Mostrando 1 - 15 Resultados de 15 Para Buscar 'Kraenau-Espinal, Erwin', tiempo de consulta: 0.08s Limitar resultados
1
artículo
Objetivo: Utilizar los modelos GEE (Generalized Estimating Equations) para explicar los indicadores de evolución de los pacientes con IAM (Infarto Agudo de Miocardio). Materiales y Métodos: La información se obtuvo de los pacientes delHospital Dos de Mayo que estaban activos con IAM durante el año 2012. Resultados: Los mejores predictores para explicar el comportamiento del segmento STson el sexo con un OR=0.367 y otro diagnóstico adicional al IAM con OR=2.272,cuando la estructura de la correlación es independiente y OR=2.359 si la estructura de la correlación es AR(1). El predictor sexo resultó ser el único significativo para explicar la evolución de la onda T cuando la estructura de la correlación esintercambiable con un OR=9.89.
2
artículo
Se diseña una métrica de desempeño mediante la lógica difusa (fuzzy logic), con la finalidad de que se incorpore más aspectos de los procesos de una gestión de cualquier organización incluyendo aquellos subjetivos. Para mostrar lo anterior se aplicó esta métrica a un proceso de facturación de una empresa de herbicidas. Esta métrica se construyó a través de los indicadores tradicionales de eficiencia y eficacia, produciendo medidas de desempeño difusas. Los resultados obtenidos demuestran que la métrica difusa de desempeño es estable y válida, ya que está construida en base a indicadores de desempeño clásicos con aquellas propiedades ya conocidas que poseen. Estas métricas difusas estandarizan de alguna manera los procesos de la organización. La construcción de los softwares y los resultados se obtuvieron a partir del módulo de lógica difusa del MATLAB versión 7....
3
artículo
Designing a performance metric by the fuzzy logic, the purpose of which is incorporated more aspects of the management processes of any organization including those subjective. To show how this metric was applied prior to a billing process of a company of herbicides, where this metric was constructed by traditional indicators of efficiency and effectiveness, producing fuzzy performance measures. The results show that this fuzzy measure performance is stable and valid as it is built on classical performance indicators already familiar with the properties they own. These metrics diff se somehow standardize the processes of the organization. The construction of the software and the results obtained from the fuzzy logic module of MATLAB version 7.0 (fuzzy toolbox).
4
artículo
The objective of this research was to quantitatively synthesize the information from the Maternal Mortality Ratio (MMR) for the years 1990, 1995, 2000, 2005 and 2008 using the Classic Meta-analysis, and the Human Development Index (HDI) for the year 2010 using the Bayesian Meta-analysis combining the various investigations carried out in each country, the results obtained are shown for the regions of South America and Latin America (data used were published by the World Health Organization and United Nations Program for Development). The results for the HDI of South America and Latin America were 0.6971 and 0.6719, respectively. Additionally, the MMR for South America the 1990, 1995, 2000, 2005 and 2008 were 123, 101, 90.1,82.1 and 80.7, respectively, and MMR for Latin America at 117, 105,90.1 79.1 and 75.5, respectively. The heterogeneity of individual studies (by countries) is inherent...
5
artículo
This paper aims to present a new tool for statistically exploring of multidimensional data called 3D Circular Histogram. Unlike classical histogram based on Cartesian coordinates, what is shown here is constructed from a polar coordinate system and the reduction dimension technique called Projection Pursuit developed by Jerome H. Friedman and John Tukey in 1974. This new tool was tested using two groups of simulated multidimensional data. The first set of data follows el multivariate normal distribution and the second group simulates a structure formed by three clusters. The 3D Circular Histogram showed clear departures from normality when existed and asymmetries and with the help of the Projection Pursuit successfully detected where there were structures.
6
artículo
Objetivo: Utilizar los modelos GEE (Generalized Estimating Equations) para explicar los indicadores de evolución de los pacientes con IAM (Infarto Agudo de Miocardio). Materiales y Métodos: La información se obtuvo de los pacientes delHospital Dos de Mayo que estaban activos con IAM durante el año 2012. Resultados: Los mejores predictores para explicar el comportamiento del segmento STson el sexo con un OR=0.367 y otro diagnóstico adicional al IAM con OR=2.272,cuando la estructura de la correlación es independiente y OR=2.359 si la estructura de la correlación es AR(1). El predictor sexo resultó ser el único significativo para explicar la evolución de la onda T cuando la estructura de la correlación esintercambiable con un OR=9.89.
7
artículo
El objetivo de la presente investigación fue sintetizar cuantitativamente la información de la Razón de la Mortalidad Materna (RMM) para los años 1990, 1995, 2000, 2005 Y 2008 aplicando el Metanálisis Clásico; y el Índice de Desarrollo Humano (IDH) para el año 2010 aplicando el Metanálisis Bayesiano, combinando las distintas investigaciones desarrolladas en cada país; los resultados obtenidos se muestran para las regiones de Sudamérica y Latinoamérica (los datos utilizados fueros publicados por la Organización Mundial de la Salud y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo). Los resultados para el IDH de Sudamérica y Latinoamérica fueron 0.6971 y 0.6719, respectivamente. Adicionalmente, los RMM para Sudamérica los años 1990, 1995, 2000, 2005 Y 2008 fueron 123, 101, 90.1, 82.1 Y80.7, respectivamente, y las RMM para Latinoamérica fueron 117, 105,90.1 79.1 Y 75.5, ...
8
artículo
Este artículo tiene por finalidad presentar una nueva herramienta para explorar estadísticamente datos multidimensionales denominada Histograma Circular 3D. A diferencia del histograma clásico basado en coordenadas cartesianas, el que se muestra aquí, se construye a partir de un sistema de coordenadas polares y la técnica de reducción de la dimensión llamada Projection Pursuit desarrollado por Jerome H. Friedman y John Tukey en 1974. Se probó esta nueva herramienta, utilizando dos grupos de datos multidimensionales simulados. El primer conjunto de datos sigue una distribución normal multivariante y el segundo grupo simula una estructura formada por tres clusters. El Histograma Circular 3D mostró claras desviaciones de la normalidad cuando existían, así como asimetrías y con la ayuda de la Projection Pursuit se logró detectar estructuras donde las hubo.
9
artículo
Se diseña una métrica de desempeño mediante la lógica difusa (fuzzy logic), con la finalidad de que se incorpore más aspectos de los procesos de una gestión de cualquier organización incluyendo aquellos subjetivos. Para mostrar lo anterior se aplicó esta métrica a un proceso de facturación de una empresa de herbicidas, donde esta métrica se construyó a través de los indicadores tradicionales de eficiencia y eficacia, produciendo medidas de desempeño difusas. Los resultados obtenidos, demuestran que esta métrica difusa de desempeño es estable y válida ya que está construida en base a indicadores de desempeño clásicos con las propiedades ya conocidas que poseen. Estas métricas difusas, estandarizan de alguna manera los procesos de la organización. La construcción de los softwares y los resultados se obtuvieron a partir del módulo de lógica difusa del MATLAB versió...
10
artículo
Se diseña una métrica de desempeño mediante la lógica difusa (fuzzy logic), con la finalidad de que se incorpore más aspectos de los procesos de una gestión de cualquier organización incluyendo aquellos subjetivos. Para mostrar lo anterior se aplicó esta métrica a un proceso de facturación de una empresa de herbicidas. Esta métrica se construyó a través de los indicadores tradicionales de eficiencia y eficacia, produciendo medidas de desempeño difusas. Los resultados obtenidos demuestran que la métrica difusa de desempeño es estable y válida, ya que está construida en base a indicadores de desempeño clásicos con aquellas propiedades ya conocidas que poseen. Estas métricas difusas estandarizan de alguna manera los procesos de la organización. La construcción de los softwares y los resultados se obtuvieron a partir del módulo de lógica difusa del MATLAB versión 7....
11
tesis de grado
En muchas ocasiones el investigador necesita de técnicas para extraer información o conocer la estructura de los datos y métodos de visualización para el conocimiento parcial o total del proceso subyacente que los generó. En esta tesis se desarrollan nuevas técnicas y algoritmos para el análisis exploratorio y reducción de datos multidimensionales utilizándose como base el análisis tensorial, así como también se propone una nueva técnica de simulación de datos provenientes de una distribución normal multivariante, utilizando el proceso inverso de la técnica de las Componentes Principales. Entre las técnicas desarrolladas están el Diagrama de Rosa, Diagrama Circular 3D, Proyecciones sobre Superficies Cilíndricas y Esféricas, entre otras. También algunas de estas nuevas técnicas propuestas se basaron en la Projection Pursuit desarrollada por Friedman y Tukey en el añ...
12
artículo
In this research shows that the correlation model memory multilayer perceptron to predict the type of violence experienced by women over 14 have ever joined or united, ordinarily resident in the houses surrounding the Women's Emergency Centers located in the sierra del Peru, as well as significant associations between certain parenting styles, family relationships and perceptions about gender roles, with the kind of violence exercised by the husband / partner. We use 1126 cases of women from the database provided by the Ministry of Women and Vulnerable Populations (MIMP); for which fourteen input variables were built, one relating to parenting style received, three family relationships, nine out of perceptions about gender roles and one referring to the geographical, seven output variables relate to the type of violence against women by their partner or ex-partner. For the design stage m...
13
artículo
Objetivo: Evaluar la asociación del delírium (síndrome confusional agudo) con la medicación potencialmente inadecuada en adultos mayores. Pacientes y Método. Estudio prospectivo analítico de casos y controles. Muestreo aleatorio sistemático de pacientes adultos mayores (65 años o más) con delírium. Participantes: 102 casos y 136 controles; internados en el servicio de emergencia para adultos del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, en Lima. Entrevista y evaluación al paciente o cuidador al ingreso. Instrumentos: CAM­ICU y STOPP. Resultados. Se prescribieron 731 fármacos en 238 pacientes; en promedio, tres fármacos por paciente (combinación más frecuente: enalapril, ácido acetilsalicílico y furosemida).Se encontró medicación potencialmente inadecuada en 24,6% (30% de casos y 20% de controles; p = 0,14), con mayor frecuencia glibenclamida, digoxina (más de 125...
14
artículo
ObjetivO. Evaluar la asociación del delírium (síndrome confusional agudo) con la medicación potencialmente inadecuada en adultos mayores. PaCientes y MétOdO. Estudio prospectivo analítico de casos y controles. Muestreo aleatoriosistemático de pacientes adultos mayores (65 años o más) con delírium. Participantes: 102 casos y 136 controles; internados en el servicio de emergencia para adultos del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, en Lima. Entrevista y evaluación al paciente o cuidador al ingreso. Instrumentos:CAMICU y STOPP. ResultadOs. Se prescribieron 731 fármacos en 238 pacientes; en promedio, tres fármacos por paciente (combinación más frecuente: enalapril, ácido acetilsalicílico y furosemida).Se encontró medicación potencialmenteinadecuada en 24,6% (30% de casos y 20% de controles; p = 0,14), con mayor frecuencia glibenclamida, digoxina (má...
15
artículo
ObjetivO. Evaluar la asociación del delírium (síndrome confusional agudo) con la medicación potencialmente inadecuada en adultos mayores. PaCientes y MétOdO. Estudio prospectivo analítico de casos y controles. Muestreo aleatoriosistemático de pacientes adultos mayores (65 años o más) con delírium. Participantes: 102 casos y 136 controles; internados en el servicio de emergencia para adultos del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, en Lima. Entrevista y evaluación al paciente o cuidador al ingreso. Instrumentos:CAMICU y STOPP. ResultadOs. Se prescribieron 731 fármacos en 238 pacientes; en promedio, tres fármacos por paciente (combinación más frecuente: enalapril, ácido acetilsalicílico y furosemida).Se encontró medicación potencialmenteinadecuada en 24,6% (30% de casos y 20% de controles; p = 0,14), con mayor frecuencia glibenclamida, digoxina (má...