proporción de readmisión a emergencia en el último año, identifica condición de enfermedad en fase terminal en pacientes readmitidos, así como necesidad y demanda de cuidados paliativos. Es una investigación transversal enfocada en tres hospitales nacionales de seguridad social de Lima y Callao. Los pacientes en estudio son de 18 años o más admitidos a emergencia, durante siete días consecutivos. Se revisa historia clínica y se entrevista a paciente y/o cuidador, identificando criterios de terminalidad, estado funcional (Índice de Katz) y estado mental (test de Pffeifer). Se aplica la encuesta estructurada sobre cuidados paliativos. Concluye que existe alta tasa de readmisión a emergencia de hospitales nacionales de seguridad social en Lima y Callao, más del 30% de los pacientes readmitidos tiene criterios de enfermedad en fase terminal, de los cuales más de 8...
10
tesis de grado
La tuberculosis multidrogorresistente es un problema de salud pública mundial, existiendo escasa investigación sobre sus factores de riesgo en nuestro medio. Problema: ¿Cuáles son los factores de riesgo asociados a multidrogorresistencia en pacientes con tuberculosis sin infección por VIH internados en el Hospital Nacional Dos de Mayo Lima-Perú? Objetivos: Determinar los factores asociados a multidrogorresistencia, describir sus características clínico-epidemiológicas más importantes y establecer la magnitud del riesgo de dichos factores.
11
artículo
ObjetivO. Evaluar la asociación del delírium (síndrome confusional agudo) con la medicación potencialmente inadecuada en adultos mayores. PaCientes y MétOdO. Estudio prospectivo analítico de casos y controles. Muestreo aleatoriosistemático de pacientes adultos mayores (65 años o más) con delírium. Participantes: 102 casos y 136 controles; internados en el servicio de emergencia para adultos del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, en Lima. Entrevista y evaluación al paciente o cuidador al ingreso. Instrumentos:CAMICU y STOPP. ResultadOs. Se prescribieron 731 fármacos en 238 pacientes; en promedio, tres fármacos por paciente (combinación más frecuente: enalapril, ácido acetilsalicílico y furosemida).Se encontró medicación potencialmenteinadecuada en 24,6% (30% de casos y 20% de controles; p = 0,14), con mayor frecuencia glibenclamida, digoxina (má...
12
artículo
La readmisión de pacientes al servicio de emergencia es frecuente, costosa y prevenible. Disminuye la calidad de atención y pone en riesgo la atención oportuna. Objetivos: Determinar el porcentaje de pacientes con readmisión frecuente, categorizarlos según tiempo, describir factores relacionados y determinar la mortalidad intrahospitalaria. Materiales y métodos: Estudio retrospectivo en pacientes admitidos en salas de observación de emergencia adultos, entre enero y diciembre del 2012. Readmisión frecuente se considera a cinco o más admisiones durante el año, evaluando variables sociodemográficas y motivo de ingreso del sistema estadístico institucional. Programa estadístico utilizado SPSS 20.0, pruebas estadísticas: Chi-cuadrado y T-Student. Cumpliendo el principio de confidencialidad. Resultados: Ingresaron 17550 pacientes y 20,82% tuvo más de una admisión en el año. E...
13
artículo
Objetive. Hospital resources are insufficient given the demand for seriously ill patients with COVID-19. Proper resource management is essential to provide the best possible care. Criteria to help make appropriate and timely decisions were reviewed, following ethical principles. The prioritization of invasive ventilatory support must be done in a transparent and objective manner, comprehensively evaluating the patient and based on objective criteria such as prognostic scales, life cycle or clinical commitment. Symptomatic treatment (including palliative care) is essential in this pandemic and communication with the patient or family makes it possible to humanize the care of health personnel.
14
artículo
Background: The final stage of cancer patients generates high costs, especially in hospitals. Objectives: To determine the difference in care costs at the end of life for cancer patients in the hospital versus at home. Material and methods: Retrospective cost analysis study in patients who died of clinical stage IV cancer in a tertiary social security hospital, March 2018. A home group (Home) of a palliative program was compared with a hospital group (Hospital) admitted from the emergency department. Direct costs of professional services, hospitalization, procedures, auxiliary exams, and medications were estimated. Chi square and Student's T were used for statistical analysis, considering a value of p<0.05 and using SPSS 24.0. Results: 81 patients in Home and 22 in Hospital were included, aged between 36 and 96 years, with a median of 72 years in Home and 77 in Hospital (p=0.97), fema...
15
artículo
Objetive: To assess the impact of structured triage on overcrowding indicators in the emergency department (ED) of a tertiary hospital. Material and Methods: Retrospective observational study of pre and post design. Carried out in a social security hospital, comparing care during two quarters. The implementation of structured triage of five Manchester-type priorities was evaluated, comparing the number of visits, patients attended, priority of care, admission topic, patients not attended, patients who died in the first 6 hours and time to first attention. Statistical analysis (95% confidence interval) was performed with data from the institutional system using SPSS 24.0, with institutional approval. Results: 42000 attendances per quarter, 12% were admitted to observation wards. Median age 57 years (range 14 - 103), female 57%. Average daily number of patients admitted to the ED was 240 v...
16
artículo
Objective: To determine H2 blocker ranitidine misuse in an adult emergency service observation room. Design: Observational crosssectional study. Setting: Emergency Service, Hospital Edgardo Rebagliati Martins, EsSalud, Lima, Peru. Participants: Patients 14 year-old or older. Interventions: Clinical charts of 422 patients admitted to the emergency observation rooms between January and March 2011 were reviewed. Diagnosis was confronted with pertinence of ranitidine use according to clinical guidelines of stress ulcer prophylaxis. Main outcome measures: Inadequate use of ranitidine by the ASHP Report Therapeutic Guidelines on Stress Ulcer. Results: Patients were male in 49.8% (210) and female in 50.2% (212), 62.2 year-old average. Most frequent antecedent was hypertension in 24.9% and cardiovascular as classified by systems in 32.4%. Most frequent admission diagnosis was abdominal pain synd...
17
artículo
Con el objetivo de determinar si existe uso inadecuado del bloqueador H2 ranitidina, en un servicio de emergencia de adultos, se hizo un estudio observacional transversal en el Servicio de Emergencia del Hospital Edgardo Rebagliati Martins de EsSalud, en Lima, Perú. Se revisó las historias clínicas de 422 pacientes ingresados a las salas de observación de emergencia, entre los meses de enero y marzo de 2011. Usando prueba correlacional, los diagnósticos fueron confrontados con la pertinencia del uso de la ranitidina según las guías clínicas, en relación fundamentalmente a la profilaxis de úlcera de estrés. Del total, 49,8% fueron varones y 50,2% mujeres, la edad promedio fue 62,2 años (DS 18,9), los antecedentes más frecuentes fueron hipertensión arterial y, por sistemas, el cardiovascular. El diagnóstico de ingreso más frecuente fue el síndrome doloroso abdominal. La ra...
18
artículo
Introduction. The educational environment in hospital medical services has an impact on the resident physician’s training, performance, satisfaction and skillsacquisition. Objectives. To know the resident physician’s perception of the learning and educational environment and associated factors during duties in theEmergency Department of Hospital EsSalud Edgardo Rebagliati Martins, Lima, during April-May 2019. Methods. Observational, cross-sectional study,applying Postgraduate Hospital Educational Environment Measure (PHEEM) instrument, to resident physicians of medical specialties who perform dutiesin Emergency Department. Population, 141 residents, obtaining 131 surveys. Results. Average age 30.74 years. Male sex 57.25%. From Lima 52.67%.Undergraduate in National University 45.04%. Specialties: critical areas 21.37%, internal medicine 25.2%, other medical specialties 53.44%. PHEEM&n...