Medicación potencialmente inadecuada como factor de riesgo para el delírium en adultos mayores, en un servicio de emergencia
Descripción del Articulo
Objetivo: Evaluar la asociación del delírium (síndrome confusional agudo) con la medicación potencialmente inadecuada en adultos mayores. Pacientes y Método. Estudio prospectivo analítico de casos y controles. Muestreo aleatorio sistemático de pacientes adultos mayores (65 años o más) con delírium....
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Seguro Social de Salud |
| Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/265 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/265 https://doi.org/10.35663/amp.2015.324.5 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Geriatría Prescripción Inadecuada Delirio Síndrome confusional agudo Adulto mayor Inappropriate prescribing Delirium Acute confusional state Elderly https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00 |
| Sumario: | Objetivo: Evaluar la asociación del delírium (síndrome confusional agudo) con la medicación potencialmente inadecuada en adultos mayores. Pacientes y Método. Estudio prospectivo analítico de casos y controles. Muestreo aleatorio sistemático de pacientes adultos mayores (65 años o más) con delírium. Participantes: 102 casos y 136 controles; internados en el servicio de emergencia para adultos del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, en Lima. Entrevista y evaluación al paciente o cuidador al ingreso. Instrumentos: CAMICU y STOPP. Resultados. Se prescribieron 731 fármacos en 238 pacientes; en promedio, tres fármacos por paciente (combinación más frecuente: enalapril, ácido acetilsalicílico y furosemida).Se encontró medicación potencialmente inadecuada en 24,6% (30% de casos y 20% de controles; p = 0,14), con mayor frecuencia glibenclamida, digoxina (más de 125 µg/d), nifedipino de acción corta y diazepam. Los factores que tuvieron una asociación significativa (p < 0,05) con el delírium fueron edad mayor de 85 años, instrucción secundaria o menor, vivir solo, institucionalizado, internado durante el año previo, pluripatología, antecedente de enfermedad cerebrovascular, demencia, dependencia funcional, deshidratación moderada a grave e infección al momento del ingreso. Se obtuvo odds ratio > 1,0 para instrucción secundaria o menor, antecedente de enfermedad cerebrovascular, cirrosis hepática, demencia y deshidratación moderada a severa al ingreso. Conclusiones. Son factores de riesgo para el delírium la instrucción secundaria o menor, antecedente de enfermedad cerebrovascular, cirrosis hepática, demencia y deshidratación moderadasevera. La medicación potencialmente inadecuada no fue un factor de riesgo para el delírium en adultos mayores. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).